Newspaper Page Text
ili OOBItESPOJDSnélA -DBPüBBTO-MCO" 11 DB. MAYO DE 1901. , ' ' . . ' ' EN LA TIPOGí?Af"0 DE Compañía de los Feiticarriles de Pto.-Rico wmm i' 111 IT I 1 I a Complícia SE HALLAN DE VENTA LOS SIGUIENTES IMPRESOS, DecUraclone& de nacimientos. Declaraciones de defunción. Declaraciones matrimoniales. Certificaciones de matrimonios Actas matrimoniales. . Certificaciones médicas. Talonarios de 100 recibos para cobros de al quiler de casas, Documentos de fianzas. Conocimientos de Cabotaje para buques de vela. ; Cuadernos para lavado de ropa. 8oleta de apremio. Boletas para demandas Ucencias para dar sepulturas. Impresos para el cobro do contribuciones reauaudadores. Libros Registro de faltas, para los Tribuna-, de Policía Municipal, SAN JUAN ARECIBO OAMUY Carpetas para Escrituras Notariales. EN DIVEBSOS (JOLOKES. Talonarios y toda clase de fo lletos, con cubiertas elegantes, se hacen en 'T9 COfifiESPOHDEflCIjl " 1 Correo diario 3 Misto diario Estaciones Salida Salid ' il T San Juan 6.30 1.20 Santurce 6.39 1.30 Martin-Peüa 6.46 1.39 San Patricio 1.49 Báyamón 7.09 2.07 Toa-baja 7.31 2.34 Doraáo 7.35 2.40 San Vicente 7.5& - 3.03 vega-Baja 8.05 3.15 Manatí 8,29 3.51 Rio Manatí (Trasbordo) 8.53 4.36 Barceloneta 8.58 Cambalacke 9.33 Arecito 9.56 Hatillo." 10.19 Camiiv ... Estaciones 2 Correo diario Salida 4 Mixto diario Salida Camay Hatillo Arecibo Cambalache Barceloneta Rio Manatí (Trasbordo) Manatí Vega-Baja San Vicenta Dorado Toa-Baja Btyamon San Patricio Martín-Pena Santurce San Jur T 3.00 3.04 3.32 3.40 4.13 4.32 4.43 b.iO 5.15 5.36 5.40 6.03 6.30 M 8.20 8.58 9.12 9.43 9.49 10.15 10.20 10.47 11.00 11.11 11.18 San Juan, Carolina Estaciones San Juan Santurce Martin Pena Rio Piedras Carolina MIXTO 11 MIXTO 13 MIXTO 12 MIXTO 14 Diario D?Wy Diario DoKy Salida Salida Estaciones Salida Salida T M M T 5,00 8.25 Carolina 7.00 3.48 4 5.13 8.38 Rio-Piedras 7.28 4.02 5.25 8.50 Martín-Pena 7.42 4.20. 5.36 9.01 ... Santurce 7.50.. 4.30 San Juan . Estaciones AGUADILLA. MAYAGUEZ. 5 Correo-mixto Diario Sallia 7 Mixto Domingos y Jueyes Salida . Estaciones Agnadilla Aguada Rincón Córcega Tres Hermanos Añasco If ayagüez Playa Id. Ciudcd Hormigueros T 5.00 5.16 5.41 5.48 6.06 8.1C 8.40 6.45 oo .10 8.31 8.58 9.03 9.21 9.31 9.58 Hormigueros Mayagüez, Ciudad Id Playa Añasco Tres Hermanos Córcega Rincón Aguada Aguadilla 6 Correo mixto 8 Misto DiftriO Domingos y Jueve "illdi Salida M T 5.55 6 16 3.00 6.22 3.06 6.46 3.30 6.54 338 7.13 3.67 7.20 4.04 7.46 4.30 YAUCO. PONCE. Estaciones 9 Correo mixto 15 Mixto Estaciones 10 Correo mixto 16 Mixto Diario Domingos y .festivos Diario Domlngoa.y festivos ' Salida Salida Salida Salida M t M Yauco 6.45 3.10 Ponce 5.00 8.30 Guayanilla 7.13 3.28 Tallaboa 5.310 9.02 Tallaboa 7.40 3.46 Guayanilla" 5.49 9.00 Ponce " " Yauco " NOTA. Los trenes 1 y 2 de la línea de San Juan a Canray en el trayecto desde San Juan i Manatí no admi tirán más que viajeros y sus equipajes. San Juan, 15 de Noviembre de 1900. LA COMPAÑIA ROBERTO GRAHAM, M. I. MECH E. INGENIERO, PONE, P.