Newspaper Page Text
Á'F,:.. -. r i"- - V 3 . t. . ,,V ..i f g""MlMWgMpMMMJMMBBMBBM I i i ii ... J. .. ,. I l I,. - ..... ni. i, i I,.,.- I -- ... - ' "Ir " 3- e '"i i ' 4 - salía le lo: Feíiasamfe Je Pidafc perfeccionadas prensas COUPffíIflí de TOmES ITBUTO05. i 1.- ' ----- :: C O Tí1 Fütró Para purificar jugo dt cana y toda clase de líquidos. A MAVLOVES ALLIOT y COMPA A"ITD NOTINGHAM th Tapor esU ObiaiMfiía, da far!iitM " tnrlin ITINEKAKIOS DE TRENES r - - , r" I f PARTIR DEL 15 DE FEBRERO DE 1898. sm jüpníecibohcíimüy. I Km, 5 8 20 47 58 ESTACIONES Correo Mixto DIARIO SanJuri Sal. Santurc-) Martín FoSajg Bayamón 32 .Toa-baja 33 'Dorado 41 San Vicente Vega-baja Manatí 65 Barceloneta 82 (Cambalache 86 j Arecibo j g1 98 Hatillo Mi 100 Camuy Ll. , 6.00 6.11 6.1S 6.4S 7.15 7.21 7.45 '7.53 8.13, 8.37 9.12 9.20 9.27 9.52 9.56 3. 31. - Mixto Mixt0 MARTES, DOMJN- JÜKVE8 GOS. y Sábados T. 1.46 M. 9.15 2.02 9.29 2.1C 9.37 2. ir 9.40 2.51 10.17 3.24 10.53 3.3S 11.05 4.0.1 11.36 4.15 11.53 4.54 T. 12.32 5. le 12.57 5.59 1.41 6.06 1.50 ESTACIONES Cámuy Hatillo Arecibo Cambalache Barceloneta Manatí , Vega-baja San Vicente Dorado Toa-baja Bayamón Martín Peña j Santurce San Juan Sal ; Ll, S. Ll. S. Ll. Correo Mixto DIARIO T. 3.08 3.13 3.37 3.44 3.53 4.32 4.48 5.13 5.19 5.46 5.51 6.18 6.43 6.48, 6.54 7.06 4. Mixto i DOMINGOS. M. 6. 6. 6. 7. 7. 8. '8. 8. 9. 9. 9. 9, 10. 00 11 56 19. 54 03 32 38 10 41 46 55 08 M, 32. Mixto LUNES. Miércoles! y Vlérnesl 9.21 9.33 10.22 10.49 11.23 11.40 12.14 12.28 12. 5 1.31 1.3f 1.4f 1.56 Sgipi JtaiFL"á rali fii Km 5 8 12 ESTACIONES San Juan Sal. Santui'co Martin Pefía Rio Piedras Carolina Ll. 11. Mixto DIARIO 5.01 5.11" 5.Í3 5.35 6.05 13. Mixto Domingos y dina festivo M. 8.25 8.37 '8.48 9.00 9.30 ESTACIONES Carolina Sal. Rio Piedras Mar-tin Pefla Santurce Én Juan Ll. 12. Mixto DIARIO M, 7.00 7.32 7.45 7.55- 8.05 14. Mixto Domlngc i y alt a festivos T. 3.35j 4.07i 4.20; 4.30, 4.40 Ag-iadilL'Jyeig'iiez. Km. 8 20 23 30 35 44 45 ESTACIONES Aguadilla Aguada Rincón Córsica Tre í Hermanos Afiasco Mayagüez Playa Ciudad Horraigueros Sal (Ll. 1 S- Ll. 5. 7. Correo MTO. MT0. Bomingos y Has DIARIO festivos T. 4.45 m. 8.30 5.09 8.54 5.4.4 9.29 5.57 9.42 6.16 10.01 6.33 10.18 6.57 10.42 7.00 10.45 7.03 10.47 7.27 ' ESTACIONES Hormigueros Mayagüez Ciudad Mayagüez Playa j Añasco Tres Hermanos Córsica Rincón Aguada Aguadilla Sal. Ll. S. Ll. 6. 8. Correo MTO. MTO. Domingos y dias DIARIO festivos M. 5.33 6.00 T. 2.05 6.02 2.07 6.07 2.12 6.30 2.35 6.45 2.54 7.08 3.13 7.18 3.23 7.50 3.55 8.12 4.17 YAÜ-PNE. 9. 21. ' 10. 