Newspaper Page Text
, LA e cOQRBIISPOIf DBÜCI A; J)Z BÜCBT0-;felC0'r 2;D0 1 0CTUBRE DB 1901 Una colaboración, Dessie que entraron en el cole gio, Andrés Lertult y Santiago C jig net fueron íntimos amigos. Lereanlt era delgado y j aquí ti co, y estabi encorvado bajo el pe jo de los males hereditarios. Colgnet era robusto, tenia bue na figura y se sonreía siempre, lie no de confianza en ti mismo. Lerault trabjaba sin descanso Sues sabía que era pobre y que no ebla contar más que ccn &us pro pios esfuerzos. Coinegt, hijo de padrea muy ri cos, dejaba transcurrir el tiempo ain cuidados de ningún gérero, en la seguridad de que no teñí que o capterse para nada de su porvenir . . ; Ea los cernear? ós Coineg copia ba descara lamente ! los trabajes de Xareault. y aiempra pasaba lo mis mo; Coineg obtenía él primar pre mio y Lareiult el eegundo. Que t&lento el de esi Coineg! dócian todos - Que facilidad la eu ya!' indudablemente llegará a ser nna celebridad! : r Lerault, escribía á escondidas tersos que no . carecían de mérito. .Pero se avergonzaba da sus compo aiciones y la oculteb á i as miradas de sus profesores y de sus compañe ros. Coineg, sin duda para animarle te las robaba del cajón donde las te nia guardadas y se las presentaba á eu maestro, como si hubiesen brota do de su pluma Y el maestro las lela ea alta voz en la clase con ver dadera admiración : Eto muchacho -decía el proe-sor- ha nacido para caber lo que es lagroria! ; Á" la salida, Santiago tocaba con el codo á Andrea y la deiía: ?Eh? Qué tal? Qué te parece? Ya ves que haces muy mal en ser tan modesto. ; Concluidos los. estudios, no se interrumpió fuera del colegio la a mistad de les dos jóvenes. Lerault, escribía de un modo muy notable y estaba destinado á ser un escritor de pura raza. Cuando hubieron cumplido vein te anos, un di dijo Coineg a su ami gó. Voy á proponerte una cosa muy importante, puesto que se trata na da menes que de nuestro porvenir. Habla le contestó Lirault- A ceptaré tedo cuanto me propongas, i No tienea un céntimo y comes mal los días en que puedes llevarte alero & la boca. Tienes talento, oero con eso se muere uno de lumbre si no cuenta con dinerj ó con quien lo .proteja y le dé á conocer. Además, eres tímido y nada tisnes que agra decer á la Naturaleza en cuanto al iisico. JtüSToy síguro ae que no le a treverías á presentarte á ningún edi tor á proporcional le tu prosa ó tus versos. Mi carácter ei muy distinto al tuyo, y, aunque jo no tengo talen to ni se escribir, dispongo de una plomo incomparable y de un físico Imponente, de buena 10; a y da exce lentes modales. ; En una palabra, poseo todas las cualidades que a ti te faltan para prosperar y obtener grande3 éxitcs Paes'bien; asociémonos si quieres busquemos un f eudónimo que perte necerá á los dos. Tú serás el pro ductor y yo el industrial, y partire mes los beneficios. La gloria será para mi; pero U gloria es de poco valor. Ac aptas el CDntrato? Lerault suspiró, meditó por es pació da breves instantes y excla mó. Lbaceplo! ! Al cabo de tres días Acdró3 Le rault se fué & vivir al quinto piso de la misma cas ea que Coinegt ocupa ba el principal y comenzó la col a bo dón. Santiago, por su parte, se man dó hacer algunes centenares de tar jetas con es'.e nombre: 5EI conde Silverio de La Tour Josas, y le en señó la edición á su amigo, Con este nombre le dijo sere mos célebres tú y yo. En