Newspaper Page Text
1 . HtIPINAS. Actitud de los moros .de Baca iod. ' ' . ; v(2? nuestro , Corresponsal) . ' : Naév York, 18 de Octubre Me llagan laa a'gniéntaa noticias de Wa ahtngton que me ipreinro 4 apuntar par La Correspondencia. Si el Boltán de Bacalod quiere guerra, tendrá guerra, ea la orden del día en el Departamento de Gua rra, con me tiro de la noticia llegada ayer de Manila de que el citado Bul Un habla rechizado comp'etamente laa proposiciones de pas formuladas por ex Mental bummer. . gobierno no tiene aun infor . mea ofieiaTei respecto 4 la contesta clon del Sultán, pero al mismo tiem po cree innecesario dar lnstr noció nes nueras i General Daris. ; Ya ésta tiene todas las que puede nece sitar para cus relaciones con los mo ros, esperándose que con el Sultán de Bacalod procederá en la misma forma que. lo ha hecho con otro, dando órdenes oportunas al general Snmmer que opera en Mindanao. El gobierno comprende perfea tamente bien que la pía con los mo ros es atunto de. un porvenir muy lejano aun. Tan pronto como se ha capturado una partida, hay que po nerse en guardia contra otra, y pro celer á su ataque, sucediéudose las unas á las otras con una rapidez y fuerza asombrosa. Los mores se oponen obstinada mente á que se establezca la autori dad de los Estados Unidos en" Min danao; y si no ponen inconveniente á que los americanos ocupen las ciu dades de las costas, resisten á la fuerza toda tentativa que se hace ha cia el interior, donde quieren ser supremos. Hasta la fecha no ha habido gran concentración de moros contra los americanos. Si te Iniciara un movimiento de esa naturaleza, la ocupación,-siquiera parcial, de Min danao, serla una obra monumental, y que tólo se alcanzarla despeé j de una guerra muy prolongada y ft cos ta de muchas vidas. St han heeho grandes esfuerzos or establecer lápiz sin recurrirá a guerra, paro los moros no han querido en ninguna ocasión ceder un Santo en su demanda, y á la fuerza el derecho natural hay que oponer el derecho de la faerza como único recurso dUponlble. El General James S. Smith, abo gado de nota, que ha ta hace poco ejercía en el foro de San Francisco de California y actualmente se en cuentra en Manila, acaba de aer nombrado miembro de la Junta de gobierno de Filipinas, como sucesor de Mr. Barnard Moses que se retira el primero de Enero próximo. Smith ocupó el puesto de colec tor de derechos aduaneros de las is las, puesto en el cual, dicen los pe riódicos, ha mostrado cualidades ad ministrativas excelentes. Luego re nunció para aceptar un puesto en el Tribunal Supremo del archipiélago, como Magistrado, y durante la ad ministración del ex -Presidente Mr. Cleveland, desempeñó el de Sub Co lector del puerto de San Francisco. El católico y acompañó al Goberna dor Taf t á Roma. Un hombre Honrado. S Señor Editor. Sírvase informar á sus lectores que si me escriben eon fláenelalmente les mandaré por co rreo en carta sellada el plan que se' gal y por el cual obtuve el restable oimiento permanente y compacto de mi salud y vigor varonil después de anos de sufrimientos de debilidad nerviosa, pérdidas nocturnas y par tes débiles y atrofiadas. No es mi idea conseguir dinero de nadie; ful robado y estafado por charlatanes, hasta perder la fé del género humano, pero gracias á Dios estoy ahora bien vigoroso y fuerte, y con deseo de hacer conocer A todos ste remedio cierto de curarse. No teniendo nada que vender ni que enviar G. A. 9., no deseo dine ro. Bireesión: B. Brant. Box Belray Míen. EB. Uü. S 1I0 D. P. Linea férrea del Oeste. itinerario; Salidas de BayamSn y Capital simultáneamente. Di as laborables. Días festivos. 6 M. 6 M. . 