22. Correo MTO. Corren MTO. MTO. Domingos I; i I JlLXUi Doui'nj í-l Km. ESTACIONES DjAW0 $ ESTACIONES diario flÁ ' - Yauc? Sal. m. 0.30 v. 2.30 i J Ponce Sal. T)P4.30 m. 8.30 13 - u iyanilla 7.08 3.06 i i Tal'aboa 5.12 9.12 21 lallaboa 7.31 3.31 i Guayanüla 5.35 9.35 85 Ponce - Ll. 8.08 4.08 .Yaueo Ll. 6.0S 10.08 '-. i ' .San Juan 27 de Er.ero de 1898. Lf DIRECCION- HOMBRES DEBILES V.o au i 1 Om or ha ordenado u áe da la snrre . fluido vital MndBat m htustaaoia mas preciosa n al ur a teambre, y alguna pérdida oontranaturai 6 U produolrá siampi A resultado deaaatreg. Vaohoa hombres han muerto de estérate fafea oorrleates, toles como las del sarmjsay M aiodo, de los rifionea, enfermedades atf mrmm, mwj., por naoer permitido a su vnap I fasUree, exponiendo asi á ser ttoUel asas da esta eofermudadea, euande a lM aala d A nniutru marflninu tnM.irfl jtanipo. habrían impedido asta dñblUtaa tal vw, aai areaervanao u vnauaaa m Mar a lo ataua da eaaa illgiwaa ICuéhos hombrea han liando lenta, mm aawnunaate, á un estado de demeñeu n rSadSíoiua; "er-ar' Son Estos Sus Síntomas T .edUeoolon al onanismo, misione de ta aooh derrame al estar en arenenela éa S persona del sexo opuesto ó al entretone jai laeoivas; rranoa, oontraooioue de lee ataevlos (que son preoursore de U Kailaav. WM aasaaaiantos y sueños voluptuoso; f. fissaatoatia. Undenoias á dormitar d dormir. Mum flan de embruteolmlento, pérdida da M VeiuataA, falta de energía imposibilidad do aa sintrar las ideas, dolores en las pioriiac 7 mmn attsualos, tensaolon de trUteaa y Ú r- , iiuw aa mamona, iaa J?, malanoolia, oansanoio despuéa de quaV Vff esf uarco pequeño, manabas flétente (rdlda la os ea li asa. Omldéa. manoa v niAa tu&1...v w tajttf s de alvnn peligro tnmineata de nvuaraa Matrannle, Impotencia paroial A total, dea MR maturo d U rdlo, pérdida o dUmla' fpí lo deseo, decaimiento da la sansi Man, frranos eaidoa y dóblle. dispepsia, eta AJuno de esos síntomas sen advaa aaturala para un hombre que fMJPV"r sua enervadas ruaraa vtaCi VmawrA 4 preaa da alana fafcü añlsa a w vista, debilidad después del aoto o a i a a. 'Ol da IBTO UIlllH. Alamina ! wr-wmrmm a 1M euta, ruiue O BUOlaO OB 1 Oasa- BHÍ "rr iu nuwjmH encima ea 1 de medióos especialistas que han t asoa de axperlaaola, tratesde wmwm u iva uarriua y oet SlaBa 1 raAlaal v mmi m.n... tvae au nomore 7 aireai a, ai ea oaaaae e aoisero, amanea amáVaaal'aavaaaflAáñ aáa lan laaaaa 'd.. 7 i ud. ha usado algiin taaa HL?a aroaorrerv estreche, sulla deL r -fermerind Tenarao. nfi.nnil.