Newspaper Page Text
,1 - A- - - !- - v - . - s 1 r i ' í K - DE NEW- -cO En Alemania Los Demócratas contra el Secretario de lá Tesorería. -o El Candí de Panamá. Ha principiado el año, lo mis mo que principia la m Isignor ida ser naia. . ! i Si no fuera por los i repie uesj dé las iglesias, por los cafionrz s i jlos pitos á la media noche, por el pavo tradicional que se comen le s qué pueden comprarlo, i por las sorra-i cheras monumentales, de al futios entusiastas, nadie habría caido en la cuenta de la novedad. j Aquí contináa tclavía e silo( XIX, lo que en verdad uo deija. de ser pesado.- Para eso, los i .lenta- nes! El Emperador ha decretado, oficialmente que este es el siglo XX. i i ya no hay más que hablar. Aquí, í en Francia i en Inglaterra, e :c, se fundan en que se empieza á c ontar cor uno i' no por cero, i que pbr .. ni o hasta que la adición de u ti año ú otro no dé cienlo, no termina el siglo. El Emperador de Alen ania, i muchos hombres que sin ser Em peradores no carecen de inteligen cia, raciocinan así: Nació Cristo, i r o hubo u i arlo en blanco, sino que cuando se cum plieron 365 dias se completó el año uno i comenzó el año cdosa , de manera que el primer siglo tenía ya un año de existencia cuando se con tó año uno, de la misma msnera que se dice un peso cuanco se cuentan cien centavos. Esto quiere decir que el año cero fué el año uno, i que al tocar al cero f iaruiente que dó atrás una década i comenzó 3tra, en virtud de lo cüal, al llegar a año 1Í)00 quedan atrás 19 siglos i pi inui pia á contarse otro, como se hizo desde el nacimiento de Cristo. Esta argumentación no carece de fuer za, i En fin, el asunto es muy d iscu tíble, i las razones abundan en pró i en contra de tal manera que r adié sabe á qué atenerse. Sin embargo, hay un i-unto en que queremo 3 in sistir. " I Supongamos que vamos á con tar centavos para hacer pesos (co mo si dijéramos dias, para hacer años.) Partimos de cero i princi piamos á contar uno, dos, tres, etc.! hasta que llegamos a ciento. Esté ciento es yo. un peso contado, 16 que significa que atrás queda ya completa, una centena de centavos,1 ó sea una centena de años, parí , el caso, un siglo Como al decir un peso, hecho de centavos, ya el pe so está hecho, al decir cien pes os ya estos también están complejos. Así, al decir cien años, ya es tos se han cumplido. Pero de todas estas sutilezas nada afeemos, i seaé.t) el XIX ó el XX, lo mismo dá Péro, no estaremos, de veras, en el siglo XX? La política americana no of r ace por hoy el menor interés. Los p ir-:' tidos militantes se aprestan, como ! de costumbre, para la próxima cam paña electoral; el General Otis si gue comunicando desde Manila des comunales batallas i victorias estu pendas en 1; s iue nadie cree; el Con greso no hace nada digno de men ción, i el Poder Ejecutivo d íerme la siesta de los grandes ta aqueles de Navidad i Año Nuevo, i no se ha despertado ni por los gritos del co mercio de exjo.'tación contra la presa oue los ingleses han hecho de íc f- ' cargamentos de harinas envia- I '"O l l I m- m 1 1 1 1 1 . I - - 1 - 'SAKT ifcuür"'M c?n &csa - gas ' : " - C3PEIMERE Expléndiqo Para Cristalería Gomonzó el siglf )Bí. dos á Sud de Africa, á territorios Neutrales i en buques de diversas rlaHnnalidadps. El Secretario , d Relaciones Exteriores opina que el 1 alma que está cotí Dios no repara eta menudencias, : que eso.de