Search America's historic newspaper pages from 1756-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, Library System
Newspaper Page Text
aquioaria paia ingenios. Go Ja O rn -3. S rn Tí ni SÍMICO. V as o itinerarios de Jpfepes ñ PARTIR DEL 15 DE, F&BRBRO DE 1898. Sm JUPHdUECIBOHCflMUY. i 5 t ir 71 o O o 8SJ .9- - i-i í 'V ' , rmss te n i, s 5b P? Tí fl 3 I r'A jn i t w ' ' ' íF:5 í i rara it):!on trae tí Furfcprtóeüfs.uíx ;s Panos,' ISBEBTO G8AHW imtlmUíi mil KARItí' ífc? Sis . - '.i'yjj t . í r. Mi I "á 3 LOS ASOMEECS03 EFECTOS PRODUCIDOS POR EL UNGÜENTO DERMOGENO . En las llagas ñlccraa, heridas do J Gran depurativo vegetal . cnalquicr anna, panadizo ó siete cueros, 1 i-3i. PLAS ELLAS, tumores de cnalquir procodiiiieia, picad ii-J Conserva el cutis terso y libre de ragde insectos etc," no demuestra ta bou- erupamnes y granos flnd do esle fármaco que no debe faltar en I Cada onza tíuk" 1 3 fl r? i -O o .2. b T A 1 G íí , Y) , -J I ? " r 'o oo r; i rn I ' h 5 ni y ; ? - (A .(gjjA j , 10 3 3 o . t Q o, --i íll11í 11 i D3 Sres dad de este farmaeo que no ninguna casa. " "DEPOSITO en la Farmacia de GÜILLERMETr. So reeoinienda como eegnro y rápido pnrifieador de ia sangre. uida representa una onza. de las plantas que contiene. I rUIdllIBIILB veacLO.ii Pueden usarlo basta los niños. Sobrinos de Herrera, 1 xa: J Mk. jm f pít dase cu todas las buenas farmacias. Xi JrK.'- ai Los días 10 y 20 de cada mes saldrá de la llábana ua vapor de dicha Empresa con el itinerario siguiente: ira. E5: IiÉiiSIñ SliáimA3ll Eii,la Fábrica de Gaseosas del Sr. Torres, (TETÜAW 26.) se halla el depósito de VENIDA. liñM SALIDA. I RETORNO Habana - AO f San Juan Nuevitas 12 12 I Aguadilla Gibara 13 13 Mayaguez Baracoa 14 14 Ponce Santiago de Cuba 15 15 Puerto Plata Port au Prince 16 16 1 Port au Prince Puerto Plata 18 18 Santiago ds Cuba Mayaguez 19 19 Baracoa Aguadilla 19 19 Gibara San Juan 20 Nuevitas Habana LLESI SáLlSA 23 24 24 24 2-4 25 . 25 26 26 27 27 28 29 30 30 ! 1 2 2 4 I5 :ecne Lstepnzaaa en cuyo salón se sirve al gasto del consumidor y se detalla al público en general,, embotellada y sin em botella?, para el consumo de las familias. (g veces por S. hasta lo Agosto g8.) VENIDA. LLEGADA SALIDA RETORNO. Habana 20 San Juan Nuevitas 22 22 1 Aguadilla Gibara 23 23 .. Mayaguea Baracoa 24 24 1 Ponce Santiago de uba 25 25 San Pedro Maeorís Santo Domingo 27 27 Santo Domingo San Pedro Maeorís 27 27 ! Santiago d Cuba Ponce 28 23 Baracoa Mayaguez 29 29 Gibara Aguadilla 29 29 Nuevitas San Juan 30 I Habana LLEGIOA S.1UÜA 3 4 4 4 4 5 5 6 6 6 , 6 8 9 10 10 11 11 12 12 14 Pera internaos sobra fletes y pasajes dirigirse al Consignatario smMmw -tx. án íi .Sao. Juan Puerto-Rico, f4 . La Hehkn"' i iel Condknái & la cnal r.o perteDCíco iuw que "fkir :-ii,m?., enoi-í:D f;n bien bus deberes ciiioo hue di rifoh''. Ves hibei-i !ei-?o su his.ctíü. En tc!a Cha )fu;a 'i-bui'fiiSrprí'u-.iido una Udfili 'a i? El eaoeidotc se vio cbi g o á, u:ru.