-i ' aiacnoaac aaa-uaa r 11 lia illa ium .u,.. .V 1 1 1 w de le qne le uestr a tratoatitTía a. wi uw m wk 1 1 -lU ua sur laSaaL y ' le reeWUoce.t lid. ra eoi entami v fwvara uli ser na Bttaaan. á ííé. una MmttM ta mm Uíaloa Mr airea rv tstrric. mu pt.xf aat ara. rarw! 1 . ' fM utrji i. j w esa a evaeáU'.:.. , n sato bd. ihí , oras Egscssik . Da! Dr. D. Nicolás Reysrín PBiviLicoio aroLüarvo expedido hm MADRID EL 6 DE MATO DE 1891 OJ 1 EXCMO. SR. MINISTRO DE FOMENTO. Preparadas en la farmacia de Vafle y PONCE, PTO-RICO- v PrM OísIoíí Msogida V Isa t 1 1 a ra jmdHooionea del ibapir 'Het a yíttütiro escritor don José Mrta Mocg i,- ," t( Derecho), on tomo de 423 página y mm ygo de don Nicanor Bolot Pe raza, n papci .vÍ3do superior, m vende & 1 peso 59 ceatav v'0 el ejemplar en las librerías de loa afferM í. 8o jo r CxomipaSia, Vhi Fraaoúao J. Mar iáf EINTE AÑOS ae experiencia hanfe W mostrado Ja propieaad&a tónica reoon Oyentes de estas pildoras, tarando ri rudamente todas las enfermedades?que .dependa jel empobrecimiento de la sanare por ana ali íicntación poco nutritiva, pr habitar en lncty res húmedos y mal ventilados y por eníennedt des anteriores. Su acción curativa emtiy eficaz en las pa pilaciones de corazón, dou.es de cabeza, inap :.encia, debilidad y dolores en las piernas, ki ropesía, cansancio, sorderas, zumbidos de od io, mareos, palidez de la piel, á la que restitu yen ra color natural; neteorismo, llores blancas, rendes pérdidas de sangre, falta le menstrnT ion, su abundancia ó escasez y para procurar e! completo desarrollo de las jóvenes enla p wi-tad, debilidad general, convale icncio de la ufermedades agudas ó crónicas con tal que e ífes alterac)ones morbosas sean síntomas de ana Joro-ansma simple y no de ana afección femo ral 6 de una lesión orgánica que reclamaran en tonces oti amedicaoión. . o En viBta de los progresos de la terapéntiea U pr!ÍfííOS D Teadnt 9a se notaban mm Se ha niQdiñcado la fórmula' fin de ofrecer al jvSbliot) u . preparación dtiL niffiy ráílid 'usefeoL,"oe cW reíeMaTa. 'ummm u-í-S eI finJde PVavo" de las muchas Inti- en el lado derecl,, de la faja exterior 7ef2f A V SO SJiendo ,bj,iT do Recuentes Imitty REVFRfvw i?ÍOn"' la8 PILDORAS DELDK Ki-VERON hago presente, que las liuríM-M son las preparada exclusivamente en la 5? tada Farmacia de VAL LE y C om í,?1' los depositarios do la verdaSerarnSl.ry S únicos que están eterizados para usar! ere endWs píldas.-DR. k REVERON" LLF atIotA8 juieiltes Farmacias V íaliu Y CAÍ. CIO, Ponce. QTJILLFJRMwrv CapiW-RIVERA, Arecibo.-ITURíirNO S T w-ut viuz uo Aonoruta, wmaYttapoi6s, venecia, idopio y Trieetó; y vmuui fa KwuirjiUuiuiH, UOUMI viiu uo lOTeriie, Vftt&OTA j 9wwu, vi vjouoy. jrara op-j nomas no aamiio pasajes at a i Clase distinguid 1. rM Saint-Thomaa í Santa Cruz de Tenerife M Génova m xNuvciinm, vía uenovn Nápoles trancos 750 750 800 750 franoos 50 J00 n n m M 600 francos. 