7 15 7 15 8 30 8 30 9 45 9 45 11 00 11 00 12 15 Tarde 12 15 Tarde 1 45 1 30 3 15 2 30 4 35 3 30 5 30 4 30 6 15 5 30 6 15 Sellos de correos. Se pagan á buen precio, nue vos y usados: mandar muestras. Mr J. K. M. Apartado número 788 San Juan. a 15 Dr. Guillermo Vives OOULI BT A. HT" Ponce--Puerto Rico. Tiene de venta espejuelos y len. tes. Gran variedad en cristales. SOL No. 1 23 Briones & Co. Compra, venta y alquiler de mae 1 bits. 776, Ratftil Cordero ' ÁSQ Motivos de la. coalición contra el Gobierno conservador co - lomMano, : : - La. conducta del General Regalado. Nuevas complicaciones en, el Istmo de fanami. . En cumplimiento de lo ofrecido á uno de nuestros Reportera por don Carica. Selva, este sefior se expresó eu estos términos respecto dé los asuntos de Calomb's : ..- : - La historia de esa República desde la independencia es relación de una serle de luchas entre los par idos que se han disputado el poier con tesón y encarniaamienta-rayanes en fanatismo. Lo que principalmente distin gue y caracteriza, puede decirse, á los partidos, es la cuest'ón religiosa, porque fuer arda eso son' iguales : en el gobierno aunque aparenten diver so credo político y se llamen godo y gólgota, conservador y liberal. No entraré en detalles respecta da los motivos que cada uno alcg para latearse al combata, porque eso serla muy largo. Además no quiero entrometerme en eso, - respe to los móviles que lea impulsan y solo consignaré . el. hecho de que el que tiene el poder quiere con sar var io y el que no lo tiene desea conse guirlo á todo trance, invocando los intereses nacionales y hacieado en palabras derroche de patriotismo, sin fijarse en que el resultado final de todas las contienda! es el atraso, la pobreza, la ruina moral y mate rial de esa misma patria por cuyo progreso dicen que luchan, gastan sus riquezas, y derraman eu san gre." "El partido liberal perdió el po der porque uno de sus principales hombres, ejerciendo la Presidencia déla Kepública quiso formar gobler no nacional y dar participación á loa diversos nartldos cara regenerar el pala y evitar la catástrofe que preveía, jucs csciuaiviatas e mtran algentes combatieron esa política y dieron lugar á la formación del par tido liberal independiente, compues to por los moderados de ambos par tidoj históricos que comprendieron la verdad del dilema del or. Nufiez: regeneración ó catástrofe. Los in transigentes no pudieron contenerse, se lanzaron á la guerra en 1893 y fue ron vencidos completamente. Eia derrota acentuó el poder de los oon servadores y pródujo la centraliza ción política y administrativa con virtiéndote en Departamentos los antiguos Estados soberanos de la confederación granadina como un medio máa eficaz para conservar la psz de que tanta necesidad tiene esa República para su progreso. "Impotentes los liberales para volver ai combate por si so'os y no Encuendo resignarse con su derrota, asearon apoyo exterior y lo obtu vieron de loe Presidentes de Vene zuela, Ecuador y Nicaragua qua se titulaban liberales también y procla maron la doctrina de que el libera lismo no reconoce fronteras y pueda inmiscuirse en los asuntos de todas partes " 1 'Los conservadores colombia nos han propalado que ese apoyo fué en cambio de cesión de territo rios; pero á mi juicio esa afirmación carece de fundamentos y es un ar did para desacreditar á los liberales y ensgenarlea Tas simpatías del pue-' dío; ae ia misma manera que hacen los liberales, propalando que los conservadores ceden el Iitnoo de Pa namá á los yanquis en cambio de apo yo é influencia para impedir el triun fo del liberalismo." "Lo que Castro, Alf aro y Z slaya, Presidentes de Venezuela, Eauador y Nicaragua respectivamente, han pretendido del liberalismo colombia no, ha sido