-R, FABRICANTE E IMPORTADOR DE TODA CLASE DE MAQUINARIA. CALDERAS. Y MOTORES rlspecialista en Ingenios y toda clase de aparatos para Fabricar azúcar, con 40 años de experiencia práctica. APARATOS Y MOLINOS INGLESES. DE LOS MAS MODERNOS Construidos en los Estados Unidos y de Introducción Libre en Pto.-Rico. APARATOS DE EXTRACCION COMPLETOS, que extraen 83 libras de jugo por cada 100 libras de caña. APARATOS CONTIÑUOS DE CLARIFICACION. El sstema más moder no, eectivo y económico para clarificar el juflro de la caña. CENTRIFUGAS DE HEPWORTH, WEINRIOH Y OTROS movidos por cor leas, presión hidráulica 6 electricidad. CRISTALIZACION EN MOVIMIENTO DE TODO, el azúcar contenido en us mieles de primer tiro, evitando el uso de tanques, wagones etc. y pérdi das de tiemio, con aumento de 30 pg . eu el uroducto y grano grueso pa ecido á el de 1 tiro. VIAS FERREAS Y MATERIAL RODANTE. Con tracción de sansrre. vapor, petróleo ó electricidad. Wagones cvsptiiiales para cargar caña. Puen- i js etc., etc. INSTALACION DE LUZ Y MOTORES eléctricos oara ingenios. MOTORES DE PETROLEO para las pequeñas industrias, más económicos y menos peligrosos que ios ue vapor. APARATOS Y MATERIALES para preparar el cafe, el arroz, etc, etc. MAQUINARIA para trabaiar maderas. CARROS Y CARRITOS de comercio y de hacienda, Carretillos, Arados, Aceites y toda clase de Materiales y Utiles para ingenios, etc, etc. FUNDICION de hierro y bronce, Herrería y taller de máquinaria, l arreiena, eic, etc. MARINA 25, PAPEL VIEJO DE PERIODICO á 2-40 el quintal en "La Correspondencia" VINO CORDIAL DK fgi7Miiii.i ' " COMPUESTO DEL Dr. ULR1C1 31 GtREBRlM (QUIMICO) NEW -YORK.- EL VIGORIZANTE iv j ( CROÍ El Recoüstilüf enl e EL VITALIZADOR 0 UNTO PODEEOSO DB LOS CONVALESClBNTKS ENFERMOS DEBILITADOS POR MALBS CRONICOS. MAS RÁPIDO DB LA ANEMIA Y POBREZA DB LA SANGRE, LA CUAL PURIFICA Y REGENERA DE TAL MODO, QUE DESAPARECEN LA CLO ROSIS, Raquitismo, Neuralgias, Mens truaciones difíciles, Flores blancas ' y Palpitación del corazón; lo que hace a este VINO superior a los de QUINA Y TÓNICOS CONOCIDOS. MAS SEGURO DEL CEREBRO Y NERVIOS LOS CUALES MODIFICA A TAL EXTREMO, QUE NO hay Insomnio, Cansancio intelectual y físico, Sufrimientos 6 tristeza, des ván wimiento, postración, Fatiga, Flo jedad. Ataques de nervios, Enflaque cimiento Y DEBILIDAD DEL CORAZON, QUE RESISTA a sus maravillosos efectos. .SEXUAL MAS ENERGICO, Y ADMIRABLE EN SUS EFECTOS. Sü ÉXITO ES INDISCUTIBLE. Triunfa "siempre en la debilidad se xual DESAPARECIENDO CON SU USO LA i Impotencia, Espermatorrea, Pérdidas OMINALES Y DE SANGRE, FLOGEDA, Perdida de memoria, Incapacipab para N'SGOCIOS Y ESTUDIOS, REVIVE LAS ÑA- URALES PASIONES DE LA IUVENTUD APA NGADAS POR VEJEZ PREMATURA O ENFER MEDADES CRONICAS Y DEVUELVE PERMA NENTEMENTE LA SALUD DEL SISTEMA SE XUAL EN AMBOS SEXOS, NORMALIZANDO kSUS FUNCIONES PWVADAS. Acreditado univers airéente por la certeza y ver dad de sus numerosas curácionés PRUEBESE una BOTELLA- Pvüa Vd. este esos cífico