250 250 250 JTOTA.--EB los vapores Leu Palma, XotarU, &Ud:& Cfitiova Uto mm wmowEE vuacw ujsuuffiuu, cuosiAu ios ssaj8 en ía. ciase tres, ilw) menos. Para informes genérales, dirigirse 4 tas Consignatarios ea Ponoé, M M iswtsi 9 Octubre 99 H-í5 gJUS ir 5 111 I tiS" J O o S B" H 3 S a !í c tr (1 r'Q.f o r 3 . c 5 rt B S B S S" " " V c Q.2 P ? o. O? i. era g z H G9 ! o 3S ni a 5 1- Ñ S p s ? ? ? "3? í? ? iw S S ss a ü S ai 2 a 3.S n 5 5?? 3 a.a cr6'' oí? 3 Sií lili0 g.- HsJls-?s? 2ll éSWei:aA e O S jrsr híí rífS ?Sqt- o n-oi-ca i--? S CtS fe t7T5 T3 ÍTO C3 2. sos" IS 55 1 . aST g-ftS loa 'ir O. 1 D 3 r- rf .sí W t;H dss! . ( ! ,.'4 .,). t' i i . mM 1 .- ! -nUUk W ;:í5SWt í ' v. MT'V f.L'ú tí Ak 7?mmfm'mrimm?t??rr . : .S-E:ÍÍ!3 "2. S a s a S. So 5. p B 5.0-Sg S g fí " 5.? s s s &Ssr5.H V W L W &ire 51 BElSarBEg-Ig ü & B-' E " B 2. 8 w 3 s B o 3 3 o g a o. S 2-g n v g B 9-2 E 1 o.' S r o D se a o. 5' T? 2. o-o. a. O 3 Z s- o 53 oo-o s o jr ss o -. 2 2 QO-g -8 lis 2 C m i7o 3 2 x 5 tí -Er.ill.5 o. ÍS.2 .c S rt c a h o. C Cu " r. r-n K í3 3 'S rtJ n í C . ri B 3 5-P ñ S g B. 3 a - D.E". 1 .51. s 8 Mi Isls aa. n rt "3 2 X g n 2, bit S 3. i é 3 9 r 3. o. S f I o i I p . 2 2. . g oít I ira 3- esa T p- 5 S 2.3 3 í ? r ft. ffl 2 SíSj'S, 2; 3 " L sr F'-o o 2 ? 8 i I B 4 I- 5 U . S w a B i n P rt o. O o. M 1 S a . Ul 3 ... 3 SO o e R SíiítS S 3 fe f B - . i". H .1 n. . 5 S c . ; S 1 o S 2. s- S- g S S 8 J s g I 8-1 p sr . w ce o a s: a "2 a s 2 sr l 2- ? i c a S 3s c 3ra 3a 3 aea S- 3o3"S éi ag- S -o Oo? ag.Sg3Wrt 2 r, í. 3 So &"8 O C : 5.2. p a 3 S-rlGSS 2.- a a cr 5 O f o O 5'H So S- 9. i n a -6 2. í " S V! p 82" G 3 X 0 a a -o 3 5 s- i E.B r. P O ? 2. . S p y . o s jrs'j a a 2.5.a- ñ 3 l 2 3 s a e s l P cu . "S- f) rt rt a p 3 rt s S a p ! fe ' B ra B 5í j Q-ía P rt . K o S. rr p n. '5Í1 a i" s o o 5.0-O P CA en P N p 2. p-'' 5T a: P 5J- h P ! P ?. n Q. . ñ o re i S 5 n i "3 3 v rt 3 m i c p n 2 . ? o. P 1 1 ii mi iiiinniiiniimuii iUifte'?3 DE VENTA EN PÜERTO-iR IG0 p, APTT ATj. .T. M. Blanco v Co. v Fidel Guillermety. PONCE. Valle y Cilicio. " -- - -mu . . , -, -r . ir 1. lf (TI TTVT A MAYAGÜEZ, CIUDAD. b armacia ael iunjíaro ae j . a. vxonaga, y en m RIDIONAL. Méndez Vigo 210 Monagas. i - j uMWr vHse la acréditada Farmacia y Droguería dle C. Parajnfuimes dmytrst a a Herrería y fundición de j i Roberto Graiiam, Ponce COMPAÑIA CaNPBEÍ5E de SEGUROS SOBRE la Vida. i í i La única Compañía autorizada por este Gobierno para solicitar riesgos en Puerto-Rico. PROGRESO ÚB LA COMPAÑIA. INGRESOS. 