efecto, con el indicado nom bre presentóse Coinegt á un editor, llevando bajo el brazo un manuscri to, que habla costado á Lerault mu chos diasde incesante trabajo. Le traigo á mted una otra scatstra! Dijo esto con tal aplomo, que el editor se apresuró á aceptar el ofre--Cimiento, sobre toda cuando el debu tanta anadió: Yo me encargo Je lj3 gastes de propaganda, que será cosa nunca Vista. i E litóse ol libro, y ea toda i prentt figuró el nombre del auter. E' conde Silvt rio de Li Tcur Josas era proclamado al cabo de tres se manas como un nove lisia ilustre. ! Costó' o eto U103 veinte mil f ranees, pero realizó un negocio co mo ctro cualquiera, semeiñejants á una operación de BjUa ! Desde eatorcas todo fué á pedir de boca El conde garó mocho dine ro y conquistó la glo -ia. i En las primeras representacio nes en los b inquete?, en los bailes, era Santiago Coinegt acogido triun falmente. i En cimbio, Lerault, oculto en sucas, tibb jaba sin cesar y h u í verd. Giros primores. Pero nadie sábía siqui r que existiese Pfcó el tiempo, y el conde Sil verio (ti exterro) obtuvo raidoos éxit. s y fué admita lo por su genio y otd acorad ) por sus méritos ex traordinarios. i Ciando le hab a! a 1 de sas 1 bror, bvjkbalos ojjs y contestb con mod e-.tia. Una tai d, Santiago fué á casa de Andrés y 1 1 encontró, como de? costumbre, co s 'gt'ido á sus tarjas literarias. Dispénsame qce te interrumpa le dijo pero necesito de tí. E i tres dias ha rjcib do tres cartas de mu jerr umament9 conmovedoras j De veras? I Si Esa mujar nos ama y nos ad mira, i Santiago leyó á su compañero las cartas, que eran realmente en ex tremo apaionada . üfre Vd. de Catarros Re$friádps, Tos,'Brónqútis5 Gripe, Asma, Ronquera, Tisis ó Escrófula ? pues sea V. su propio Médico y cúrese tornando el Vi NO de MQRRH TJOL y MALTA del Dr. Uli ici de New York ó sea el VINO DE ACEITE DE HIGADO DE BACALAO; DE ULRICI con ."Hipofosfitoa compuestos.? Que es el Remedio' mas "asombroso para curar radicalmente" todas las enfermeda des del Peclio, Pulmones y Garganto. E a vez de tomar Emulsiones " qiion tan repugnantes -é indigesta para las" personas delicadas de estomago,-" decídase á probar " el VINO DE MUREHUOL y MALTA, de ULRICI que es 25 veces más " curativo" queaquellas, por contener el Morrhuol (que es la esencia medicinal ó principio activo del Aceite de Higad de Bacalao) y el cual estudiado por. la Ciencia, ha revelado la acción especial que tiene en Ja, Tisis de Pulmóna-r,'' llegándose á curar con su uso millares de enfermos desahuciados de dicha dolencia, comoT'.mBién de Bronquitis crónica,. ; EL VINO de MORRHUOL y MALTA de. U LRIOI, tiene agradable sabor. Realiza la antisepsia pulmonar, fortifica las ; vias respiratorias, abre el apetito, y con su uso la digestión so hace perfecta y conduce encoco tiempo á la restauración de las fuerzas vitales y la salud perdida, . , , , j 5 ; . ; ! ' - , . t. t' LE? A con atención las preguntas qnc signen; y si tiene Vd. algunos Wilf'í,,JirÍ'-"Ii w MaU J TTÚ.:Í E A ó la mayor parte de áichL síntomas tome prontamente el Y 120 E MCriTO! Y Malta (H! UlriCl .1 Está su voz ronca y escupe V. pegajoso ó espeso i. 2 Siente V. dificultad al respirar y tupida la nariz ? 3 Se sienta " V. peor al caer la tarde y anochecer ? -4 Hay cosquilleo en la garganta ó nariz;? 5o Tiene V. dolor en la frente, ardor en ' los ojos y cargada la cabeza? 