entrar ep. reclamaciones ion un a nígo tari decente pormezqi inda des, sería im propio. En fin, todo esto no lo dice akí el señor Secre a . io, pero se co lige. " ' 1 La prensa demócrita ha levan tado la solfa contra el Secretario de lal Tesorería Mr (jrage , porque descubrirse qur el e lifinio de ln ahora ha venido su Señoría vendió Aduana de Nueva ftork al National uity isaiiK por monos do su valor, i le dejó el" dinero en depósito OQO), en contradicción con 1 is dispo siciones lerminantés de "a 'ey. Pe rol como Me Kinley es Márk Hanna, t Mark Hanmi es pl National Uity- Bánk, (según el World, pues no le consta á éste su corresponsal! todo se arreglará allí, entre f .imilia. Otro acontf cimiento notable de la semana, digno le mencionarse,, es I la incorporacii in legal de una compañía de millonarios america nojs, que se propone comprar el ne gojcio del C nal ele Panamá á la Compañía francesa que lo tiene. En ella figuran millonarios como Bel mont, Kuhn, Loch & Co, Pünt, Le vyít. Mórton, Simmons, Baring, et cétera, j 1 Lo malo es qt.3 la incorpora ción la han hesho en Trénton (New Jersey), en donde por lo común se incorporan á diario compañías no minales, queyan á girar con millo nes sin tener un peso en baja. Ya por esto se comprenderá que no se trata de cosa seria, bien que en el curpo de las negociaciones con la Conipañía francesa puede llegarse á algp práctico. La empresa ameri cana, según se comprende no trata de acabar el Canal, sino de comprar lo qlue está hecho i los títulosá él. La prueba es que á besar de la leni dad de las leye3 de lo ha destarado $30 tos, biea que con lew Jersey, só- MO.OOD, suscri- íl propósito de aumentarlos hasta donde lé conven ga, j Se nos figura que ésto no tiene otrp objeto que el de echarles tierra en ios ojos á los. franceses. ; ""' " Pero supongamos que a-í no sea, debemos los hispanos-americanos regocijarnos de ue el gran Ca nal pase á poder de los yankees? Sí, porque lo acabarán pronto, i nó por queseTe arán el Itismo. El canal interoceánico es límite soñado de su territorio. Y bueno fuea que se llevaran no sólo es sino todo el Continente i sus islas, siempre que fuem para darles paz, libertad", jus ticia i progreso, pero no para, tra tarles como á países conquistados i saca ríes el quilo como á Puerto Ri co i Elawaii. La raza anglo-s joña no predomina sino de ade pueda es terminar á las otras i no de cimos más porque no todo se debe decir. Nosotros no qu aremos mal á Jos yjankees, en cuanto representan un pikeblo sobrio, laborío? o é inte ligenjte, hospitalario i bueuo, pero lo yankees hechos Groblerno, con qu;stkdores, monopolistas i abusi- vos, hó, así no entran eu nueatro reino New York, Enero 3,900, surtido en uas, lor 3 M" prest :Caíy' EL A AS ECONÓMICO; i MANUrACTURCROS: DooLEY, Asentes especiales y dlsiribuidores áEn la Exposición DE PARIS. Acontecimiento intelect al. Nuevo leoguaje universal Los ministeriosdcComercioyila ln ltIia y de Correos y TeléííTafos de Francia, y el comisario .genera! de la pi' jxiuia Exposici ui, después de mu chos trabajus. han conseguido cine se constituya una Soeisilad anónima isoinpuesta de doce pi odores, con el tiu.ue i irmar uu leúífuaií umvei-sal e instantáneo, por medio del cual se y(K)drá pronunciar, leer y esciibir co rrectamente todas las leujruas y día- ectos del inutido. Coínoctmsecueucia, la tekterj fía y laesteñofrrafíaj nterna- : fonales