Newspaper Page Text
LAGO&RE SAI SE PUBLICA LOS DOMING! Precios d i Afio X Nrán. 3332. PQJSipENCIA DE PUERTO-RICO JUAN DOS LOS DIAS, INCLUSIVÉS. suscripción EN LA ISLA Un trimestre Un semestre Un aso. EN EL EXTERIOR Un aso . PAGOS POR ORO, $ 8 ADELANTADO Los Comunicados y artículos o interés uersonalj 10 centavos. lino dé seis palabras. No se publica - sin que vengan - : importe. " No se devuelven admitirán lps qtte ' publicación acompañados cU originales, convengan y s' á 1 SOGA DE PITA tl3 todos grue sos. La más ba rata en plaza. Sobrinos de Armas PIDASE PRECIOS. de goma montados sobre man gos auto ináticos se h a c e n á precios su mamente ba jos, en La de Pto Rico. Para toda clase de sellos de goma, dirigirse a esta imprenta. se garantizan fabricados con ! i I tí i sellos Nuestros por 0 años- Son arreglo íí, un procedimiento sujeto á loa úlliaios adelaátos. ! OJO ! i Semillas de hortalizas. Enviando un dollar, en un biíie .te. en orden I postal, ó en sellos oV correo sin usar, se remite á cu alquil punto de la isla, en un paquete cer tincado, una I colección de 40 paque titos de semilla de hortalizas, com puesta de 40 clasek diferentes. Al mismo precióse remite un? colección de 50 clases de semilla i . flores, en menos cantidad de se mil i que de hortaliza, j ! Luis Oelpí. í REFERENCIA : Cerecedo linos . & Ca San Juan de Pto Rico. ' A 156 Sj H. A. de : Lima & Co P. 0. BOX 74, New Brlghton, S, I, U. S. of A. New-York mercan- Comnran1 v despachan cías por paquete postal ó expreso Sara el extranjero. Atienden so citudes de catálogos y lista de S recios de efecto que se puedan espachar poi estás dos vías. Lea pedidos, de clientes nuevos, deben ser acompañados de sus importes ISfSobresI conteniendo billetes de bancos deben ser certificados ó recomendados!. Entered " n WW. r verdad 0- demuestra la Honradez de 0 PERITOS ÍNTEGROS ir. BARBOSA. VÉSTIGÁH Id de "El Ahorro Colectivo." Tn -o- uníante la ihoceneia. Los Que suscriben, des: por Do José C! Barbosa, como pe-1 ritos mercantiles, para examinar la contaoiiiaad de la sociedad oieciivo i depurar las resnonsa bilidades que puedan caber la dicho señor en la uireccion de la misma,- nemos examinado los Estatutos de la sociedad, Reglamentos, Libro de Actas, Cuentas de TesoreríaTlflbrds i demás documentos qué se Trelacio uan con la Administración i manejo de la referida sociedad, habiendo encontrado: 1 Que en 22 de Octu bre de .1893 rse constituyó definitivamente una sociedad cooperativa denomina da cEl Ahorro Colectivo, según Es tatutos áprobados en Junta General, los cualos - fueron sometidos al Go bierno Creneral de Id Isla en 26 del mismo mes, i puestos en vigor en 4. de Noviembre siguiente. 2 o Que en JO de Enero e J894 fué aprobado en Junta General el reglamento, complementario de los Estatutos, i sometido al Gobierno en 19 de Pebreró, fué puesto en vi gor en 9 de Marzo siguiente. 3 Que el artículo 16 de los Estatuto 3, encomienda al Consejo de Gobierno la dirección de la sociedad; i el-artíc ilo 27 encarga expresamen te de su administración á la Comisión de Hacienda, á la cual corresponde la presentación de Balances, presu puestos, iividendos repartibles i de más actos concernientes al manejo del Capital social. 4 Que el Sr. Barbosa nunca perteneció á la cComisión de Hacien da, i sí al cConsejo de. Gobierno como presidente de la sociedad. 