6"- Et& su alienta impuro y de mal olor? 7 Ha perdido V. el olfato y el paladar? 8 Siente V. necesidad de expectorar y no puede ? 9U Tiene V. dolores en el pecho, costado ó espalda l x 10 "Siente V, dolor, ardor ó sequedad de garganta con calor en la boca ? ' 11 Respira V. mejor por la Jbtxja, que con la nariz ? 13 Tose V. de noche más que de día y es su tos seca ó flemosa ? 18 Nota V. dolor ó ardor efe garganta al tragar? 11. Tose V. desesperadamente por la mañana temprano ? 15 Expectora V. flemas con .dificultad',, y, son estás .verdosas .ó blancas, ó espesas, ó como en grudo do almidón ? 16 Es su tos seca, corta y repetida sin expectoración? 1?" Su ánimo está triste abatido y melancó lico ? 18 Observa V. que enflaqtv se visiblemente á pesar de alimentarse bien ? 19 Ha perdjdo V. el apetito ó es variable y caprichoso, desde que está acatarrado 20 Siente V. repugnancia ti todo alimento y especialmente á las grasas ó la LECHE? 21 Se acatarra V. fácilmente al menor aire que le dé,- ó cambio dej temperatura ? Es su constitución lin fática ó escrofulosa ó ANEMICA? 23" Tose V. sin cesar y, le obliga Á vomitar? 21 Expectora V. flemas rojizas, es pu mosas ó con sangre ? 25 Siente V. ruido ó silvido en la garganta que le roortiñea para respirar. 20 Tiene V. granulaciones en la garganta y se le pone ésta roja é inflamada y con dolor en las glándulas? 7 Lg da á V. -fiebre por la tarde y al anochecer ? 28 Dijiere V. mal y penosamente desde que está acatarrado ? 20, Tiene V; diarreas y sus fuerzas se debilitan de día en día ? 30 Arroja V. sangre por la boca con ó sin flemas ? 31 Nota y. que su aliento es corto sin poderlo evitar, y más cuando se agita ó hace algún esf uerio Y 32 Tiene V. sudores por la nochtj que lo debilitan y fatiga ? 33 Está su piel . seca y áspera ? 34 Siente V. dolorida su garganta y la boca Seca ó pastosa y de mal sabor ? Ho Se le hinchan á V. los pies ó las manos ? 36 Nota V. que su piel se descama por sequedad de la misma ? 3 í Sufre V. de hogá ó ataques asmáticos ? Pues no pierda tiempo y tome prontamente la primera botella del Vino del MORRHUOL y MALTA de ULRICI y Vd. ' mismo comprobará el prodigioso alivio que obtendrá con su uso, animándole á continuar tomándolo hasta recuperar la salud perdida. j i " w DE VENTA en Puerto-Rico CAPITAL J.M.Blanco y Ca. Fidel Guülermety PONCE, Valle y Cancio MAY AGUEZ, Ciudad, Farmacia El Amparo de J. A. Monadas y en la MARINA MERIDIONAL Méndez Vigo 210 en la acreditada Farmacia y Droguería de C. J. Monagas. v"' ..i,.,..,-.-.-,::...--.-. ..v.,,:,.-. OS Una desconocida, que aseguraba ser joven y hermcai. se habí ena morado del conde Silverio, seducida por 1 magia de sus obras y de su reputación. Andrés escuchó emocionado la lectura. Era á él á quian aquella mujer amaba por sos novelas por sus poema?, por su ingenio y por su corazÓD. . Estaba alegre y triste á un mis mo tiempo, porque, & pe:ar-de su triunfo, sabía perfectamente que el corresponder á aquel amor no formo ba parte, de su colaboración. Tol aquello pertenecí á las atribuciones de su compañero, Y Santiago exclamó; Es preciso que le escribas, pro curando estar muy inspirado ea la fras?. Ard-é', coogo siempre, hizo en el 3k"Ao lo que su amigo le pedí. Y la dessonooida re3ibió una carta maravillosa, dign del gran poeta y del gran novelista Silverio de La Tour Josss Santiago hizo un viaje á Italia con la desconocida y Lerault envia