serán sumameute sencillas. E-te nuevo leng-Urf ie no tiene nada que ver con el volapuk. I liiduilaülemente reportará, mástiue beneficios teóricos, beneficios prácti cos; y la prueba de ello es que estos do ce profesores ofreceu: f I w tue todos : los extranieros que vayan á Francia, Suiza y Bélgica, se harán comprender perfectamente en francés. - ; I ' : , 2 o Todos los franceses, suizos y bela. poiriii entenderse cou los extranjeros eu la lengua de éstos! o n i .... i. ...:...rí i t I o - ijos exiraiijeni ie.rau y con prenderán en la Exposición todus los rótulos é inscripciones escritos en francés. i 4 Los francéses podran asirnismo leer y entender todas las inscripciones" y rjtulas en cualquier idioma qué es tén escritas. I 5 3 Los industríales, comerciántea y expositores, tanto francéses como extranieros, podran por este sistema escribir sus catálogos, inscripciones, r.jtulos, albums, guias calendarios,. reclamos, etc., eu estaienarua, nacién dolos comprénsiblés áí todos! 6 Para el 1 de Enero del Í90o se inaugurará la telérafiá;"y estén ó- grana luieruaciouais, ,, njueno mas, sencillas y más pricticás que las qué; se usan hoy día eu cada país. 7 -V lista metimientos de cursos p i- blicos modelos para tfdos los idiomas, tiaiectos, telegratias, segan el nuevo método internacional, i é instantáneo. 8 3 Los exUaujeros que vayan a París á las pocas sema ñas podrán,.' pronunciar, leer y escribir correcta mente todas. Ia.s leuoruas. Dr. José Sanjurjo DeQtista an)ericaQo C6.- SAN FRANCISCO 36. - Í'HKCIPS SUMAMKNTK MODICOS. El Dr. Sanjurjo ha gaiiade i)Ui iitimib uno p.r las nie joros operaciones un la boca y otre por ias mejoras cajas ae aiences, según certiíicado quo pos e. N. A. I STBIiEGIMIENQBIí SH GENERO artículos m Corbatas, Sombrillas, Toallas Porcelana, Flores,; Maletas, 29 " : EL'lAflS DflRflTO. SÓÜTHERÑ 0TTOÑ OlL CO. AVANNAtí Gá. U" 8. A. smrtB & cía: ioiS ie seaa del :tstpph. ' L)'.'EconomÍ3te'Prailcais en uu interesante artículo titulado Carta del J apón por yn japonés, refiere algunas o icias curiosas : sobre la exportación de tejidos do leda de aquel lejano país. La exportación de tales artícu los m ha' : áu mentado extraordinaria mente en las últimos años, bastando para demostrarlo el hecho de en 183 apenas alcanzaba á 903, 5 9 y ens el yalor total de la exportación japone sa ea ese tamo, mientras que en 193 lo exportado solamente por v n puer to del Japón, el de Yokoam., jasa ba de la Cantidad de un m llóa" de yen. - , . Sin ' émbargp, según refiere el árticulistá de la citada publicacióa, los tejido.de sed japoneses n obs tante exportarse" en tan: grand 33 can tidades, adolecen de un grava dafec tb que es la fácil pérdi la dal color á que e itán expuestos - Prueba de ello os el hechp de que ; los ' pañuelos de seda denominados habaú ta vés qué antes se expor aban i á América n grandes cantidades, han concluido por ser excluidos déL mercado por los competidores de Américu y Euro pa, á causa de-la poca resistencia de su color. I . 1 Prueba también d 3, lo que apun tamos, dicte el corresponsal japonés, son las importantes co mpras que ha cen los fabricantes de Francia de pañuelos de seda blancos, para te ñirlos en sus talleres y exportarlos á America. ? 