formar una alianza per sonal de los Gobiernos contra los pueblos rara apoyarse mutuamente y perpetual 83 en el Poder , contra la voluntad de las respectivas naciones. Eia ha aido a verdadera causa de la coalición que ha ensangrentado á Colombia durante tres anos Dente llando una guerra civil f ere z que ha arruinado ese pala y sumidolo en la miseria " "Respecto de la conducta del Oeneral Regalado pueden darse mu chas esplicac'ones, pero la más vero símil es la idioslncracia de ese sefior, que le hace proceder inconsciente, a ente . El no tiene programa, caá i ia sin rumbo y como bar quila q. sin brúju la ni timón es arrastrada por los vi .n tos y las corrientes, á él lo llevan en ciro ucstarcias dadas los que se le acercan y saban impresionarle. Su Gobierno como casi todos loa de ahí, nació de un cuartelazo. Ei Congre so es nominal, opinión pública no existe, la oonstituclói es un mito y la verdadera ley es el ceprloho del gobernante, como es usual en la ma yor parte de las llamadas reí Pli cas hispanoamericana. Lo que el General Regalado hizo es atros y se ría escandaloso en cualquiera nación de Euro a, incluaive Turquía; pero ea asunto de poca monta para paises en que se desconoce la vida del dere cho y en que el Gobierno es Una in dustria que explotad más audaz pa. ra satisfacer todos ana apetitos." Consecuencia de esa conducta ha sido el incremento de la revolu ción en el Itimo, que ha dado lugar á que los Eitadoj Un i los desembar quen tropas para protejer el tránsi to y que puede aer causa de que aur jan complicaciones internacionales con motivo de los Intereses del Canal interoceánico. Reportes: Qué piensa Ud., Sr. Selva, de loa propósitos de los ame ricanos en el Istmo de Panamá y de i us intenciones respecto de la elec ción de la ruta para el canal rroyec 'lo? ? I - - rcOÜOTEOADO. : ; ; ADe Aguadillá.' K; '' Ea La Correspondencia del . dia 15 del corriente, hemos üeido xm co municado, ain firma alguna, en el cual, al hablar el tutor sobre la con vención republicana celebrada en es ta Villa, emite conceptos que hieren la serieiad y el prestigio del partido republicano. - í r Sino supiéramos quien es el au tor," átribuli Urnas , bese lineas á al gún f adera!; pues más bien parecen escritas por na adversario -: qae por un republicanc sorprendiéndonos que un correligionario hable role su partido, expresando, que en la con vención citada, Avoo extralmítacurie áesórdeneé y votos fraudulentos . f ' E i dicho comunicado ae laatima también al Comité, al afirmar el co-; municante que el citaio organismo autorizó todos eso3 desórdenes, esaé extraiimUaciones ?r esos voto frauda lentos. '.- , ' ' Como se vé. ete lenguaje rudo conit'tuye un ataque desprestigie so al partido, y con ese ataque : apasio nado; se dá armas al adversario, que sin dula ae habrá di chor 1 leer el consabido comunicado: Si todos esos desórdenes los han realizado los republi -Ganos entre ellos y contra ellos mismos, qué no harán en dos comicios con tra nosotros? - Esa habrá sido la deducción he cha por los adversarios, al enterarse de ese injusto ó irreflexivo comuni cado. Ahora bien: la candidatura del estimado corre igionario don José Monserrate Delíz, salió triunfante en la convención, simplemente por contar con la simpatía de la inmensa' mayoría republicana. Esto es inne gable. Y esta simpatía ha sido gran geada por el proceder correcto del Sr. Déliz, así como por tu reconoci da actividad, por sus aptitudes y desvelos demostrados en el corta tiempo que fué Alcalde, y por su ca rácter, que no admite imposiciones, como lo probó renunciando digna menta su puesto, untes que ceder á las imposiciones del Capitán Mane fiel, en asuntos relacionadoa con el nombramiento