Newspaper Page Text
La semana. y- . La semana ha sido prodiga en - fiestas. . M sábado i domingo de la ante 1 rior. semana presenta nuestro teatro ; , , do s - espectáculos, -Primero, seis t , hombres de hercúlea musculatura v- ' se propinan sendos golpes, 'i algu .. na herida para divertirá un públi co. ,' . I - . Al otro dia esconda reunión de damas celebra, allí en aquel mismo , . V sito el aniversario de una obra be . " 'cha por ellas mismas, la obra de en. Íugar lágrimas,, restañar .heridas, cu rir desnudeces, . reniediar t miserias r dar trabajo honrada á jóvenes que le necesiten. T ' - 1 - ; 1 ". ' En el primer caso, el hombre de V'.".. gradándose hasta , lo irracional, en A el segundo la mujer elevándose has ,', ta ei aagel. Ahora prosigan decan ; V tando muchos la supiiesta superior! -- dad del hombre. I , " r . Y se celebró también el aniver sarta de Washington. Desde esta ! : mesa e a donde escib irnos vimos el desfile de los niílos qüe iban al fes -: tival del Teatro. En ellos observa ; U ntaos fielmente retratado á nuestro :: i ; " pueblo. Puro, como el albo ropaje í 1" que llevaban, como líos, llevando una bandera que r,o les cubría con su sombra protectora, do mo : ellos - conducido por mentores á cantar ala bancas que no entienden, como ellos sujetoi su paso á la batuta del com pá4 marcial, como ellos aplaudiendo aplaudiendo á rabiar I sus discursos eu idioma ignorado i no entendido. E-e es el pueblo puertorriqueño,; uq niño mas en las aulas de unióle-" gio. ' ' Y fuimos á Ja fiesta del Teatro f - nos resultó un sarcasmo. Allí oímos que et mérito de Washington consistió en sacar ' su espada para ha-íer derogar unos impuestos omi nosos; i en nombre del pueblo de Washington se nos quieren imponer tarifas ruinosas; que el mérito de -Washington consisti&on proclamar los derechos del nombre i abo i ir dis. Unciones, de origen; i en nombre del . puebio de Washington, se nos quiere reducir á americanos de 4a clase; .que el mérito de Washington con sistió en haber retirado su espada, "cuando solo el dereohol e -crito debía '". prevalecer; i en el nombre del pue blu de Washington se sostiene uq go bierno militar, que no por lo benig MÁV UC J C VIO U111WA ti UUiHD 1 , cosas nermosaa oímos J que salimos convencidos, de que sin. duda hav J !X 1 Jl . una equivocación. iu e tu pueuiu ue wasningtonei cu a na negado a núes ' tras playas. , - w. x después se suceden los bailes alternando el two-steps con la dan za : puertorriqueña, x en eJios se pl vn retratados los. dos pueblos; el fjft ctow- stop agitado, violento,, el Íuego do un pueblo robusto, el pue lo dominador; la danza muelle pau ,', sada, con gemidos por notas, i ayes 1 por acordes, es la manifestación del pueblo dominado que sej queja por medio de su música popular. Y. todas estas diversiones acorn T"ftflm1aa Aa nrn ff f t.i a í Bornonfínas 1 i de espersiones de perfumadores i de dorados átomos que forman arlo M II rtoRoa nimbos nn las abozas dp l&a bellas. Y asi en alegre bullicio aturdiéndonos unos á otros con nu bes de inútiles papeles val cada cual i representando el suyo en el saínete de fin de siglo. . . Paro dejémos las fiestas i fijémo nos en otro punto de ma or impor tanda, Si en un recipiente se unen dos líquidos de diversas densidades en el acto se establecen dos corrien tos, una hacia el fondo dej. recipien i te el de mas pesantez, la Otra hacia la superficie, el menoS denso. Pues bien, esas corrientes se hn estable :vln n PiiArto T?.