1 La cansa de la poca .resistencia de los colores empicados en el Japón,, es debida á los .rutinarios sistemas de tinturas, qué emplean las fábricas de tejidos, así como á las tintas or dinarias qt;e usan. ' en JbsTérrórarriteV&fevádós ' :f Después de ihAbe gastado lo& áñosénsbfea'vél'í "motriz más' útil y ecóñójrnica, parece que los directores ae los ferrocarriles eleva dos de Nneva York han decidido a plicar áus trenes la fuerza eléctri ca usando p ara eso el sistema llama do! de tres rieles. El proyecto ha estado largp tiempo en manos de una comisión qúe se ha pasado muchos meses exauii jando' los diversos sis tenias utiliz,bles y parece qaxe se ha" dado la p referencia á KTeie3tridad pot resultar) la más económica. 1 i DOCTOR ñ RUIZ ARNAU Santvrce ( p! cra '-TeU'fono 1.022. Consultório tn San J . aa; Foita- leza Dj 2á" 1 J- n iiui-iio i-- qíi tu? tal, dirigirse á a calle d Para 'lia' nam'énfosd dQ la Ca la Forta del Au- pz ' número 8:.-Jonsúltóri I ii o Mútuo, á cualquier hoia del dia o de la nociie." .; ' P nfeeteaV utilidad;-PRECi0S stn competencia. ECOS DE ESPAÑA : Qbed.S el r. ministro - de la Qoberna ;i(5n autorizado para contra-: tar un 1 n rvicio petetai inter-insulareu Balear. s,- - - - 1 Y se! le autorizó igualmente para elevar á)a firma de & M un decreto estableciendo nn sobre de cartas mo nedero, q sea destinado á enviar por carreo dinero en metálico, pudiéndose raanuan por este proceuimiento nasta 0 pbsetaB enplata., l' Es lpbsibievque ya esté firmado órTs: M M 'deci-etá" W " L ' - I do:muro' beñdicirá el arzo- Imio deKéns. l ' - '' 1 - ' ' ' Asistirán las primeras autoriua- es ue ju provincia. - El acto revestirá gran importaíi- ía. por tratarse de un establecimien to uiodt'k en su clase. " , IIj u sillo puestos en libertad ncede ltJá trece industriales que ha ce lias i u-resa ron yol unta Mámente en la cá roelf quedando "todavía en di ño establecimiento penitenciario. La nuelírade estudiantes La con tinuado hoy. como en los dias anteno lies, sieni to menos el n iinero de alum nos que tteucarrieraa a las clases, por hallarse muchos en sus "respectivas cusas, - La eniardia civil mantiene el or den, impnlieudo que se formasen gru- 1 h)s de esKujdiantes dentro ni fuera del ificio. Elconseio celebrado en lapre- si lencia duró ptjco.más de hora y ine- día El señor Presiilente'di ) cuenta del teileírramá le Manila que publicamos p. rücipai : ola libertad de 90 y tantos prisiouen s espa noles y el Consejo a-l ccrd.í hiiv: ir á la capital de Luzou al teniente c e navio Sr. ; Cuervo,-narti qi lo si rva a mo ag'éut0' de comunica-r cijnr'om lo prisioneros. Laü a uevas . írdene que se aca ba n de da i elat i vas á Jas obras tlefeu si 'as de Gi jraltar. son evidentemen te muy ri irosas, dice el Almirally and Housti líuards Gazette i t Sierc 1 1 é -se ha tratado-añade-! de que est i posición fuese suficiente mente fuerne para hallarse en condi-j ci:ne3 de A icer frente á todas las e ventualidibc .es. Pero, según las úl-j tirias órdor .es, nadie tendrá derecho; á penetrar on las obras sin una auto-i : riz ación especial, i esta última se ha- lia momentáneamente suspendida, j aua para lo 3 .ingleses que gozaban de ella. Los obreros españoles tie ne a orde de retirarse á la pue.sta í del sol, hora en que se cierran las1 pubrtas; éstias no se abren hasta el amanecer. Nadie sera autorizado á visitar las baterías de las piezas de grueso cal X re. Durante los últimos meses han sido c:n3tru:'d iá en Gi braltar nuevas baterías niás podero sas que íasi antiguas, y se ha acor