5 Que una comisión de so cios, entre los cuales no figura el Dr. Barbosa, recaudó el capital de la sociedad ascendente $ 10.947.5S míe. que fueron entregados por di chos recaudadores al Tesorero de la sociedad, don Juan B. Mirabal des de Noviembre de 1893 hasta Diciem bre de 1856 según cuentas semana les presentadas por dicho Tesorero i aprobadas por el Consejo de Go bierno. - ' Examinadas dichas cuentas una por una, vienen conformes con. él li bro de Caja, rué ha sido revisado partida por partida; asi como tam bién las s Etlidas, autorizadas por 187 libramientos, desde 16 de Noviem bre 1893, hasta 8 Enero 1897, i com probadas con el libro de Caja, todo conforme con los acuerdos del Con sejo de Gobierno, visados por el presidenta Barbosa, i certificados por el secretario Cañellas. 6 Que á medida que iban in gresando Los fondos en Tesorería, se iban depositando en el Banco Espa ñol, habiendo sido examinada tam bién la libreta correspondiente, la cual abarca operaciones desde Nvbre. 10 de 1893, hasta JNvore. 4 de Iy4 en que pasaron los fondos, en cuen ta corriente, al Establecimiento Mer cantil de la Sociedad. El total de imposiciones entre dichas fechas fué de $6.600.. extraídos sucesiva mente por cheques expedidos á fa vor de don Alejandro Bozzo, -admi- gnados nistrador del establecimiento, í i de don J. J3. Mirabal. ca jero de la so ciedad, en cumplimiento dé acuerdos del uonsejo de Gobierno. . i 7o Que en sesión de 27 de Oc tubre 93, acotdó el Consejo de Go bierno poner enj práctica, tan pron to, como lo permitiese el stadó de la recaudación, unjo de los fines de la sociedad, ó ueaj el establecimiento de una. tienda -almacén de provisio nes, la cual l abia de regirse en sus operaciones administrativas por un Reglamento especial, que fué apro bado en Juntá General de 10 Enero 1894.- "!' - 'l 8 o Que nfeia tienda fué abier ta al público en 14 de JuliO1894 ba jó la gestión e don Alejandro Bo zzo, nombradla administrador dé la misüia,jLconla dependencia inme diata de. la Com isiÓn de Hacienda, único organis io de la sociedad, en cargado por el Reglamento, para inspeccionar la gestión de aquel, i fiscalizar su a íministrac . 9 o Que por acuerdo del Con sejo de Gobierno) se fijó en $3.000 el capital con que. había de inaugurar la tienda sus .iteraciones; acordán dose también Trasladar á ella, en cuenta corriente, I los demás fondos de la sociedad, lo que se hizo paula tíñante en distintas fechas quedan do distribuido el capital de la socie dad en la forma siguiente; Capital recaudado, se gún cuentas aproba das....... $ 10.947.53 Menos: Gastos de la So ciedad, de 9 Novbre. 93 á 8 Eneto 97 ..... .$ 1.778.67 Líquido $ 9.168.86 entregados al Admor. de la tienda; Como capital de la mismas 3.000. En cuenta cb-. mente. .... 6.168.86 $ 9.168.86 sa, COW la entr mencic ijpor c sentad d nn aproba Estos acuerdos fueron dos por la Junta General 10 9 Que dichas entregas apa recen comprobadas tanto en las ' cuentas semanales de Tesorería, co mo en ios norqs de la tienda, én los cuales aparece la cuenta corriente dé la sociedad con un saldo acreedor de $6.168.86 ctts, 11 Que del exámen de los li- i j . i j.t j ., i,. uros ue xa ueuua i usuica, que papa ensanchar sus medios 'de" acción, el Dr. Don José C. Barbosa le facilitó en cuenta corriente $ 750. . según cheque númercMSS, fecha 28 de Julio de 1894;Soritra su cuenta-particular en el BancotEspaño, por cu yo anticipo no cobró interés alguno, apareciendo todavía su referida cu en ta eon un saldo de $ 87-50 á favor 1 i r mas icomoiftto ati n.rt.ip.n ns nrom s bos Jaiizaüores, mariposas, perfumad( hasta aquí, se de Barbosa. De lo expuesto deduce: ai que ei or. zarposa no re caudó personalmente cantidad algu na. - -1. (b) que todos los fondos recau dados fueron entregados al Tesoro- r ro i depositado él BanéoEspafior, i una mínima toar te en h i Caja de