ír.n miont.rna nna , - por el puerto dd Ponce emigran 300 puertorriqueños, llegan al de esta Capital, solo en dos expediciones del San Juan 150 americanos, i es tos que son la corriente que sube, obececiendo la ley fi-ica, sobrenada rá sobre el elemento insular. En tanto ios puertorriqueños que se ae jan andan por las calles de Santiago de Cuba, con los brazos cruzados, sin encontrar trabajo, uuos queján dose de engaño, otros asegurando que de antemano conocían lo que les sucede; pero todos e neo atr ando 'irre sistible el trabajo de las minas. Y las autoridad js cubanas preocupa das por aquellos hombres que huel gan sin trabajo i que han de llenar perentorias necesidades, sin saber de donde sacarlo. Y como sigue la contrata en Ponce para continuar embarcando trabajadores, que les sirva esto de aviso, para que no sean sorprendidos con galanas ofertan que después no se cumplen ó qüe no na &ran compromisos d e deáemnenar tratfajo como el laboreo de minas pa ra i que no son aptos. Que el que nació al alie libre de nuestaas lade- T"iras, mirando de frente el sol de núes l lJ.iS i! Jl i ixq irupiuus, i Biauenuo sus rayos tostar la curtida mejilla; no puede convertirse en el buhomiñero, que pnas tiene aire p ra sus pulmones i juz para su vida. 1 Li decretada supresión del bu au de Estado, dejará á unos cuan o padres de familia i jóvenes cesan es: pyr w qu i uuucm ua vemao a margar estos dias de expansión á os que están pendientes de que se es entienda el cese. Comprende ios que son medidas inevitables i ue obedecieron á un plan de econo .a o alguna modificación en las le ves vigentes; pero siempre es lamen tabla nilA fin vsn era. A. nnnronf,n.r oí v T 'i W w -w número de los que no tieneq con que librar la subsistencia. Para ellos resulta la guasa mas pesada que se haya podido dar en esta temporada de carnaval, haciéndoles empezar la uaresma con una abstiuen cía real i cruel. Siempre que vemos estas ce Santías; no miramos al emp leado, pí lo recordamos las angustias de la fa milia. A aquel bogar llega la fatal nueva, la esposa estrecha á su hijo Contra su enoi trata de contener lia s lágrimas inútilmente, quiere preswaior a 6u esposo i la voz ; "üo- v J - anudada eri la garganta no le deja hablar: 1 vé al casero expulsándola de la oasa que ya no puede pagar i su hijo -descalzo i sus .muebles mal vendidos, 4 pin saber que poner á la mosa al siguiente dia; teniendo que ocultar todo esto álo, sociedad, i Y Sensar qua estas angustias, estos olores i amarguras están i evitadas con un puñado de-metal acuñado l r limé I : : -, tío anoonc. A Iniciativa i bajó ; la dirección de la Socidad El Lazo Blano se celebró anoche en nuestro coliseo el anunciado baile de carnaval, con que se inaugura la temporada. 1 El festival resulto verdaderamen te espléndido; hubo derroche de gra cia, donaire i buen gusto por , parte, del bello seno, prodigándose lds con fetti i serpentinas'con .entusiasmo delirante. ; - i - T ' j El salot adornado icón arta i ele gancia, prof isamente iluminado, da ba, realce á 1 " selecta concurrencia que contenia. v y Hubo numerosas máscaras de uno i otro Sexo, algunas Jujosalmen te'.trajeadas, no! faltando mascaro nes de poco Erusto.