-.r siUm io La Slar qnesa cor lir.uó: Mi mando rre decía á jnfcnudo que tjtsa sus abuelos ha ' fcí habi ; gutrrer-. s, nb to-?o MíM-ímos, ui , iv resallo El dia qe ia iii:Jignil--.íl ''e tu i hijo mu h:o gca:Í3:ia del ho nor do ef-a fttUii, no be q!irrib .icerm-r. ft- ero: . le uno jo debía ser la úUi.iia qu i-v?:ra ec nou.bre; el Lj- Ct na asetiiiO r-o v,(,díj tu ntinuar.ud rara.. .. . El oig'.iüc, bitii:.fo el oigu'k! dijo tt", er.'iUití.'e el saocrriote Y !a mu f-tn'go ?n.--! jQ.? b; mi'iab hci.-n-cia le estaba re-í'i v-s'i?. i i . t-.i i i'.ti rr. ! La ti .renosa -ir-I ..a Cenado!.... Yo r.o quj e ésto. D-cfUf-cottar t tfos !(, 'ates que unían cíe in-brinul á tu f.íi-i.ia, Y )., p,cuiití a ;a i uo ho hecho terfe ;t -,m; ute bien cu uilir con uii d:ber sin compisión. No t ubii-r;; te .i'VJ in y e- eri -.i 'ra el íer.cho íd Cceirme que é no .quifire un af elüdo í"eho!r ,í .... Si -n t-.l c.o'J!-. vo't ni aú-i i i i'iea de e-o le hubiera oeag rri3o. Per-.) :t' aí.,')i u' Kiro i iv.-iLn. S'.iUiicio, & nu'w.x da é j,í -n , i i p-ra que os ha'-l.) sin reservas, os s-i:U i; s i'-'sís )ct-!ia awi;;n E; nifio estjbi en Je:sy E: fué á bu-c u le Lo tr. . j . r.quf. Despoé, cump itü .o auñ órdinen le perdió ea uu baik- de niñof TnvftS- val. r para f p ir;rj oí h c p.'uucño rr, des pués de haberle ti;d-'o envt:t-trof hra-c.'.s'í N a'? 4 !.!;; que no ha p'ii!o jauiá ;a tierra de Tre venee? Sulpicio 1 -'j f u i-u b?rc.,, ua".-ti'-is viníi áio i bir mis óJe- e. . . Pero, amijro mió ex.:ir.n,' a Jlirq i .;. c-n exaltación - si y Imbie.-o r.cibii.. un U.fj de- él, yo no hubiese eido mké que bu ahucia; t occir, qua !e hubiera q. eriiv ooa loenra ü o ls queréis, pu-;s, stñri? No quererle yo! L- M.-jrqaesa eomtnzií á so" ' z r. Le qukro con, ti k luiréis 1 rva,Io en mi seno! Bogi-r Gsidain, vién io': j.g t i, !a pT ti üoii r, q ii-o cal marla: Llorad, pero re os íiriteis, qutri 'a y d.g?acsdí ami ga, cobrad un poco de fue za antea ae coutiauar BlHUOTKCA. B "Li COBBIÍSPOiSDESCIA r. P(TKBT0-KlC0" 175 lo dijo la marquisa llorando; es precieo que os abra todo n,i uorstt-n, que sep'tÍH todo io que na pagado en raí. . . . Los pritnarosafios ful valiente; penetrada de mi deber, no mo pesaba lo que había lu cho, y ir.e imaginaba, j aaeináí, que la muerto toe lleva! ía proi.to. P.?ro cuantío ha Ib gado la ve jez., cp;;ndo he sentido ia eterna so!ed::d de mi vida, cuando mi tók-ra pe ha i paeigua io y ls leyes t.-aiuraies del cerní Ui ha-i ts.m adfc su dominio jh! he sufrirlo todavía más qu9 Jiabtt sufrido ames por la vergüenza Oe mi hijo.. . Tens?o un nieto y j:.má híi r:ini.t.. nua orificia de é, ismás he oiio ese ncin- bre tan dn'ue io ubatl.-.! Si ue ha equivoca o erevendo tump ir mi deb.