la sociedad para los gastos, mensuales de la grisma, t T (c) qne deducidos ' dichos gas ios el remanente total dé S 9.163.86 fué entregado, ; porTacuerdos !del -oubu i i unu trenerai,. ai aami nistrapr de la tienda pata las ope raciones de la misma: I. i . - (d) : que estando la! inspección el manejo 4 la tienda encomenda a reglamentariamente ál la Comi lón de Hacienda; quedó extinerui- a la responsabilidad de! Dr. Barbo- o ordenador de pagos, Con éga de los últimos fondos al .LJ i 11 J 1 iJ J I ! i 9 : Qué en 25 Noviembre 94 cnsecuencia de renuncia pre a por el primer administrador on Alejandro Jttozso, se practicó tuadas én4s lar; tienda,, durante los 4 pjeses transcurridos, el cuaj afrojó un beneficio de $ 215.72, de los que deducidps $ 21.5? para fondo de re serva, quedaron $ 194.18 ! éí repartir como primer dividendo activa. ,13a! Que nombrado' en 2 de Diciembre de 1894 administrador de la tienda el señor don Sixto Cabré ra, practicó los dos balances semes trales del año 1895, arrojando el úl timo qn beneficio por las1 opéracio nes de todo el afio, de $1825.81,: d los cuajes se aplicaron $ 633 77 4 fondo de reserva, amortización de gastos de instalación,' mobiliario, cétera, quedando $ 1.192.04 á repar tir conio segundo dividen 3o i activo. Acuerdos de la; Jqut Genéral. 14 A Qué practicados así mis mos los dos balances semestrales de 1896 arrojó el último, presentado en V de-4Snero de imj, nn bénefioio lí quido de $ 2.566.24, de los cuales se aplicaron $ 1.009 99, á fondo de re serva, amortizaciones etc. quedando 10130.23 ctvs. a repartir como ter cer dividendo activo. Acuerdos de la Junta GeneraL I ; 15 Que á raia de dicho balan ce, i á pesar de las continuas mani festaciones del "Administrador don Sixto Cabrera respecto alf buen es tado financiero del establecimiento, se hicieron sospechosas á la Comi sión de Hacienda las; maniobras ña dicho administrador, por cónsecuejir ciá de lo cual acordó aquella en 6 de Marzo 97; que una delegación de su seno . practicase, un . jiuevo. balance para verilear el presentado pozs Ca brera mes i medio antés, f . I 1 16 Q ue terminado dicho, ba iaü:? eni de Marzo dió el gruien te resultaav. - t " " ' . ! I Activo ......$ 15.t555.25 - ; Pasivo $19. 044; 25 Pérdida. . .$ 3.389. c míe. r ó sea, más del capital asignado al Establecimiento; i examinadas las causas de la enorme diferencia que existe -en t e(la pérdida real que arro ja este ba anee, i la utilidac L ficticia deljpractiuadoen Enero por el Ad' ministrador, resultó que el Balance presentado por Cabrera ea 12 dé Enero era falso", habiéndose omitido fígrúrar en su pasivo con abono á Ce' recedo Hermanos C,f ;!$506. 78, ; valor de mercaderías compradas Há crédi to antes del balance é inventariadas en él; quéjtambien se omitieron en el pasivo f 1.159.26, por cambios de giros extran jeros pagados : después del Balance en rembolso de inercan ías compradas anteriormente i aseni tadas por su valor de factura sin el can: bio correspondiente; i por últij mo, que según declaración suscrita por el primer dependiente eñor Vi dal, la val oración de las mercaderías exis .testes había sido recargada ex -traordinar iamente por Cabrera al hacer el ir véntario de Eneró 1297. ' 17 Que á consecuencia de es tos hechos fué suspendido de empleo i sueldo el Administrador señor Cal breía, quién . manifestó por escrito acreedor extraño las poseía Cabrera en la 19 Que dada c estos- hechos, (por 1 Hacienda al Consejo acordó éste en sesión confirmar la suspensión n, str&dor Cabrera, ordenándole en tregar los establecimientos , al pri mer aepenaiente don Vicente fioz, i