- Cop justicia lla mó U atención fué muy celebrada la comparsa de serpentinas, s,'! Felicitamos á la comisión orga n-izadoras por el merecido éxito . al canzado, asi como ' al amigo Giusti iniciador del culto mego de cama val en la forma que bra. oy se. Nuestro en L ,n . r oleito Washington El Presidente no désea imponer su opinión al Con.sreso. AlgUDOS de los más prominentes Representan tes del partiao republicano han de clarado que harán abierta oposición a la tarifa arancelaria que está dis cutiéndose para este país. Ante esa actitud el Presidente, qué mantiene sin variarla, su recomendación al a brirse el Co apreso en Dibiembre, !nó quiere hacer presión en ' el ánimo de Jos representaoites. I ' Se considiraprobable, entre los leaders republicanos, que aquellos de su partido que se oporien al bilí déla tarifa, cambiarán jde parecer antes que dicho bilí se ponga á vo táción. . ' . ; . .. f .. Mr Payne), Presidente del Co mité de Vias i Medios, acompañado por los representantes Dalzell i Gros venor, visitaran á Mr. MacKinley suplicándole que ejerciera toda su influencia en f aivor de la tarifa; pero la súplica no f dé atendida El Pre sidente0 dijo que su opinión éra la misma que na oía recomendado ai ensaje de lo de u- e cambio sin trapa en Vista de las va- idas i ante la diver es en ambas Cáma- Congreso en el ciembre: el lib: alguna. Pero riantes introdu sidad de opinio ras, él no querí intervenir Tabla de las probabilidades ' . que tiene de casarse la mujer. Mlle. Ijenormand tuvo la humo rada da averiguar cuales eran, en cada edad de la riiujer, lasjprobab lidades de hallar marido. iJe sus in vestigaciones resulta que de 1.000 o - mujeres se casan: 32 101 ! 209 233 165 102 60 45 18 14 8 2 . 1 entre los los los los los 15 años; L7 1 li 18 los 19 " 20" ' 81 , 22 23 24 25 26 27 .. 28 29 30 31 8$ 33 34 35 9 A 36 37 ' . - 38 39 De manera que una muchacha de 30 años no tiene más que 18 bolas blancas contra l.000 negras, como, expresión de la probabilidad de ca-1 sarse. I 1 Cumplida la cuarentena, la pro habilidad de hallat f uturoJestá re presentada por una ! fracción muy mínima. Es cues ión de dot. Esto lo dice un ameriemoí nosotros so mos más desinteresados -r r Dr. E. FONJ Y OUILLOT TW1HTT YKAM' KXPUUBMCS. ANO LATXL.Y ntACTICnlQ AT TMS Saaturoi. Puartakt.. W9. : ,'.-s -- - VAPORESG vnero 24 ''obrero 7 febrero 14 febrero 24 iíarzo . larzo larzo vbril.: bril 10 16 28 11 16 ESCAÑOS LOAO X YMMIU.UMLÍ Enero - 25 " Caracas " Febrero , 8 - Philad'elphia tMaracaibo '" Caracas ' Febrero .Philaáalbhia Febrero Maracaibo 1 Marzo ; Caracas Marzo Philadelnhia Marzo ' Maracaibo " Abril Hr4 .Abril ' Precios de pasaje en oro americano FebHrol5 Febrero 25 Manzó K- H "Mario -47 MatóO 429 Abriría 12 'Abril 17 ero 1 1 huero 12 Caracas ero i!ü25 Entra -23 FhCodelv Febrero 1 Febrero 2 ITarmoaíb- 1 FeVro 12 Caracas Febrero IZadeh 2 Marzo ' : 3 ZaraocHb 13 Marzo 14 Caracas 27 Marzo 28 Thüadeii 5 Varar- Nevv Curacaó ' La Guayra Puerto Cabello Entre San Juan y Pone 20 5 8 1 ' ' Niños menores de 12 años mitad d páséfe. Pasajes ' de ida v vuelta 10 por 100 de rehef. Los vapores de i esta-Linea son recomendaoles wor 's pedales para pasajeros, empleando do Puerto KJtieo for de cinco dios. . Bouiton Bliss & I Dallett l35 Front St Non York. CONSIGNATARIOS EN PONC3, MORALES ACO - Febrero 1900. - so IR 10 15 i" sns' oonol&ade 4 Am Tork oh- m LA CAPITAL, VILLAR a có. La uní- -o- aa. Una unidad con otra igual suinada, Si á un millar de millones sigue Alcanzará, doblando la purtidaT Una suma infinita innum arada!; Mas si esa cifra vése analizada!, (Y á sus partes primeras reducid Le pasará lo que & la misma vit Que al restar su unidad, es cero, Tan sólo queda en la existencia Que une principio y fin eterna: Y es de la realidad, beiicv mida, rasuk uisca unidad, ingenua y concien. Qüe en sí abarca la parte y el ce Esa se llama Dios, Ser inmanente aa, , es nana. un) punto, mente, j to:" W3 y el conjunto, Gabriel FERRER HERNAND La situación en Martinica. Las revueltas promovidas por los trabajadores del campo conti núan intranquilizando á los habitan tes de la Martinica Ya ha habido serios encuentros ontre la tropa i lo 3 revoltosos, -siendo éstos disper sados en instantes. No se han reci bido instrucciones de la Metrópoli, i el pueblo teme ui ta colisión sangrienta.