ba cada tres dias un soneto á sn com panero, compuesto expre -anéate pa ra li mujer amala. Y el pobre hom bre se somplacia eu realizar aquella Hbor, ebrio de pas ón por- aquella criatura que le amaba, pue3to que estaba enamorada de sus 1 bros. Y Santiago leía aquello3 oni tcs á su amiga, que los escuchaba con verdadero encanto. Coignet se presentó de pronto en París y manifestó á Andró i que estaba ya hirto de si compañera de viaje. Escríbeme una carta de ruptura, le dijo, E ítoy resuelto á romp3r de finitivamente con e a mujer. Lerault hizo por prímtri vez objeiiones á su colaborador. Por qué quieres poner término á esas relaciones? I9 decí, Por qué te empeñas en abandonar á un ser fcn h3rmo30 y tan apasionado? Eío es cuenta mía Haz lo que te pido y déjate de inútil as comenta rios. ."':'".-,''- .I- Andrés Lerault se encogió de hombro?, cogió la pluma 7 escribió una carta muy elocuente, qué debió harir en el alma á la querida del con de Silverio de La Tour Josa?. . Bravo! exclamó Santiago. E res un esjritor admirable! Tu ta lento aumenta de día en día, y á ese paso seré académico ant3 do tres años. ' . . ' Aquél día el pebre Andró?, el colaborador desconocido, se pasó to da la nochi llorando como un niño. , Mauricio Montegut. La Gira Artística : en Santo Domingo. Triunío de los artistas puertorripeflos. Da un colega dominicano, repro ducimos ka siguientes párrafos, que ihaien referencia á la Gira Artística Puertorriqueña'. cLas Hijas del Zebedeo. No po d?mo? más que sentir la poca concu rrencia de la función del martes, pues la pieza y la interpretación y la música, era de lo mejor, j Trab3jó correcta Ja. Srta. Mar ceiro, 'que quedó lucidísica?. La señorita Dueño, muy bier, al igual que la señora Fernandez. Montesinos, estuvo felicísimo en su papel de Don Palomo. Velez, siempre bien. Ei el segundo acto, notable ter ceto, (tiple como bjo) que mereció vivísimos aplausos, atí como el dúo (barítono y bajo) del acto tercero, que mereció una ovación del púb ico y cuya repetición sa pidió. El coro, bueno. Múúca preciosa Concurrencia, poca. Al teatro! Al teatro! Demos trémosnos más devotos al templo de Thalía; sacudamos nuestra habitual indolencia y nuestros.. ...... ..bol sillos. Cuente 1 Compañía con nurstra simpatía, que tribitándola & ustedes, jóvenes de Puerto Rico, la hacemos extensiva hasta la desgraciada B rinquen, tan digna de mejor sue:te. Linea férrea del Oeste. ITINERARIO.. Sale de Byamóia Sale de San Juan 6 15 M 7 15 8 30 9 45 1100 12 5 Tarde 1 45 3 15 4 35 5 35 6 15 M. 7 15 . 8 30 . 9 45 11 00 12 45 Tarde 1 45 " 3 15 4 35 5 35 De la Capital para Catafío, sin combinación con el tren.. .. ... 6 15 T. Da Catafío para la Capital 5 30 M En esta imprrenta se vende pa peí de periódico á $2.40 el quinta). CP OS GO LÜ CO -S5 CP 5 H. m o '"INObe PEPIOIA-oeCHAPOTEAUT lt! íi :.:r;? dü voca dij'rcrMa por la Pepsina. Se recomienda en las enfermedades nu . le:i:i..n.'s penililos y la insuficiencia de alimentación. Con él se nutre Aui-'-ci m, iv (W-ii' .