-r, bien castigada estoj por edo! Qii'-é: (s impide reparar el mal que hüb-.is hecho; bus cad i ( se !?fi(,y j,, -- Y qií- oiré yo á eso cristo ri admitiendo q'?e terg la dicha iue-perhda do cnoontrrie? Si lia siuo recogido per bue na" gentes, si so porta cerno hombre honrado, que horrorosa sorniesa para él, hacerle saber que es hijo de un asecino! Esta i" a e la quí me h eonteni.io siempre, cuando próxima á des fallecer, lo he c-tadoá ef íb.;r! Yo no le he querido á él antes: él no nía querrá á n.í hoy!. ... No tenéis di r; cho á juzgarle, lo le cop.oceis. Ignoraii hasta ti vive todavía. . . . ' Si! Vve.! l-o juraria eiolamó ía Marquesa. Ksperénii de!. . . ;Y esperonjoí que habremos de con ' seguir encontrarle! P'.ro p'.dtis peuloL-armc, amigo mio?-.balbuci6 la Mar quesa con vez entrecórtala p t los soIIoíos. El faeerdots la estrechó afectuosamente la mano y dijo: Dios perdona siempre las faltas que te reparan. Ordenad--d jo 'a Marquen, yo os obedeceré ciegimen tt; porque, á partir de hoy, ma éntrego corapletaraenta en vue-tra'í mano. Tengaüíoa epirran.a! Una hora después, Koger Garda'n salía hacia alta mar con Salpicio Karadeae, á quien habla ido á buscar con el pretexto de ech-ir una rodada. Y Sulpicio prepaiaba gravemente los uteftM'io-', rúan o ti eura !o tocó en ti hombro. Qué iríais, Salpicio-le dijo si ti hijo del Marqués do Trevei-'te volviese á habitar su castillo? -h! Sjipicio estuvo & punto de soltar la reí, y cogiéndola por las mallas, fijó ana miia la atontada en Hcger. ESTACIONES. 1. Cfrreo MLxEo. Diario ti 17 S;in Juan Santiirce Muriin Pi ña -! Ir" - ( ! b.'ivrimon ! Ti.a-IJaia 1 'orado San icent.n 'ega Baja Manan' liaive'om'lrt 'aiiil'.aíaclie Sal Lk4. Sal. A recibo Hatillo i 'aiutiv M. ti t). fi. li. (i .y -i .45 5 y 18 1 1-' 2u 21 r 5(1 3 31- ! Mixto. JJíÜ'J , JuevBS ( Domln- y Sá- oa. buctos. a T. 1.48 m. 0. 15 2.02 9.29 Ü.1Ó í).."m 2.15 9.10 2 51 10.17 :! 24 10. 5:: :l 33 11. OS 4.01 11.30 4.15 11.5? 4.54 Ti 2 3.2 S 5.10 12 57 6 50 141 tí. 08 1.50 ESTACIONES. Catntiy Hatillo A recibo Cambalache llai'colonct.a .Manatí V'oga Haja San Vicente Dorado Toa-baja Bayanióu m Martin Pena Santnrce San Juan Sal. Tdeg Sal. Lleg Sal. I 2 4. 32 Correo Mixto. raineV Mlérco Domln- .le y Ólario os. lernsí T. 3. OH 3.13 3 37 3.14 m. 6 00 M. 0.21 3.53 fi.ll 9.33 4 32 (1.50 10 22 4.4H 7.1Ü 10 4!' 5. 13 7.54 II 98 5.1! 8. 03 11. 4( 5 4t 8.32 12 1-1 5 51 8.3S 12 28 6. 18 Ü. 10 12.5H 6 43 0.41 - 1.31 G.4S 0 4 1,B6 0 54 9 55 '- 1 46 . 7. 00 10.08 1.58 SélFl cJ felc'lFl--(5cirlÍFlfel. STACiDSES.. -an .iu,n San: -uve Martín i'eTla i!i pii'dfís t.'arniífia Sal. 11 13 - 12 14' 11Í1' Mixto. , Mixto. I KlXtD. Domin- -, MlXtO. Domin- gos y . (cay j Diarlo, estivos ESTACIONES. Diario, festivos T 5. 00 m. 8.25 . Carolina Sal. m 7.00 t. Z.U 5.12 8. 37 ; Iíio-piedras 7.32 4.07 5.88 8 48 : '"Martin Peña ' . 7 45 $.4.80 5.35 9 00 Santnrce 7 55 4 80- fi.05 9 30 ; San Juan Lleg. 8.05 4.40 IrlfcieiIIfcl" " s II.) 23 ;0 14 45 ESTACIONES . V (J; ! ; íi'in C.'