lesrít mo é insista en com- nrarin hacia comnleta curación: &or a'ue nunca fa lla No adm ta sustitutos. BE VENTA en Puerto- RicoCAPITAL, J. M. Blanco y Ca. Fidel n,t iivrmetv PONCE. Valle y Cancio MAYAGUEZ, Ciudad, Far macia El Amparo de J. A. Monagas y en la MARINA MERIDIO ni Méndez Víeo 210 en la acreditada Farmacia y Drogúerüi I torneo í o GQ o3 "o O CD O 03 o GQ - - GQ O o O l'i Ph r-i 1 0 a na 58 D X u f a t es Ph vi 5 p 1 PM cd O Ia O D o a ri 1 f-t hO.S 0 a o Eh ra, CD o -o l T3 00 ñ 63 O i 5 cr I i- 8 Q O e3 fe i U O ca a a I -4 D m OQ O OQ OÍ O 1 1 e3 i-H Ph o o ca -O O -D ñ m O T3 s tí a e3 O fe H- OQ -O OO 'et$ o a a3 .cr1 2 D TÍ OQ ss na 5 -3 4 c3 OQ . 0 a Desde el 1 ? Mié Enero de 1901, "LA CQRRESPON DEISICIA DE PUERTO RI CO' yále DOS -CRÑTAivps mo. néda americana en toda la isla ENFERMOS BEL ESTOMAGO E INTESTINOS Curación Radical por la DE ULRIGI New York Este remedio puedo titularse niara viiluso por la bondad da sus efectos. Se garantiza el alivio y la mejoría U-ii la primera caja. No hay dispepsia ó mal de estómago que reslst x k ete gran Especifico. - 1 1 las úispepsi-.i.--. estomacales en sus diferentes formas jf Uf d (rttotiiea-eatairal ilatulenta) y la ditalación do estómago, haciendo desaparecí r ti p-so en el estómago, llenura, la hinchazón do vientre, ios cT.í'.ts, aírii.s. ó :iee.lias, ira-s. sed, después de laa comidas, pesadez d-i cabeza, v-'rticos. nuirto, ansiedad, sofudencia, opresión, re pugnancia á Jas comidas, te., bien pr.meda de comer alimentos pesados exceso de alimentación, exceso ie vinos, alcohólicos, habito sedentario y vida poco activa, falta !e r )..so después de comer ó hacerlo bajo la in fluencia de disgustos MOí?.ltv, que preocupan d ánimo, ó comer precipi tadamente como les -mpleadfa, hombres ue negocios, 'etc., y toda persona que trabaje mentalmente dsspués de las comidas. AiiMn la dispepsias intestinales : cesando pronto las diarreas 14 1 d con ó bin cólicos ó pujo.-; por antiguos que sean; hace desaparecer" el olor fétido y restablecer la normalidad del intesiiuo, pro duciendo deposición natural; tal efecto lo realiza La Estomacalixa porque destruye los microbios produetoron de la ifecci-'.n intestinal adquirida por mala calidad de alimentos y do Iuh agnas do beber, insalubridad del terreno, casa ó lugar donde se h.tbiie, ó predisposición individual á infeccionarse; así todo estado diarréico debe sor tratada por La EstomacaX.in"a. v- l y d Ia il'teria coa rea os de eanrc, diarrea catarral con WMi ó .slu mueosid ules, . r crónica que sea, evitando adqui rirla á las personas que anualmente; la padecen. ft I yeh gastritis, gastralgias y 'catarro crónico del estómago, & suprimiendo la flutulcncia ó desarrollo da ases, proce dentes de la fermentación del alimento en d estómago é intestinos. ál 111 las emociones de la piel, llamados barros, espinillas, fo VUl C& pajes (tan reljeldvs á los medicamentos) y que general mente proceden de infección intestinal. A'u las jaquecas procedentes de inrila digestión yol insomnio VUÍ O consiguiente a las dies-tioneá tanbas é inLonipietas, al mismo tiempo alivia las almorranas al verificar la antisepsia intestinal, siendo muy útil La Eütoua.oaí.