üf.cif'itn, los Tísicos, las Ancianos y á tuda persona desganada, á la Ui' rf!!!,:!;n is araiputoá'O 110' puede soportarlos. La pureza no la PEPTONA CHA POTE AUT la ha hecho adoptar por el INSTITUTO PASTEUR. ''"--'V '. ww p ra fe L3 n n !m DE Lal CQ) curarse rapiaamenie, ía anemia, ios colores calidos.1 los l s7s,7 n v o ría tofArn n rtf Iac fl.'ilÁrkQ hlrtri rna tt loa 4mmaai7iu'JhJxa fu st 7ío iAlnniqn ni h í Vtirh An ACTOrlr. onln Vl t 1sr A-sVvA... . - 1 Í3 W ir tonteo . icuiiiuictii vi. uicuu vu cawuu duiuuic y iua ÍOSIÜIOS i reUnl j ir J ti: j ' s. uus se ruuui'üuiiu cu ci usiaw un nitura uo iberas, muy recetado á los niños pálidos, delicados,! privados de apetito, y á las jóvenes que se desarrollan con dificultad. j .; . - !.;: EN PARIS, 8, rué Vivienne y en todas las farmacias. DE RABANO YODADO de grímKült .y o,A j Recetado por los médicos en lugar del jarabe anti escorbútico y del aceité de hígado dé bacalao, para totojS combatir el lmfatismo, él usagre, las erupciones de la resolver las glándulas del cuello y reanimar el ape 8, rué Víoienne, PARIS, y on todas las Farmacias tito. , . , . , stas Cápsulas han resuelto el problema de adnjii- mstrarjla quinina sin repugnancia. Adoptadas por todos los Médicos, en razón de su j eficacia contra, Jaquecas, Neuralgias, Fiebres inter mitentes y palúdicas, Gota, Reumatismo, Lumbaáo, fatiga corporal , falta de energía. Soberanas para detener el estado febril de un resfriado ó una enfer medad en. su ! jpr'jicipio. Una cápsula representa una copa de Quina. ! i Más solubles, más- fáciles de tomar que las pildoras grageas hanl puesto la quinina - barata y al alcance le todo el múndoJ Frascos de 10, 20, 30, 10Q, 5001 y 1UU0 capsulas. , En IA.HIS, 8. rae" Vivienne I y en todas la ITarmacla. rimau. Inyección de al CIATICO Premrada con las hoias del Mático del Perú, tan populares para la v curación de la blenorragia, esta inyección ha adquirido en poco tiempo unía reputación universal, siendo lo sola! inocua pomo contener sino huellas de 'as siles astringentes que las otras poseen en abundancia. Corta con brevedad uos nujoi. mas tenaces y dolorosos, .i, . ' Depósito en París : GRIMAULT y C 8, Rué Vivienne, 8 Cada, frasco lleva la Marca de Fábrica, la Firma y el Sello de GRIMAULT yf C. Buen ! cañonazo. .Compañía flé los Ferrocarriles de PuertorRico Dice El His de Madrid: H llegado á nosotros la noti cia de una gratre imprudencia come tida en el cuartel de los Doks. Afortur adámente no han ocurri do desgracias personales. , He aquí 1q i sucedido: 1 í . Eotrt- otras fuerzas del ejército hy alojados en el cuartel de los Dck dos regimientos de artillería. Estas fuerzas realizan á diario prácticas de carga j. disparo- de los cafiones con cartuchos simulados. Por una grave imprudencia, ha ce des 6 tres djae, se colocó en uno de los cánones ün cartucho verdade ro, -con carga de pólvora y bila co rreBpondiente. i . j Al darse laj voz de f uego, ur gió el caOonszo inesperado, siendo enorme la estupefacción dé les mili tare?. ..-:-;:; -. ' y'-.'- - La bala penetró en el cuartel rompiendo tabiqaes y atravesando varias habite ciones. v Una de las I habitaciones que el proyectil atravesó f aó ti cuarto de banderas. - La bal destrozó H caja del re gimiento esparciendo por el suelo ias monedes y .al ganas alhajas déla propiedad de un canitán ana allí las había depositado. ; Uiso curioso: entre las alhijas había un alfiler de corbata oua ava dó clavado en el techo. s Luego El País hace constar que siempre se jirata de qcnltar tBles sucesos, pué habiendo ocurrido ha cia eos o eres aus, hasta mucho des pués no se supo. Termina diciendo oue ea una - normidad el que tales prácticas, ex puestas a imprudencias, como la mencionada, se realicen en poblado. Nuevo drama de Cano. Se