del Jefe de la Policía Municipal. Cuanto 4 don -Adrián del Valle; ea apreciado aquí cerno caballero particular; pero no se le quiere co mo Alcalde, por no reunir las condi ciones necesarias para tal cargo. Los errores del Sr, Valle le han restado las simpatías públicas. En mis de una ocasión el Sr. Valle ha desoldó el clamoreo de aus correligionarios; y si todos aplaudi mos su honradez y probidad, no asi reconocemos en él las indispensa bles aptil ules. Na ha sido, pues, ningún medio ilegal el que ha dalo el triunf a al Sr. Delíz Este buen correligionario ha conquistado el triunfo por al amor qua le profesa el pueble ; y este amor ha;sabido inspirarlo el Sr. Delíz por El Sr. Selva. Pianso muchas so sas ; pero me parece prematuro afir mr lo que pienso y creo que no hay porque alarmarse puesto que suce der áiloüque deba suceder. ÜDÍto ; PüIÍOfflpíla Americana. ; Vomitó :de San-Juan. '? - Siendo grande el número de pa triotas que eitln pendiente decios cribir sus nombres en el Registro de Ja mencionada colectividad, -tene mos el gusto é participarles, que queda abierto aquiT en el estableci miénto de D. Francisco J. Mar xana. ;Crua;no6. y ', -. -z - f jnedio de su consecuencia, de sus ac tividades, de su entereza y de su pa triotismo. . - v.-i ' ! t. r . Un hecho elocuente viene 4 com probar la incoo f or midaí del pueblo con el Sr. del Valle: el no . haberle dado sus votos muchos de aus pro pios familiares.'' . r 0ro hecho elocuente viene á comprob ólas simpatías i desque go za el Sr. Djlíz:el haber luchado y vencido por una mayoría abrumado ra, frente á los Sres. Valle y Bibi lonia, ambos candidatos para Alcal. de. r . . ... ,,v No hay que achacar, pues, la derrota del caballero sefior del Va lle, á tales 6 cuales medios, sino reconocer y confesar honradamente, que sus. debilidades y equivocacio nes le han escatimado el -:. aplauso y la aprobación deL pueblo. . Por otra parte, es .justo, es liberal que el puesto de Alcalde sea patrimonio' ex alusivo .de un hom bre? - . , r Largos afios ha que es Alcalde el sefior, VUe; y. en ese largo tiem po, qué ha hecho ese sefior por su pueb o? Qué mejoras públicas ha llevado á la práctica? Qaó proble mas beneficiosos ha desarrollado? Qué pruebes nos ha' dado de ana iniciativas? Donde está la labor fe cunda de su esfuerzo y sus desve los? r: . , El pueblo entero de ? Aguadillsv responderá per nosotros. - Ahora, véanse las candidaturas triunfantes, y dígasenos si sus hom bres no son excelentes ciudadanos, si no son correligionarios dignos y de representación. " Helas aquí: Alcalde; Jocó Monserrate Deliz. Concejales: Julio A. Roqvé, Ernes to Echa vari ia Aceveio, Néstor Car dona, Víctor Calderón, Tomás B .bi lonia, José Sosa Sanjurjo, Demetrio B adillo, Manuel Jiménez, Natalio Maisonave. Suplentes José María Vargas, Juan C. " Rivera, Rosendo Ferrary, Acisclo Hernández, Bebas tián Barreto, Matuel Pérez Jimé nez. Jo é Fernandez Llahóa, Aveli no U oifi a, Leónides Reina. Juez mu nieipal: Ernesto Eshavarrla Gayá. Suplente: Rodulfo Hernández Lo pez. Junta de instrucción: Julio o Abril, Antonio Torregrosa, Miguel Márquez. Lo -repetimos: á las grandea simpatías con que cuenta en la opi nión el Sr. Deliz, se debe su triunfo en la convención. , Juan P. Terreforte Arroyo. Octubre, 17 1902. TARJETAS de visita con sobre y sin ellos, se kacem en La Oj' resuondemeis uf re Vd. de Catarros, Resfriados, Tos, Bronquitis Gripe, Asma,- Ronquera, Tisis ó-TEscrófula ? pues sea V." su propio Médico yvcúrese tomando el VINO de MORRHUOL y MALTA del Dr. Ulrici de New York ó sea el VINO DE ACEITE; DE HIGADO DE BACALAO, DE ULRICI con ,''Hipjfosfitos compuestos? ; Que es el Remedio más '' asombroso para curar