reintegrar á la Caía 13 que había vendido 4 crédito á pe sar de lá prohit ición ex pr usa que se le . había hech o. TjambUm ; a&rdó dar amplias facultades al Presiden1 te i Vicepresidentes para c ué pudie sen llegar - á ui acuerdo con los acreedores, cuyos créditos ascendían según ? nota dél señor- Cabrera á $6.846.51, vencidos en sumayor par te, no habiendo en Caja ni un centa en ta de todos Comisión de Gobierno, 24 Marzo, del Admi' vo. i Finalmente acordó cónvooar á Junta Geoeral para que ésta resol viese ante sucesjos de tal g 'ayedad--r 20 Que reunida; on1-!! de Abril 1897 ia Julnta Géneml leñase i(ii extraordiuáriarí rígla nentaria mente convocada, 1 legalmc nte coas tituida, con asisfpéncla de 53 accio nistas i 1 representante de Gobier no General, quedó enteradá de todo lo ocurrido, a sí coxncj dé odas la gestiones f acuerdos tomad oí por la Comisión de Hacienda y Consejo de uvuiwrnp, que apropo por unammr dad. acordando autorizar a Consejo para ; realizar un émpré itito ; de $8500 c, que se considerar oú indis pensables, para! neceídac es apre miantes; 4 nombrar una comisión que investigase las responsabilidad des civiles i cr: mínales q ie pudie rari aparejar los hechos ocurridos para exigirlas de sus autores, Fi' nalmente acordé la Junta General otorgar un voto da confia iza á la .Comisión dé Hacienda i Ck msejo de Gobierno, autor zando l al Consejó para tomar todi .s las res tinciones que juzgare coi venientés en bión de la sociedad. . . j i " T 21 Qae el empréstito á ce se refiere el -arti culo ante -íqíc por $ 2,500 fué contratado! inmediata mente al tipo de 8g anual con la garantía 'particular de los iüréa. del Valle i Guillermo ;y, siendo á su vez responsables -para con stos, 25 accionistas de la Sociedad oue vo luntariamente garantizaron cien pe. sos cada uno. . - I I - - i -.. 22 i Que á pesar de dicho em préstito, '(empleada en t pagar déñ das i necesidades urgentes)! i de que 8eer no fnuirmre9pQnm(miaaaes, ofreciéndose para todo aquéllo que! pudiera mejorar la' dijtoü witaéuíri por ei crectaa y mamrestandose dis- puesto á afectar cuanto poseía ó po' pudiera en lo sucesivo, 7 18 Que al solicitarse los bie nes de cabrera resultaron aiectados por cuatro hipotecas, ; las dos últi mas hechas en los mismos días, en que ofreció ciíanío poseer pudiera -p& ra responder de su gestión; apare cienldo también como feátisfecbiK por anticipado los alquileres eas correspondientes á .. . J L posteriores, embargadas El surtido res, tamboriles, Tu Asi mismo en 27 Marzo djin la fin' varios meses por un activas gestiones del nuevó Admi trador Don Luis Chevremont. i nom. bradoen 2a de : Abril no pudo la casa recobrar en él mercado su an tiguo crédito, perdido pbr completo con: el fracaso de Cabrera, ni atraer la clientela necesaria para dar! vida á sus ventas, ni at;n surtirse de to dos los artículos r ecesarlos por fal ta dé recursos: á consecuencia de lo oual el Dr. Barbosa puso á disposi ción! del Consejó de Gobierno una casa de su propiedad para aue la rifase en un- precio , elevado i se le reintegrase su valor en tasación cuando éstu viese sobrante de fon dos li sociedad. 23 Que el Cohseio de Gobierno aceptó dicho ofrecimiento en sesión de 14 de Marzo 97, precediéndose al anuncio de la rifa que había de cele brarse con el sorteo dé la lotería provincial corresporidiénte á - Se. tiembre; pero no habiéndose ooloca do suficiente número dé oa Dele tas diatamente al cierre i liquidación de ios establecimientos de la : sociedad. 4 i Tercero: Se nombra una comi sion liquidadora compuesta de lds ouiiuruM i jt umermecy, Monserrat, Reyes, Silva (D. Julián) jCórdoval -uei v aue i rtosario.i . . 