1876. ) $ 48,210 !896. i 1.886.258 ACTIVO. $ 546,461 6.388.144 66 Seguros en vigor. $ 1.064,358' 38.196,890 92 PREMIADO CON MEDALLA DE OfiÓ BN LA. ESPOSICION DE BARCELONA 1888 y CENTENARIO de Pto-Rico 18- KKNCION HONORIPIOA.. CONCURSO A8RICOLA DI 1CATAGÜJU5 SOLDE 40. V Hda. Eugenia rv- lsee íPar fedidos dirigir st 4 CH' DE CHOÜBEHS. I ! 1 170, Mkndkz Vigo.-Mayagukz. ; Se vende en cascos, tercerolas y latas, y detalla alcohol y Ron viejo en Oís. y bilis. Ron viejo blando de primera oalidad. RECIBEN ORDENES j Don R. Castro González. Capital. Sucs. de A. J. Alcaide.' Arroyo. I Sres. Boysen y Co. S. én C. Ponoe 8 MELON Y Ca. 12 SAN JUSTO 12. Tienen constantemente surtido v. w.nAp.n Á inrer-ina I . I v al " , m VWIWM V(A M 1-1. h A M M m. 1. 1 i Ycnidjuub para ios compraaores. PLATO ÍAMAS DE HIERRO. ÍAS DE MEt AL. AMITAS PARA NIÑOS, LCHONES DE ALA3ÍBRE .VOS DE TONELERO. ! AS DE PARIS. ACHETES COCODRILO. LOZA DE HUACALES i QUINAS DE COSER DE SIirGUS ' 'surtído aénefal S DE PORCELANA. ! VAJILLAS COMPLETAS. ! . 'V OAS LUZ DIAMANTE. yiNOS GENEROSOS. j HIERRO GALVANIZADO LISO. ÍD GALVANIZADO ACANALADO ACEITE LINAZA INGLES. PfNTURAS INGLESAS MUEBLES DM VARIAS CLASES ! í?ía Compañía es la que ofrece á sus asegurados ventajas y privilegios más esiieciah "' cuantas otras (Jomparaasy sociedades han trabajado y trabajan en toda la America, a s-i-'- r: VENTAJAS 1 La garantía del Gobierno del Canadá, con inspección en todas sus operacionos. 2 La emisión de Póliza interina entregada al solicitante tan pronto efectúa el primer pago, quedando asegurado Ínterin llega la definitiva. 3 85 La emisión de Pólizas sin restricción de ningún género, respecto .RESIDENCIA, OCUPACION, VIAJES, DESAFIOS, REVOLUCIONES, GUERRAS, &. &. &. Solo el SUICIDIO por al primer año de asegurado. Por lo cual no coarta las acciones futuras de sus asegurados, PAGANDO TODO SINIESTRO, CUALQUIERA SEA LA CAUSA. 4 p Su contrato es tan breve y sencillo que no da lugar á dudas, siendo su lenguaje claro y exento de frases ambiguas. j 5 w Cambia cualquier clase de Póliza por otra de distinta clase, "siempre que asi lo de see y solicité el asegurado. i . 6 " Que sus pólizas especifican el pago del monto asegurado, así como el de sus pre mios, EN EL PAIS DONDE SE EFECTUE: EL SEGURO, siempre que ei asegurado no varíe de residencia. En cambio todas las demás Compañías y Sociedades especilu-an esos pa gos en el pais donde tienen sus Oficinas Principales, lo que da lugar á grandes entorpecimien tos en perl uicio de los asegurados. PRIVILEGIOS. 1." El asegurado puede residir en cualquier parte del mundo y dedicarse á cualquin ocupación sin pagar prima extra. 