radicalmente" todas laa enfermeda , des del Pecho, Piümones y Garganto. En Tez de tomar " Emulsiones " que son tan repugnantes- é indigestas para las ' " personas delicadas de estomago, ' decídase á, probar " el VINO DE MURRHUOLr y MALTA de ULRICI que es 25 veces máa - curatÍTO v que aquellas, por contener el Morrhuol (que es la esencia medicinal o principio activo del Aceite de Higado de Bacalao) y el cual estudiado por la Ciencia, ha revelado la acción especial que tiene en !a" Tisis de Pulmonar," llegándose ' - k curar con bu üso ttúllares de enfermos desaliusiados de dicha dolencia; como también de Bronquitis crónica. - - .' - t- II VINO de MORRHUOL y MALTA de ULRICI, tiene agradable sabor. Realiza la antisepsia pulmonar, fortifícalas vías respiratorias, abre el apetito, y con su uso 1& digestión se hace perfecta y cói duce en poco tiempo á la restauración de . las fuerzas vitales y la sahia perdida. . , . :. . ' d ' ' " ' '' ' ' ; -y l. Está su voz ronca y escupe Y. pegajoso ó espeso? 2a Siente V. liffcultad alrespirar y tupida la nariz ? 8 Sostente ; , Y: peor al caer la tarde y anochecer ? " 4 Hay cosquilleo en la garganta o nariz ? 6o Tiene V dolor en la frente, ardor en " los ojos y cargada la cabeza ? 6 Está su aliento impuro y de mal olor ? 7 Ha perdido V, el olfato y el paladar í 8 Siente. V. necesidad de expectorar y no puede ? í 9 Tiene V. dolores en el pecho, costado ó espaldar 10 Siente V. dolor, ardor . - 6 sequedad de garganta con calor en la boca ?, 1 Xo Respira V. mejor por la boca, que con la v&tiz ? .12 Tose V. de noche ' más que de día y es su tos seca 6 flemosa ? lSNota V. dóloró ardor de garganta al tragfer ? 14' Tose v . desesperadamente por la mañana temprano? '. 15 Expectora V. flemas con dificultad. y son estas verdosas ó blancas, ó espesas, ó como en-" J" grudo de almidón ? 16 Es su tos seca, corta y repetida sin expectoración ? 17, Su ánimo está triste, abatido y melancó- . Eco X 18' Observa V. que enflaquese visiblemente á pesar de alimentarse bien ? 19 Ha perdido V. el apetito ó es variable -'y caprichÓBÓ, desde'que está acatarrado? " 20 Siente V. repugnancia á todo alimento y especialmente á laa grasas ó la LECHE ? ' 21 Se aoat&vra V. fácilmente al menor aire, que le dé, ó cambio de temperatura ? 22 Ea bu constitución lin fática ó escrofulosa ANEMICA? 23 Tose V. sin cesar y le obliga á vomitar í i9 Expectora V. fiema rojizas, ea pu mosas ó con sangre? 254 Siente V. ruido ó silvido en la garganta que le mortifica para respirar. 28 Tiene V. granulaciones en la garganta y se le pone ésta roja é inflamada y con dolor en las glándulas? 27 Le da & V. fiebre por la tarde y al -anochecer ? 28? Dijiere V, mal y penosamente desde que está acatarrado ? 29 Tiene V. diarreas y aus fuerzas ae debilitan ' de dia en día? 30. Arroja V, sangre por la boca con ó sin flemas ? 81 Nota V. que su aliento es corto sin poderlo evitar, - y más cuando se agita ó hace algún esfuerzo ? . 32 Tiene V. sudores por la noche que lo debilitan y fatiga ? 83 Está su piel seca y áspera ? .34" Siente V, dolorida su garganta y la boca seca ó pastosa y de mal sabor ? - 85 Se le hinchan á.V. los pies 6 las manos? '86 NotaV. que su piel se descama por sequedad de 1 misma? 87 Sufre V. de ahoga ó ataques asmáticos? Pvsa no pierda iempo j tome prontamente la primera botella del Vino de MORRHUOL y MALTA de ULRICI y Vd. . mismo comprobará el prodigioso alivio que obtendrá pon su uso, animándole á continuar tomándolo hasta recuperar la "salud perdida. - , DE VENTA en Pu - Valle y CftilIQfctC? A MARÍN A MERID C. J. Monaeas. en Kuerto-Kico laki i al j.ii.Bianco y ua r idei uuuiermety KunLL. MAY AGUEZ. Ciudad, Farmacia El Amparo de J. A. Monaeas y en la ÍIDION AL-Mendez Viso 210 en la acreditada Farmacia y Droguería de Libros de venia ESI ANA LA VIS1AEN la redacción de La Correspondencia de P. 22. Dleeionário Bneíelopedioo." J R 1a, BtojnU, Miiotajia, y Gtograft en s amen de Mis Qrtgoir: -. - La Prineealta de los Brosox.' Hotel po Ingenia Marlitt, 1 Tomo. Historia da Koropa, por K. Caatelar en S lomoa. La Vida de loa Animales por ol Dr. Á. Brehm, en 6 Tomos. II Mundo Lustrado, en X Tomos. Panorama Nacional.