-' Hay gran ansiedad i alarma en St Pierre. Los fabricantes de azú car piden la declaración del estado de guerra pero el Gobernador no quiere acceder ello. Mr. Winter, representante de los fabricantes, ha salido para París, montos relativos al controversia i con m lies de lós sucesos. ortando docu- carácter de la ltitud de deta- Mapuel Valdés Cajas ÁBOOADO Y NOTrlftío dx Vega-baja, participa al público qae, con objeto de atender al servicio notarial da los gueblos de sil demarcación, se cons tuirá en el Dorado el dia 5 de cada nes; en Toa-baja, al 10; n el Coro-: vega-ana sai ios días i y su y am S. e. s. 3028 Amm : 1 ' ' ' -T 3l í Victorias inglesas, He aquí algunos da los telegra mas dirisidos al Min isterio de la guerra por"el nuevo 6meral en jefe del ejércitpt inglés que pelea en el Africa. ' " - Febrero 16 -GenBral French, con fuerzas "de caballería, artillería é infantería montada hi, llegado esta tarde á Kimberley. El mismo general Fren me te legrafía lo siguiente: "Dispersó com pletamente al enemigo al sur de Kim berley, desde Alexanc ersf ontein á "Oliphansfontein, dominando el cam po. Me apoderé de j un convoy d municiones, i Bajas nuestras, 20 he ridos, de todas clases." Jacohsdal, Feb. 16 -.Tengo buer ñas razones para creer, que las trin cheras de 'Magersfdntein han sido abandonadas ilque lps boers tratan de escapar. M General French es tá reconociendo eL campo al norte de KimberleyL Una de las brigadas de infantería d ny está bersi .voy boeí que f ontein." Ko Modder sexta : difisión Drif t ayer jna: cía Kondéval del vado ule M la acción del infantería mon imiento á F 1 General Kelly-Ken íendoi un gran con-, archa hacia Bloem- - - - í ' "I er, 'Febrero 16 La Salió de Waterfal na, .marchando ha- t para apoderarse der River i facilitar eneral French. La áda hizo un recono- Obsdal, encontrando el pueblo llenoj de mujeres fniflos i cuatro hombres heridos.? ; Alreí:resar la infantería mon tada fué ametida por los boers, re sultando nuef eji eridos,, t El coronel Henry él Comandante Hatchel i diez hombres más se pan extraviado. : Luegó ambs oficiales fueron encontrad )s,sli rameijite' heridos en Jacobsdal. -; : , -. .; ; ; . Al llegar á este pueblo he teni do la- sajjüf acción dé icontrar el admirable hospiikl de campaña pre parado po r la - Abulaücia Alemana, que mandan Keattner Hildebrand, quienes, ac í como su estado mayor, han demostrado i;ozan cuidado en la asistencia i le ñuei stros heridos, al gunos de los cuiales estaban aquí desde Dicif mbreJ -iíoberts Comunicado Sr. Dirlectori deXA En virtud de1 reconocimiento ob tenido por ini Sr!, ñor Diaz soto enJ padre Don Nica- iy del presenie; ORRESPON- 1D ENCIA. sirva de aviso y en particular á mis relacionados; que ten. lo sucesivo me firmaré I Ramón Jiaz Soto. S. 31. i.. - . " CLINICA' Módico quirúrgica. ES EL UNICO DI DO A . X l A HERMOSURA H del cutís V: Ti OBTENIDA- POREt MARAVILLOSO isBíMEüíO TURCOS M L-de A)MlZ-UEVADOS vallos'fiimo especifico para evita 6 curar las pecas y oda ciase de manchas en ! . la cra del bello sexo.' A. PREPARADO