1 Cuarto: Se concede á dicha ce misión liquidadora cuantas faculta ues sean necesarias para el mejor aesempeno ae su misión. Quinto: Que en vista de la in solvencia en que sé eucuentra Don bixto Cabrera, se desiste de inten car too. acción contra ei, dado que se encuentra imposibilitado de reía tegrar el capital perdido, i una sen tencia aflictiva no haría más. que pri varíe de los medios de ' subsistencial i , i r naciendo recaer sobre su numerosa familia la miseria i el baldón, sin be nencio alguno para la Sociedad. Sexto: Que se otorgue al Sefiorf uabrera generoso perdón por su de satén tada conducta, separándole de unitivamente del cargo que desem peñó hasta Marzo.: - 5 - - Hécimor' Sé récomien da & la en misión liquidadora proceda al m&4 rápido cumplimiento de su misión. : Hasta aquí los hechos, que he mos podido cóm probar, con lo i libros l docnme-itaoión que se nos han exhi bido i que hemos ezamioado cuida rosamente. -Dd ello resulta: i o-í. Qae'Ja responsabilidad dé Dr . B vrbosa, como ordenador de pa gdi easu carácter de presidente de la sociedad, quedó extiuguMa, según dijimos antes, coa ta entrega de to dos sus fonios al Administrador de Establecimiento. 2 9 Que la contabilidad de la Sociedad ha sido debidamente exa" minada i comprobada, estando co rrecta en todas sus partes 3 o Que el desastre producilo por la fatal gestión de Cabrera, no pudo ser conocido, ni menos previs to por Barbosa, dados los recomen dables antecedentes de aquél, el pro cedimiento empleado -para ocultar la verdad, presentando un balance falso, la rapidez con que se produjo el desastre, i la no intervención que tenía el presidente en la administra ción interior de las tiendas. ' 4 Que una vez creado él con flicto por causas inevitables para Barbosa (i para cualquier otro que se hubiera encontrado en su lugar) puso todos los medios á su 'alcance para eon jurarlo, siendo todos sus las ! actos aprobados por la Junta Gene- La sucripción' Muriel. Resuelto por Sres. D. Paulino Carmona, D. Ezéauiel Canetillo. José Landor i D. Antonio - Oliveras, dan: por terminada la comisión-que I se impusieron de arbitrar - recursos para la familia del obrero Tomás Mu rielj el sábado 16 del actual acompa ñados del Tesorero Miguel Cañellas, se constituyeron en la morada don de reside dicha familia, i con vista de documentos dieron cuenta del resultado de sus gestiones. El Sr. Cañellas presentó la cuen ta siguiente:, . i Recau lación 'de los comisiona dos én la Capital ..... . . . $ 97-40 Colecta de Caguas .? . . . . 1Q Colecta do Bayamón. 1 Í0-O5 ' - - " ' $11745 ' A DEDUCIR. : Entregado áV los Comisionados para recuperar un reloj de Muriel el cual rifará la viuda . 15-95 Pagado por varios impre sos ... 1 96 - Líquido á distribuir .$99 54 Ea su consecuencia fué acuerdo ' unáuime redartir la anterior suma ' en la forma que sigue: ' Par la viuda é hijos.. ..52 50 "laSra. madre 23-52 ! "la tía (Felicita) .... 23-52 Igual $ -54 La familia de Muriel dió las gra ' cias á la Comisión por su buena on ducta, gratitud que hizo extensiva á cuantas personas han contribuido & tan filantrópico pensamiento. 