2 Treinta días de cortesía se Conceden para el pago de primas de renovaciones. PRIVILEGIO CONTRA CADUCIDAD 1 Sobre éste llamamos, muy particularmente la atención del público por ser la única Compañía del Continente Americano que concede semejante privilegio. Si después de haber estado vigente una Póliza dos años, no se pagase el premio á su ven cimiento, y la reserva técnica que le corresponda excediese al valor del premio anual ó medio premio, la Póliza NO CADUCARA sino qué la Compañía adelantará el importe de. dich premio y la póliza continuara vigente, tanto y cuanto tiempo el balance do la reserva técnica sea suficiente para cubrir el premio ó premios encidos Ea de advertir que la persona asegu rada tiene la ventaja de poder pagar el total o una parte de dicha deuda, mientras su póliza esté en vigor, dándole esto ocasión & que 8U Póliza ; continué en vigor por un tiempo mas largo, sin CADUCAR; y si el siniestro aconteciese Ínterin la Póliza se eonserve vigente, en la forma ya manifestada, la COMPAÑIA PAG ARA EL VALOR DEL SEGURO, dedu ciendo solamente el premio ó premios vencidos) y adelantados por la Compañía, más los inte reses devengados. Este sistema es muy sencillo, y equitativo, así comoá la vez evita el nuevo examen médico, que siempre es molesto, costoso y causa ansiedad al asegurado. Esto se llama proceder con equidad y vigilar los intereses de sus asegu gurados en bien de sus familias. 4 El derecho de bestaurar pólizas bxteramente asovada-;, pnivia certificación facultativa de buena salud, y pago de los premios atrasados éintcreses devengados. r. SEGURO LIQUIDADO Después que se hayan pagado los premios durantet tres Aítos completos 6 más, la compaS i a & petición del interesado, expedirá dentro de los éb dias de gracia, una Póliza saldada, á saber; nuestrai POLIZA de VIDA DE PAGO LIMITADO, así como DOTALES y SEMI-DOTALES, pueden convertirse en Pólizas liquidadas ior tan tos DECIMOS, DECIMO-QUINTOS, VIGESIMOS, &. &. &. déla suma asegurada, ;corao premios anuales completos se hubiesen pagado. ! , . . ; ! EJEMPLO: Sij una Póliza de vida en diez ,pagos por la suma de $5,000 ha estado vigen te 3 años, su valoren póliza liquidada será la trés décima partes de dicha suma ó sean 1,500. Habrá condiciones y privilegios mas favorables para los asegurados que los que ofrece Suplicamos d inteligente público dé esta Isla la lectura y estudio de estas hermosas condiciones, evitando así ser sorprendidos por sociedades no garan tidas; y antes de asegurar vuestras vidas', tomad más informes de: CARLOS F. ST0RER, CARLOS B, MELTZ, JESUS Ma. LAGO, Fernando M. Cestero. I 8nDutendmta. Agente general y banqueío 4- r1" 'f $ i . 7 ( ir ' v -i