anuncia entre las novfidft- des teatrales de la próxima tempo rada, un drama en tres actos y en verso titulado Maya. de LeoDoldo Cano. I El celf bradó autor da cLa Pa- sioaaaa hiela tiempo oue no escri bfa para el teatro, y r sihbi biea le jos ae su animo volver á conquistar api uscs en la escena; pero ruegos muy reiterados del empresario del teatro Español y de varios artistas, le hicieron escribir sa nuevo dra ma, i Her ho el ruego y dada por Leo poldo Cno promesas de atenderlo, el aplaudido autor puso inmediata mente manes á la otr Ea menos de veinte dias hizo los de s primeros actos; y el último domingo los leyó en el E pafíol ante algunt s literatc s y autores. Los que lo oyeron cuen tan primores de la labor literaria, y C( libran la ínter sldad drmá'ica do la obra y su seguro efecto teatral" En el asunto des rrollado pre terde demostrarj el auter el errjr eD que viven los que, al trasladarse del extranjero á ua putblo de es jasa importancia, creen que al í donde van solo hay ignorantes, y que na die conoce ni está en el toque de 'a sibiduría que ellos adquirieron, so lo por vivir en ot;ro ambiente- Las eseenss pricipales de la obr están es:ritas en redondillas, metro en el cual ha alcanzado Leo poldo Caao tai mer cid fam. Maya será f síranadaper H com pañía del teatro i EspaSol, ea el de Calderón de 1 B rea de Valla iolid, y en Oatubre ó Noviembre se rer re sacilaráen el Español. LA NUEVA PALMA. Obsequio ásus amigos Dos regalos en el mes de Octubre- Desdi el día primero de Oclu 1 ro re gal rá La Nueva Palma una papelera á lo; c )curientes porcada cinc centavo? de gisyo. El parroqu'ino qua el SO del mismo hiya reutfdo nryt r núuf r íe pielitis será obsequiado: Sis iéñ rltpjCin un objeto fr tíslic c mp'e atente á si caprichj' ó si e o i v le ici! de 20 d 1 rs. Igoal obsequio pra, aV)ller p. Véarse l s c mdicioi es en lis ea las papel tas. I A La Nueva Palma, pues I s - 80 5. Al Público Habiéndo abierto de nuevo núes. Dra casa de hüésj eles THE 'MARI NA en la calle aja San José núm 1 altos, esquina á Tetuan, se lo hace mos presente áj nuestra c ientela, amigos y relacionados ofreciéndo les hospedaje á los precios siguien tes: i Por un áia hosptdaje con comida i f 1 00 Por abonos á cpmor men Buales j ; 10 00 Por una cama! ! 50 25 20 00 feateas'á la calle precios conven ionales. i .! Pto Rico Abrü 26 de 1901 . Propietario, SOLER HERMANO. Un catre Pupilaje para no mes oca - persona Vapores que saldrán PABA NEW-Y0BK l Belacidn de los vapores que sal árán del puerto de San Juan para el e Hew-xorK. Maracaibo. Ponoe, 9 Octbre 1& Octbre ITINERARIO DE TRENES DESDE EL DIA 5 DE AGOSTO DE 1901. SAN JUAN. A 0AMUY. ESTACIONES I Correo 3 Mixto Diarioj Martes; Jueves Sábado y Domingos Salida Salida ESTACIONES 2 Correo i 4 Mixto Diario Martes, Jueves, Sábado, Domgos Salida ! Salida M San Juanr Central 6.30" San Juan, Covadonga 6.33 Talleres 6.40 Santurce . 6.43 Martin-Peña - - 6.49 S Patricio (Apartadero) 6.58 Bayamón 7.1j Toa-baja 7.3S Dorado (Toma de agua) 7.45 S. Vicente (Apartadero) 8.07 Yega-baja (T de ag J y cruce T. 2 y 4) 8.15 Manatí - 8.39 Hacienda Luisa (Apar tadero) 8.40 Barceloneta (Toma de agua) 8.57 Apartadero K 67 .01 Apartadero K o 70 9.07 Cambalache 9.30 Arecibo (Toma de agua) 9.53 Hatillo 10.18 Camuy " T " 2.15 Camuy 2.20 Hatillo - 2.29 Arocibo (Toma de agua) 2.33 Cambalache 2.41 Kilom ? 70 (Apartadero) 2.51 Kilom ? 