CONOCIDO HASTA EL DIA QUE HA LAS NECESIDADES SENTIDAS POR NUESTRA m CLIENTELA DADA SU EFICACIA Y SU FACIL Y CCMC m SE VENDE en las mejores Farmacias de lalsl Guíltermetv: Qadea, Cf. Mulet, Cfateit. ! Mi l?? l IksPON- TI? Dpi USO 1 13 .A' 3 ( el DIRI Dr. Rafd GIDA POR el del Valle; Tratamiento ddas las enfer medades en gsnerai, y con especia lidad las de los ojos y vias urinarias. COALLE dal CRISTO Np 43 Uonsuitas aa a ii da la Masa- d la tarda. S 0-19. U C0WP0IIDEIICI111 EN 7, ' Avisamos r de í Arecibo,! qní venta n elki del Busto, ádol lalosauelaint IECIB0 i- - - " .. visen I- V 1 erales. público de la villa- so hallará, cara la Só xlé don Joaquin pueden licitar sen. ,; -- ., S 103 Keolamado p Policía; fué-de r - el Tribunal de Santur ido ayer en ce el mdiniduo Esteban Bismirk, ' Por haberle tomado -unos al vendedor Hilario Morales, riendo pagárselos luego, fué dulces no que deteni do aver ñor la. DOlicía el individuo Arcádio I3enitea.i-' . t . -A El - guardia - Saturnino Ajrruf at, ha denunciado por insultos al indivi dúo Marcelino Tjzol. . , - Ayer tarde eomo á las seis se reprodujo una cofisión -dentro le una de los galeras del Depósito munici pal,' entre, los individuos Juliai i Ra mos i Juatí Romero Santiago, resul tando este ultimo con alguna con tusiones. . De la reyerta orig inada, también resultaron conalgunos mo jicones Elias González i Carlos Boni lla. - :- - y ' r En el japón se preparan expe diciones artísticas á fin de desper tar en el país el amor á las in rasti gaciones científicas. Con objeto de revisar las le yes relativas á los impuestos que rigen en la actualidad en i esta Isla, vendrá en breve dé los Estados Uni dos una Comisión enviada porol Se cretario de la Gueijra Mr. R001J ' Costumbre' hace -ley hemos oido decir á muchas personas,, quie nes se .han i acostumbrado á fímar cigarrillos de La Internación al y nojraeden usar otrpS.- Los pr düc tosde la mencionada fábrica, 'son los quemas se consumen en el país. Las últimas no- sin iguaL BOM- en , envases ele- . CARNAVAL, vedadés á precios BONES franceses gantísimos á $1 25. jibra. Esplt dido surtido en PERFUMERIA f ran jesa. Ramos de azahar para novias. Agre manes; galoües, cordones i rizados de seda. Zapatos para bailes á 12.00 par. Cinturoñes Federales i Rep ibli canos á 6Q centavos uno. Id. con he billas de bandera española, á 60 cen tavos. Todo esto en él acreditado! es tablecimientó de mlodas "EL KUEYO BAZAR" 40 San Francisco 40.. 5 Procedente de Fajardo i Are las 3C1- go- bo. entraron ayer al puerto, letas de cabotaje Pedrito Provi dencia i Máyagüezana. Los puertos de la República Argentina sé han declarado libre, por haber desaparecido la peste bónica en dibha República. Las fuerzas que comanda General inglés Lord Roberts, cienden a.4U.uuo nombres. bn- el Desarbolado jompletamer te, por los efectos de un temporal ti lvo que entrar all puerto , de Hampl on Roads, Virginia,' de arribada Jors :o sa, el trasporte - aniericano L Te. Pherson. . i . Con motiyo derritió quee t e -nen los ingleses á las fuerzas del General Cronie, Lord Roberts ha pedido á aauel la rendición. Este le ha contestado, croe antes de rendir se, combatirá hasta vencerlos ó cbntrar la muerte. T3y ltn.1 í'ai.aa ia am aj f iñrw Juzgado de San Francisco, fué dete nido ayer en Púerta qe Tierra el ih En vista de un acuerdo del en- el Ayuntamiento de Hun acao suplicai i do se dispóngala reparación del cz minp vecinal que con luce á Yabi i coa, el Gobernador ha dispuesto. se le conteste que! lá Junta de Obra s Públicas no cuenta yá con fondo s para la reparación de caminos yec nales i que ese trabajó i la consei vación de dichos caminos correspon de á Jas municipalidades á que per tenecen.