dado igual: x ente reforzar el : efectivo de Las tror 0 s que se- hallan., actual-' me:ite de 11 traición en dicha plaza. J Parte ,to estos refuerzos hande sen tbarcad ) ya en jGibíaltari 4 i " TIlozQde'Ía-p Píi he mti p - e: 1 la ' ' madrugada anterior en una tubtrna de la caJle de Teitai en Madrid, yrl salir lo hicieron tain bieá otros dos individuos, uno de los cuales sujetó á aquel por la espalda, mientras el otro le amenaza con una faca i le sustraía una cartera con 200 pesetas. Los atrapadores huyeron. . . -W- Se hí a re petidó los alborotos én la Univer.iidad de Barcelona. Los est a liantes negáronse á en trábenlas c ases, situándose en los patios i silvahdo á la guardia civil. Esta desalojó á los alborotado res arrojándolos fuera dji edificio. Los escolares, 1 jos de i timi- darse, se formaron ea grupos frente a la Universidad, continuando, a sil ba á la guaxuia vsí v ia. u uu uv lia yj kj- tro ípmdiojqpe simular una carga' que ni o autr a los . alborotadores. un grupo de estudiantes de los más exaltados fué perseguido hasta el Instituto, Idloode se guareció i do 1- de er su seguimiento: penetraron 1 )3 civiles, produciéndose él pánico con siguiente en los claustros. Géneros de Baúles y ; v ' Á lanna de la tarde ha quedado restablecido el ordn. - En su domicilio, Amparo, nú mero 23, Madrid, intentó anoche sui cidarse coa rna navaja, Ramón Ló pez, de 24 años de edad i de oficio pa nadero., i - " Conducido á la casa de socorro de la Inclusa, se le apreció una heri da de tres centímetros de extensión i de profundidad en la región pre cordial. . - En grave estado ingresó en el hospital provincial Se ha. suscitado una d'scusión entre la Junta directiva del Ateneo, de Barcelona motiv. d 1. por la peti ción del concierto económico, en la que el , p: e ádente ha inscrito algu nos considerandos-que unos juzgan Vüfi5aécéliotfos excesivos.-,-' En vista de estas divergencias," podría mu i bien -suceder que no es tuviera representado el Ateneo en el meeting de Reus. : Hasta ahora ha jsuscritos 433 asistente. r ' ' La censura ha autorizado á los periódicos para riue. publiquen las bi-es del fomento pid.endo el con cierto económico. 1 Hai haa salido para el castillo . de Hostalrrich los oficiales autores c ) 1 cidente o3urrido en el leatro de Tarragona. Pasaran dos meses en el citao castillo. 1-1 DEDICO. CIRUJANO De las facnlra-ies ue Pensilvauia. Jarácas v San .Iiiu:i. Consultas de 1 á 3. en Esj añol In glés Francés y Alema ü. San José Saii .luán. A12 2. NOTICIAS GENERALES Nos suplica Joaquín Rodri guez Ojeda hagamos constar no él, el.que aparece eu los paites dt policía da ante ayer, como ii firiende una herida á otro. En el mes de Diciembre fue ron asistidos de heridas i contusiohet ei. 1 sala de socorros de Mayagüez. 70 individuos. Poblicamos ayer una ca ta qua nos ha escrito el Juez Municipal de Aguadilla, aclarando dos noticias re cibidas de la referid Villa. Trasla damos la dicha carta al comunicante de aquellas." Además de toua clase de bebi das i refrescos; pueden pedirse tam bién infinidad de cosas mas, anexas al ramo, en el cafó El Nuevo Mun do, sito en la plaza principal, bajos del Colonial, Club. Todo lo que bay allí es superior. El TVb nal del Distrito de Hu -macao ha no nbrado á don Cipriano Manrique G l i don Manuel Oaxcts quilló Martirez auxiliares para la. reorganización de "aquel Arcbi vo. r , . , En todo entierro ú honras fAuc bréSv antes de resolver nada relativo á Coronas, inscripciones y cintas, véase al pintor Calígrafo Ieraravidez Sol 48. Despacha pedidos hasta en media hora. n. d. Mili I00LEY, SMTffi & Gil 95 Y 97 LIBERTY ST. NEW YOK CITY IMPORTA DORES Y COMISIONISTAS. r&OON BISPKOl DAD KN-i j PROVTSIONF.