67 (Apartadero) 3.12 Barceloneta (Toma de 3.43 agua) 3.52 Hacienda Luisa (Apar- 4.20 a'e? ) 4.33 Vega-Baja (T de ag 5.04 y cruce Ts 1 y 3) S. Vicente (Apartadero) 5.15 Dorado Toa-baja 5 28 . Bayamou 5.34 8 Patricio (Apartatlero) 5 42 Martín Peña 6.17 Santurce fi,'. Talleres & San Juan Covadonga " San Juan Central T 2.30 234 3.06 3.15 337 3.42 3.51 3.57 4.07 oS 4.31 4.38 5M 5.08 5.31 5.4S 5.5Ü 6.03 6.09 6.18 M 6-20 6.í:3 7.03 7.11 7.22 ..44 S.18 8.27 8.58 9.04 9.30 9.5fi 10 00 10.14 10.20 10.31 SAN JUAN. CAROLINA. N. 13 bis. MIXTO 11 MIXTO MIXTO V Diario Solo los Diario Domingos ESTACIONES -Salida Salida ESTACIONES Salida . T I M M San Juan Central 5.00 ! . - 8.25 Carolina 7.00 San Juan. Covadonga 5.0i i 8.29 Rio-Pied ras Estación, 7.20 Talleres 5.15 ! 8.40 Rio-Piel ras Carretera 7.29 Santurce 5.18 ; 8.43 Martin Pena 7.30 Martin Peña 5.2." j 8.50 Santurce 7.43 Rio Piedras, Carretera 5.31 ' 8.5tS Talleres 7.45 Rio Piedras, Estación 5.33! 9.0í) Sau Juan Covadonga 7.55 Carolina "I " San Juan, Central " ' , AGUADILLA. 5. Correo mixto 7. Mixto MAYAGÜEZ. 6. Correo mixto 8. Mixto Diario Domingos Diario Domingos. y Jueves y Jueves ESTACIONES Salida Salida ESTACIONES Salida Salidi T M M T Aguadilla 5.00 8.15 Hormigueros 5.55 Aguada 5.1C 8.31 Mavagiiez, Ciudad ü.10 3.00 Rincón 5.41 8.50 " iú PÍaVa .22 3.00 Córcega 5.48 9.03 Añasco " 6.40 3.30 Tres Hermanos 0.00 j 9.21 Tres Hermanos .51 3.38 Añasco O.ltí 9.31 Córcega 7.13 3.57 Mayagüez, Playa 0.40 9.50 Rincón 7.20 4.01 Id Ciudad 6.45 " Aguada 7.45 4.30 Hormigueros " " Aguadilla " " YAUC0. PONCE. 9. Correo mixto 15. Mixto 10. Correo mixto 16. Mixt Diario Domingos y Diario Domingo festivos y festivo ESTACIONES Salida Salida ESTACIONES Salida ' Salida T T T M Yauco 0.45 3.00 Ponce 5.00 8.30 Guavanilla 7.13 3.28 Tallaboa 5.31 9.02 Tallaboa 7.40 3.40 Cuayanilla 5.49 9.20 Ponce " i " Yauco NOTA IMPORTANTE: Los trones 1 y 2 no llevan más que viajeros y equipajes. Tomarán carga solamente en Arcibo para Hatillo y Camuy, ó vice versa. OTRA: Las paradas de los trenes 1, 2, 3 y 4 en los apartaderos,! se harán solamente cuando para ellos haya viajeros, carga ó material & tomar 6 dejar. TA COMPAÑIA Cuadernos para lavado de ropa, i BOLETAS DE APREMIO. Boletas para demandas. LICENCIAS PARA DAR -SEPULTURAS. r -EN- "La Correspondencia de Puerto-Rico." rzzi.'izzi'.rzziziirzD o i D D D D 0 D ID D D 0 Está usted siempre nervioso sin poder CTÍlarlo? Se impacienta 6 irrita usted fácilmente? Nota usted que su genio, ánimo ó carácter se ha vuelto imiy?ii;7 ble? Ha observado usted si sus f uerzas vitales van dclulitÜntiose ó decayendo, ' sin causa aparente ? Es su apetito caprichoso ó desordenado y su digestión tardía, imcompleta y penosa, acompañada de gases ó eructos repetidos? Tiene usted, í veces, SEL) insaciable? Está su pensamiento distraído y se ufisra? usted fácil-:-mente de todo lo que le rodea ? Cambia usted constantemente de modo de pensar sobre el mismo asunto ? Es dificultoso para usted'i coH4-entrar su atención cuando1 habla, lee ó escribe ? Se enfada ó incomoda usted a menudo, y & veces sin motivo,! aun con las personas más queridas ? Se desveta usted fácilmente, ó padece de in- somnio? Es su sueño inquieto, agitado é incompleto? Suefía usted frecuente men le pesad illas, cosas horribles ó asuntos tristes A desagradables ? Siente usted que le sude por el cuerpo como ráfagas de calor, - sensación de frío otras veces ?i Tiene usted: palpitaciones del cora.