- , "I . DR. RAFAEL CESTERO Médico Cirujano. Santurce Entre Ollería é instituto. Horas de consulta de 12 á 2 p m Gratis para los pobres. T El Almirantazgo inglés 'tiene é propósito de aumentar n d el número de acorazados de la Marina inglesa, i El Representante Republicano por el Estado der Mamé, se ha de clarado opuesto al proyecto de Ley referente á esta Isla, por creerlo an ti-constitncionaij Ayer fué conducido al depósito el individué Sandalio Cnspin (a) Negré, por escándalo" i rifia en el callejón del Tamarindo jcon los indi viduos Eusebio Durey i Manuel Andino, resultando estos heridos. Por órden del Inspector del 2o Distrito, fué denunciada ayer la in dividua Inés Soto, que! vive en la casa número 61 de la calle de la Lu na. t j El lo de Marzo comenzará á publicarse 'el nuevo diario titulado La Discusión del que será Director don Cruz Castro! - ' Bajo la Presidencia de Me Kin lev. se ha reunido ayer él Gabinete de Vashington. I - El New JYork dice, que entre los Kepublicanoa del Conereso de Washington, se encuen tiran pocos parnaarxos ae puertorriqueñas. . GancúoU las Tarifas osuno, Comprary vendci de todas clases para crianza, exprtaxnány matan ría. , - - - Especialidad í en yuntas de bue yes de z4 a ou arrobas. M. 8. Sanmarín.--Capital. 1 . i i . 'A : ; 3ia.rp33ráLnir en bámles del VENDEN: "LLAYE" 180 kilos brutos ' ; Como presuntos autores del roí bo de un reloj á Mr. Js J. iHugles fueron prendidos anoche por la po licía los individuos .Vicente Avila J osé G-ircía i Feliciano Arcaya. Anuncian de Londres que el General Bnller ha podido atravesaí de nuevo 'con; sns fuerzas, el rio Tugúela. Para ' ello se valió de un puente contraído por el Cuerpo de ingenieros. - - En unió de su señora esposa, BALA8QÜIDE &M y loé agentes UELTZ ' TüÁNDIA. A 15 i procedente de esta Ciudad Ledo. Rodríguez J NewvYor, -llegó á D. Rafael Palacio En París seiha organizado un nuevp servicio de Policía en bicicle tas, formado por 240 hombres Personas aue estuvieron ano che en el Colonial Club. Restaurant nos han elogiado mucho la cena que se sirvió allX." Esta noche i siempre, mientras dure el j carnaval, habrá cena: qué sé compondrá de los més excojidos platos. ' - ' Ha embarcado en Londres con dirección á la campaña de Africa, el Hutton, que vá á la dirección del general inglés Mr hacerse cargo de Regimiento del Canadá. Para Conserje del Ayunta miento de esta Capital, se xñta el nombre de don José TrujUlo Alsi- na. . ! . Por tirar piedras en la Plaza de San José, .en unión de varios muchachos, fué detenido ayer el chiquillo Francisco! Torres, que con una piedra de las que lanzaba le dió a Madan Uarankle: Los demás em prendieron la fuga. Ayer fueron I curados en el cuarto de socorros los siguientes in dividuos: Miguel Guerrero, dé una contusión en la región del cuello; Basilio Muñoz de una herida incisa de . tres centímetros en un dedo; Eusebio Duprey, de una contusión en la naris; Manuel Andino niño) de una contusión en la región dorsal: Genarqadina, de una herida con tusa drdos centímetros en la reerión temporo-parietal derecha; Ciríaco marrasquino, : ae vanas contusiones en el omóplato i antebrazo derecho. En el PARIS BAZAR se en cuentran de ventas los pocos palcos que quedan para el baile de másca ras del martes, i Ha sido capturado, el desertor del Depósito