í.na en la diarrea le los tísicos. Aq los véitigos y vómitos de las embarazadas que no han vlíC obtenido mejoría con los demás medicamentos. DE VENTA en Puerto-Rico - CAPITAL J, M. Blanco v Ca. Fidel Guillermety PONCE, Vcile v Cancio - MAYAIS U EZ. Ciudad, Farmacia El Amparo de J. a. Monagas y en la MARI XA MERIDIONAL. Méndez Vigo 210 en la acreditada Farmacia y Droguería de C. J. Monagas. Boletas de Apremio en La Correspondencia. 7? 3 a M fe a si 3 a s Coniiene la tur:: de. del cs'ó.nago. las d ' :. .- : : i.-. ;, á IOS .t;.:' 1 1 ; . ios .')-. n !!!,' , !;': que repugnan ios :a. o i.. : a La pureza c Li Pcprjú'A i -l i. I J JI iMrulEAUT : - r Tcr i!"::c! x en l is enfermedades .. 1. ''.11 , i - i nrarian. i'.un é! se nutre ; y . t . a pc.-soiia Je:,?anada, á ta 'A'-jlcÁliT 1,1 ha -ücw adoptar : .. , - di. . oí;.-:.-: !;;.; 5 i'iníioiíl!-?. ( ra s fí-s. p ívOí? ara curarse O fe fes :.to, ! .ux-.;..cia, ios colores pálidos, loa -I i s ..' :.' W : í y ::is irreguiaru od':$ mens- Mrr tru.ti.-íi. n-:....- .. u-vr- ;; í-oiiimo y los (oblatos ; )-euni- do.- s,- . i -o . n ; CVsí.'to de Hierro de Leras, muy rccelr..'K á hi- " -á I -. !i.e'os. j.:-v...o .le apetito, y á las jóvenes C UC í-f d s i i d ,. o eo . . i o- o i t . i . EN. PARIS, 8. i j-kj Vjv i-;-:- y e:i i o (Jas las f ambicias. YODADO . ........ , rr -i 2 C:i fi i j Vi AÜLT y G'A ,!,: p,.-- !-:5 :- '.'i:-.'-: i! ' i V !.' jfir,J)! M Ilt 1 - ;, i :.' lí íi: de .:r".l:.o, para .;. , ' !;.: .' (!!;i:i;'!b S (lé"la .Vi-f-;.r;,'.;.iics y t!'li'yrfosT para 1.1 hb l '.'i I ÍOS l:ii! te-so! ! k!;; ::l:r:tr;:;.s ! o, y '. inrnar va apeuio. PA:;-S y si ;'t-.:'.: S .'s Farmacias 1. 1.-,, "II ! : .-!! ma de üdri.i- ::!!C-!. AJoptaíiílS ; ' ü d S'l -( f .-i' iri- mi.'-iiírs v f.ii:' '.. tiltil, .'.i fí.w', 1. timba oo, ÉSgkfnti'i'i tir;'" ni . fallí ,!f r,i,-rri. rfobraifas pwa En PARIS, H. r ii'bfi s 't iiti '- leti'Per e t ! : . í . , i.nl : c:i i ,síi!:.do ó una enfer medad e sm p:-i:;ei..i,. L i i..'ipuia representa una Cor.rt de o!; t. filis s-.loó.i-s. u.;,s :'.;;!..- d t-r ;.r que !a (aldoras v rrai.-:'i i- !i nú -"o i., .'i ..na Lauda y al alcance df."t.i,io el fi- .: . ;': im:u (Jé l'J, 0, 30, ÍX), 500 V 10 . e.o i..-. . . " e Vivii-iiuu y " lelas lafe Farmncins. jgrltelL Preparada cm Ka'SBsu ...... 11 fffiSÍ los flujos lás ie M Cada irasco lleva la eccion de Grimault Y C " ; tf r áTICO i, n I C'-i Eva h te ( j ,s ,ias del M ático del PérííJ tan populares para la ,:!.! ' i . es i inv.c-i'jn na ad iuiiKlo en poce tiempo una ... . ,i i . .1 I.i .,! ; -orí .rn.r no e.oi. tener sino huellas UC .o ni s ei';e I .á "ha - .o.-ccii en abt.t' Tancia. Corta con brevedad ,aeer v .1 dores os epósito en Paris : GRIMAULT y Cu S, Iiue Yiviítine, H Marca de Fábrica, la Firma y el Sello de GRIMAULT y C" f.1 i ée C. J. Monagas. m 3C ' , ir i r jft s