-S, Licores y Artículos de Fabrica. Tenemos establecida una Sucursal en esta Capital para poder mejor atender á nuestra clientela. i suMWisTRAraos infornss acgrca x-e 6P6ctos AaeRicANOS. BnriSITENOS 0 ESCRIBANOS! DOOLEY, SMITH & CIA. 36-TETUAN36. SAN JUAN, PUERTVRICO. EN LA ISLA. punto demás artículos El día 12 del actual tendrán la gar las pruebas oficíales de los puentes provisionales! construidos por la compañía de ferrocarriles so bre los ríos d Manatí, icaflo salado, i e ño da San. Francisca en Ar.o bo, jde dar buen resultado, como se es pera, de sábado á domingo circulará el tren hasta Camuy. J La dcha mas grande para el uispeptiuo es nacer .-periecta oiges tión, y sola se consigue Estomacalina Ulrici. tomando la La Secretaría Civil ha solicita do de varios municipios de la Isla el importe délos ingresos i gastos que figuren en distintos presupuestos. - Se ha do vuelto, ai j Alcalde de Patillas el escrito de los abastece dores de carne, pidiendo autoriza ción para matar - reses hembras, el dia que se carezca de machos, fun dándose el Centro Superior en que eso solo puede concederlo el Gober nador General. Don Juan F. Vías, de Huma cao, pide autorización á la Superio ridad para que se le. entreguen los cupones correspondientes á unas cé dulas hipe tj2arias del Baico Terri torial i Agrícola, coasignada 3 en Arcas públicas, para garantir el car qü j dasempañó da Ragistrador da la Propiedad dá Caguas, autorizando á la vez á don Arturo ' Fernandez Sanjurjo para su cobro. ; El Juzgado Municipal de Cate drál ha comunicado á la Secretaría Civil que el embargo de 'bienes so bie la parte j coi respondiente á la pensión que disfrutaba, doña Auro ra García Liano, viuda del teniente Martínez, trabado" por don Eloy Ti 11 agerú, queda levantado, debiendo entregarse á dicha señora las canti dades descontadas. Don A. Bonafoux y don Luis Cuevas Ze a, empleados que fueron de la cixíinguica becie.aiía de Obras Publicas 1 Comunicaciones, rían solicitado el abono de haberes que se le adeudan. í Se Qecesita. Un buen depeudieute en g-éneros y artí culos de fantásía. Se pretíei-e que 'able ing-lós. I Dirigirse Hjr escrito lan.lo referencias y el siuldoquese sPra, á BAZÁK. apartado de Correo p 416. San Juan. , m aS--2. Los señores cañeros de Maya güez se niegan á repartir los núme i la e3te diario que remitimos ba jo üaja, porque jdicen qua jao llevan en las dire33ioae3 lo 3 correspondien tes sellos da franqueo. Héinos pre sentado la correspondiente queja al Director General del ramo, para lo que procede. j Hoy ha embancado para New York, vía Santiago de Cuba, nues tro atnlgo don Manuel R. Gatell, probo empleado de las oficinas de Correo -de esta Gapital. Va en uso de lieenoa - --, -j" - - El paquete de este periódico que remitimos á Cíales el 2d de Di ciembre, llegó ájsu destino el dia 31. Tortuga sa llamei esta figura. Nos escriu j uan R. May mí, de Lares, informándonos que la minoría republicana de a ual Ayun tamiento concurrió al ac o de toma de posesión del nuevo municipio. 1 i- PRÓBIÓS ARA VIA JE. I - -- V 1 t y- -''' - - "... 1 j.