'i ( ANUNCIOS AMERICANOS 1UK PUBLiCA LA CORKKSPOSSKJIOXA Emulsión de Scott. The New-York and Porto-Rio ssteamsnip Jompany. leí Dr. Williams. se prorrogó para el sorteo de Di- raí ae accionistas, autoridad supre ma en la materia; á parte de antici pos de dinero para pagó de deudas, entrega de una finca propia para su rlf a, i garantías prestadas con su firma particular; actos estos" que de muestran su empeño manifiesto de salvar la difícil situación déla socie dad. - 59, Que una vez terminada la liquidación por la comisión q. nom bró la Junta General en 9 de Fe brero 98, corresponde á Barbosa convocarla de nuevo para darle cuenta de su resultado. Es cuanto se nos ocurre mani festar en cumplimiento del encargo que se nos diera i que aparece a 1& cabeza de este informe. " San Juan Puerto Rico, Febrero 9 de 1900. M. PANIAOÜA OLLER DR. OA BRIEL FERRERA. GONZALEZ PA DIN G. MARQ UEZ ROIG V. HU3-TE. oiembre.- El señor Nólasco Rubio que poseía él número correspondien te al premio mayor de Setiembre. reclamó la casa pop no habei llega do á :su noticia la prórroga ai amola da, y. antes de entrar, en pleitos se transó con él pagándosele una : pri ma de $ 300. Finalmente se celebró la rifa en Diciembre sin grandes re suitaaos por haber quedado milla res ae papeletas s hiendo caido en premio mayor, le casa a su propietario Dr. Barbosa, obteniendo la sociedad los beneficios déla rifa. . j ;-' 24 ' Que por acuerdo i del Conse jo fujé vendida en ljO de Agosio 97 la sucursal de la calle del Sol á Don Martín Reyes, quedando la tiénda principal i la panadería. C 25 , Que en Junta Genera .. legal mente constituida i celebradá en los bajos del Ateneo el 9 de Feb: -ero de 1898,1 i en vista de no prodnc r más que pérdidas la continuación de los colocar! i ha- na de éstas el fué devuelta la negocios, se toman dad, entro otros los; dos: Segundo: Que para esos A i i res, é infinidad de -objetos más dé i yo n por unianimi- siguientes aouer i Vizconde Galway. Lo mismo que el Earl de Lons dale, el Vizconde GalwayJpien co nocido por su riqueza, ha sido otro de los miembros de la nobleza brt ( tánica que ha pedido su alistamiento en el ejército ingles para la campa se proceda inme- j na ae Ainea. Pildoras rosadas de The New-York Life Company. Vino cordial del Dr. ülrid Maquinas de escribir Reminrton. La Universidad de Notre Dame. Vino reconstituyente dé Stearns. Máquinas de escribir de Hammoná. Vino de cereza del Dr. Ayer.! , Cerebrina compuesta. del Dr. Ul- rici. ' Compañía de seguros da vida "El Sol.' St Marv' s Academy, Notre Dame. Vigor del cabello, del Dr. Ayer. Jabón ForestCity, S. H. A. de Lima Co. Comis nistas. Dooley Smith k. Co. . Comisionistas. Zarzaparrilla del Dr. Ayer. Alimento Mellin para niños. Pildoras del Dr. ílaydok. Pildoras para el hígado, del J3m. Ayer Aermotores de Perkina. Debilidad v ! de la m í i Garganta tirata ttated como a wqn BVw constul n to prpaltf 8e pona uated roBoo oom frecuencia? Se Mfoem e5"mpr ea aROJa flema? Es tA usted molaetedo ror to toe? Si es asi padece oated de debUbtod de to garganta. Y esta afoocida empeorará de eada aalnáslfá á estas boras fa to sm MU SI no puede ir pasando coa tal satado-d to garganU, eatoncea no baj sniftajae orarla. - I lIlifeÉl íq Espesa del OH. AYER , eura la debntdad é inflan acida de la aafgasaaf f fc realira porqa es un remedio calmea y eoratiTO de soma eficacia. Mo coestidad bote Usa y ana botella y grande dosis. A wunaowB u iiaaua peqoeao a ras lisa to curacioa eomptota. Los meTee efectos ( -aaadot t uteiooa hxm btlnM'si -Basado , fi acitridad di oh Twntre es i Corríjase codal cto al extreSiB tomando al efeeto se das tos noches doato T .J tozatitM de to FUdo--SV:' rae del Dr. , Ávsc ribair A aUvtor to ' congas tidn de la gargaaa. Feagae en goardia contra toa tarta rtsaaa baratas. Vase que el aosabro de raetval dOsrnsa del Dr. Aar aU aetodo a cada rVssarato sar sj lbvXCAjwjCsa,Leatom.aC.A l tu - '1 . " " . - . - - ' e - - ñ - a - mas Seree atinas y Gonfe EDADES. tti 'multicolor esa especie. - -4,- f - íá- tn, i - ; VMl-