ón ? Tiene uted la lengpa cubierta de una capa blanca, ó amarillosa, ó es seca, ó roja? Tiene usted terror ó continua pre ocupación por lodo en la vida, aun sin motivo? sufre usted,1 á veces, de calan-, bres? -Tiene usted de voz en cuando ruidos extraños á .lumbido de oído ? No ha caído usted en cuenta si su vista está debilitándose ó poniéndose turbia, ó borrosa?! ; Nota iisted cierta torpeza ó dificultad ó vacilación para caminar, sobre todo def, noche? .Siente usted á veces cierto malestar como si fuera á erder el sentido ó desmayarse ? Tiene usted fatijja de estómago ó áuseas por Jas mañanas, 6 pre cisamente después de comer ? Tiene usted sudoreH fríos ? i Siente usted de vez en cuando una debilidad profunda, no obstante estar; alimentado ? Le clan á usted algunas veces punzaidas ó dolords encima de los ojosi, y mitad de la caleza ? Orina usted muchas vects durante la noche? Se cansa? usted con facilidad cada vez que hace algún esfuerzo ó trabajo físico ó ejercicio;1 violento, aunque sea sólo por poco tiempo? N'otá usted cierta sensación especial' de cansancio ó pereza involuntaria por la mañana al levantarse, no obstante; haber dormido ? Padece usted de alguna erupción jó enfermedad de la piel crónica ? bieute ustuu cierto deseo ae ananuonar, o no ocuparse de sus negocios u obliga ciones, aunque ellos reclamen su atención, ajeuotá su voluntad ? Observa usted que su memoria ha ido debilitándose y que su inteligencia no lie ayuda á sostener mucho tiempo cualquier estudio, cálculo ó trabajo mental ? Si siente usted algunos; de dichos síntomas, es indicio oue su sistema nervioso está enfermo v su CERE-1 BRO DEBILITADO y falto de alimento; asi, para curar aquél y alimentar éste-' debe usted i robar el único Remedio -ttositivo aué existe, v es el célebre I I I VENO CORDIAL DE OEREBRIEViiA DEL DR. ULRICI, DE N que le curará &. usted pronto y permanentemente, pues su efecto se dirige á curar ta causa ae su eniermeuau, ía cuai aesiruye; este v:spectjico 1$ üara á usted nueva ía-nueva energía-nueva fuerza vital, y rica y hueva sansrre. oue resrenerard todo su ser. El uso de solo una botella demostrará á ustel el mérito de dicho renombrado Específico, r Ha adquirido granawrt en todos h4 países donde se ba introducido, por sus sorprendentes resultadas, pues no hay vinb de quina ni tónico que le igualen. Los doctores siempre lo prescribe ! y recomiendan á sus pacientes como el Reconstituyente más poderosode los convalecientes y personas débiles. La anemia y debilidad de la sangre ntan frecuente en laj mujer, siempre es VENCIDA con el uso de este remedio, y es á la vez el TONICO SEXUAL más admirable para CURAR la debilidad sexual en a mbos sexos, REVIVE las natu rales pasiones de la juventud, apagadas por vejez prematura, debilidad nerviosa 6 enfermedades crónicas. . No gaste su dinero en productos Jpferiores. No admita que le sustituyan este remedio por otro, é insista en tomar este gran medicamento. Exija de su boticario el legítimo VINO DE CEKEBKINA ULKICI Dt INbW YORK, y tómelo hasta su completa curación. . DE VENTA en Puerto-Rico : CAPITAL T. M. Blanco lermety. PONCE Valle y Cancio. MAYAGUÉZ Ciudad! paro de J. A. Monagas y en la MARINA MERIDIONAL, la acreditada Farmacia y Droguería de C. J. Monagas. EW YOR jy a, ; t ídel uuil- r armacia el Ara- Méndez Vigo 210 en