ón Tr, : Aña Mav anilla aiia ' n tica . lleno anos seo agiifít I'lnya ,, Ciudad Sal. II orniitruero: ISa!. 1 leí?. 5. Correo Mixto Diario. r. 1.45 5.09 5.44 5.57 6.1ti 6.33 0.57 7.00 7.03 7.27 7 Mixto Doie in- ÉfOá y fe.'icivos a-. S 30 8.54 9. 29 9. 42 10.01 10. 18 lü.4'J 10.45 10.47 ESTACIONES. Hormigueros M avaguéis Ciudad Mayagüuz Playa Añasco Trc3 Hermanos (.'órak:a Hincón Aguada Aguadilla Sal Lleg. Sal. 6. Correo Mixto. Diarlo. 00T, M 5,33 0. 6.02 6.07 6.30 6.45 7.08. 7.181 7.501 8.12 8 Mixto;' Domin gos y dina tesuvos , 2.05 2.07 2.12 .2.35 2.54 3.13 3.33 3.55 4.17 13 21 ,S5 ESTACIONES. Vaneo Ciiayanilla Tallaba Ponce Sal 9. Correo Mixto, Diario. Jt. 6.30 7.00 7.31 8.08 21. Mixto. Domin go y dina festivos T. 2.30 3.06 3.31 4.08 ESTACIONES. Ponce Tal la boa Cuayanilla Vaneo Sal. Lleg 10 22' Correo M,It0, f,1111 Domln- sur i Diarlo, festivos T. 4.30 M. 8 30 5.12 9.12 5.35 9.35 6.08 10.08 San Juan. 27 cíe Enero del898. LA DIRECCION Ilustración . Artística NUEVA SUSCRIPCION DESDE 1. DE ENERO DE 1898. m m .4 Periódico semanal de literatura, artes y ciencias, redactado por mtuhles escritores y con grabados de los primeros artistas del mundo. . CONDICIONES DE LA SUSCRIPCION .sí Todas las semanas recibirá el suscriptor un núrnero de la ILUSTRA CION ARTISTICA, que constará por lo menos de 16 páginas, al que ss acompañará cada 15 días el SALON DE LA MODA. Al recibir este repar to semanal abonará el suscriptor 60 centavos, y -después le serán entre gados durante el año, periódicamente sin pago alguno, Tos 5 tomos de la Biblioteca Universal ofrecidos en' el prospecto lujosa y sólidamente en- A cuadernados, NUEVA SEBIE DE OBRAS PARA 1893. CAPITULOS QUE SE OLVIDARON A CERVANTES Obra póstuma de Juan Montalvo. LA PERFECTA CASADA por Fray Luis de León. . EL MUNDO DESCONOCIDO -por Fierre de Selenes. Además de las consignadas están en preparación para la referida serie otras qué no se anuncian, por si en el curso del año aparece; alguna , obra extranjera de gran resonancia que sea de gran interés y digna, y por consiguiente incluirla en la Biblioteca Universal. Puntos de suscripción á la dlustración Artistica San Juan de Puerto Rico-en casa de los Sres. Fraile y Ca.-Cruz 22-y en casa de los señores corresponsales da la misma en toda la isla de Puerto Rico. República Dominiaana, en easa de loe corresponsales citados Fraila y Ca. S. MELON Y Ca. ñ7 a Tienen constantemente surtido y venden á precios ventajosos para los compradores. rf CAMAS DE HIERRO. CUNAS DE MKTAL. CAM1TAS PARa'níSOS, COLCHONES DE ALAMBRE. CLAVOS DE TONELERO. PUNTAS DE PARIS. MACHETES COCODRILO. LOZA DE HUACALES MAQUINAS DE COSER DE 8INGEH Y surtido geperal de perca PLATOS DE PORCELANA. " ' VAJILLAS COMPLETAS. SAS LUZ DIAMANTE. VINOS GENEROSOS. HIERRO GALVANIZAD LISO. ID GALVANIZADO ACANALADO ACEITE LINAZA INGLES. PINTURAS INGLESAS MUEBLES DE VARIAS CLAJUC&