municipal Melchor Guzman, que se habia fugado de lós trabajos el dia 17 dél actual.. El Tratado de Samoa, ha si do ratificado entre los Gob iernos de Londres i Berlín, el 16 del actual. Hoy ha salido para los Esta dos Unidos él conocido abogado americano Mr.j J H. Dexter, de don de regresará en breve- r Según tenemos avisado esta noche á las nueve tendrá efecto en el Teatro el gran baile de máscaras organizado r la juventud. Hay ex traordinariaanimación. Tendrán lu gar dos batallas organizados en todo regla. I 1 I i Sabemos que han sido toma dos tpdos los palcos paral Baile de máscaras de esta noche ed el teatro. I ! 1 Ha recibido graves lesiones el peón llamada Justo Veles, ana tuvo ila desgracia de caer de un andamio de la casa que construye en Humacao don Antonio López. J I i El vecino del barrio e Santur ce Quiteño Cruz le ocupó a,, eral individuo i Ignacio Diaz un carrito, que hace dos meses le sustrajeron, dando; conocimiento del hecnoála policía del barrio El Diaz dice que qué el carro se lo entregó Pedro Merced, el cual ha sido también de tenido., I I I 1 I I ' Hemos tenido el gusto de salu dar en esta redacción á nuestro ami go i antiguo compañero de oficinas don Manuel Avila Blanco, que llegó Jhoy por el ! vapor "Caracas" proce dente de Venezuela, i nombrado por aqnel Gobierno . Cónsul General en ésta Isla, r i - J La retreta empezará esta no che á las 7 i media, á fin dej concluir antes de las nueve, por tener que asistir parte de los músico de la )anda á los bailes que tendrán efec io en el Teatro i otros círculos. j ! I Como ya decimos en oiro lugar los qne sustrageron el reloj; al ame icano Mr. Mugles fueron los indivi uos José García, Feliciano! Arcaya, ícente Avila i Arcadio Bemtez, i no on Antonio Valentín como digimos ayer, pues dichos individuos deja-, ron la prenda en casa de este se flor, ; como garantía de una comida que comieron en su bodegón. Coche trisemanal entre San Juan y Guayama . i - ! i ' SALIDA. De San Juan: lúnes, miércoles i viernes. De Guayama: mártes, jueves i sábado. A las ; siete mañana. PRECIO POR ASIENTO. ! i I pesos i 2 entre los pueblos in- ; i i termedios. I equipage no debe pasar de 11 kilos i AGENTES. Guayama: Hotel Francia I S 30-22 DOCTOR R RUIZ ARNAU Santurce (Ollería) -Telefono 1,022. I ! ' . . ! Consultorio en San Juan; Forta leza 83 De 2 á 4. ' ! Para llamam'éntos dsde la Ca- pi ál, dirigirse á la calle de la Forta leza número 82, consultorio del Au xilio Mútuo, á cualquier hora del diáódela noche. MI- i- i ! p MMMMMwMwwBMwa mmmmmom mam THE'JUIinail CtiEAl (M e generales oolejfpSillCQ. 36ITETUAN36 SAN JUAN PT0.-RIC0. DEPOSITOS para la venta pranco. Alonso co Baldsquide y Co. 5 ozeue y Co. lUombay Co. PIbOds Rojo y C. r un .alimento que Cuando se le da a un mno sea nutritivo' fácil de digerir y s propiado a sus nece sidades, individuales los resul ados "son siempre satisfactorios. El L M Alimento Mcllín I , I T I 1 r contiene los elementos que forman los huesos, los mdsculos y la carne ; necesario para el completo desarrolló delniño; riacen que la carne sea firme, los miembros fuertes, los dientes t inenos y el cuerpo sano y que resista a les enfermedades. I - Va les dicto a TTdet íratipameáte aue el Alimento Mellin usado con mi niñita dió resaltados muy satisfac- qne considero dicho alimento muy apro- nu m la tfltnilia. JZaiM uuuuwu o nronia experiencia. Con Sobrino de Izquierdo y Ca. San Jjuan de Puerto Rico. torios de modo! criado oara el resultado de mi jjfUitfA Food Co Boston, Min U.S. A,