- Hermeneild MalrUeSr en 3 Tomos. Historia do , loa Griegos, por Viotor Dn ruy, S Tomos. Laa Rasas Humanas, por Feder' ao Ratxel, en a Tomoa. jBIatoria de los Romanos, por Víctor Du rey en S Tomoa. Obraa oompletaa de Mariano José de La rra, 1 Tomo; A Través del Egipto, por Eduardo Todas y Gaeel, en un Tomo. Tres Poesías, El Angel de la-Muerte, Can elón de la Campana y Epístola Moral, 1 Tomo. La Heroidas, por PubUo Ovidio Masen, l Tomo. Poetas Líricos Griegos, 1 Tomo. Odas da Pindaro 1 Tomo. Cmapifi krnrn SEPASE Que no publicamos comunicados sin que sean pagados por adelan tado. Cada seis palabras, se cuentan por una línea y la linea vale diez cen tavos. Las cartas que vengan con co-' municado sin su importe no se con-estan. CD C3P iS3 CONFITE VEGETAL,' LAXATIVO Y REFRIGERANTE Contra el ESTREÑIMIENTO - Este purgante, exclusivamente vegetal, se presenta bajo la forma de un dulce exqui sito y agradable, que purga con suavidad y sin molestia. Es admirable contra las, afecciones del estó'nago y del hújado, la ictericia, la bilis, las flemas, la pituita, las, náuseas y gases. Su efecto es rápido y benéfico en la jaqueca,, cuando U tabezá está cargada, la boca amarga, la lengua sucia, falta el apetito y repugna la con.ida, en las ; hinchazones del vientre causadas -por la inflamación intestinal, pues no irrita los órganos abdominales. En fin, en las enfermedades de la piel, el ua;jre y las conouU siones de la infancia. El Purgante Julien ha resuelto el difícil problema de purgar á los niños que no aceptan ninguna purga. Depósito en PARIS, 8, ROE VIYIENNE y en las principales Farmáciat y Droguariaa.' Intinerario de la linea Havre-Bordeaux Haití VENIDA BETORNO LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA Le Habré 16 Port-au-Prince 1 Bordeaux 18 19 -Cabo-Haitiano 14 14 St. Tilomas 3 4 Puerto-Plata 15 15 San Juan P.-R. 4 4 Sanche (fac) 16 16 Puerto-Plata 5 6 San Juaa P.-R. 17 17 Cabo -Hat iano 7 7 St. Thomas 18 19 Port-aa-Priace 8 Le Havre Precios de Pasajes DE SAN JUAN P.TR. AL HAVRE Y VICE-VERSA: 1 ile ld F. 9.0 3rt de 1 F. 750 2 del F. 800 Entrepont F. 400 Niaos hasta 3 años, uno gratis; hasta 5 años, un cuarto de paeajs hasta 8 años, medio pasaje; de 8 en adelanté pasaje entero Las farrilias que computen 4 pasajes enteros da 1 49 tendrá una re baja de un 15 p8- Se ezp den billetee de ida y vuelta con una rebaja de 25 p g. Para más pormenores dirigirse á J. T. Silva Banking and Commercial & Co CONSIGNATARIOS. de. wm nvm V-ltlUJA SLU USIA IVlrLrt 1UA rsLU DE LA UNIVERSIDAD de PENNSYLVANIA. Inofensivo, suprime el Copüiba, la Gubeba y las inyecciones. Gura los , flujos en " 48 HOEAS Muy eficaz en las enfermedades de la vejiga, Cistitis del cuello, Catarro de la vejiga, Hematuria. V-. - V Cada Cápsula lleva el nombre WHDn PARIS, ;-t, ru Vlolenn, j n li prieipl rrnici. , w ELIXIR DIGESTIVO de GRIMATJLT y C ; - Esta deliciosa preparación cura ó evita Malas digestiones, Náuseas," y Acedlab, Gastritis; Jaqueca, Vómitos, Diarrea, Dolencias del Higado. -Combate-los vómitos dé las señoras encinta. Tonifica á; los ancianos y Convalecientes: PARIS, 8. rae Vivtenne, y todas las Farmacias. . DE PEPSINA líflüflíIGADELJflPO:! - RIGAUD y G Perfumistas : PARIS -RueVlvíeáüe, 8 PAEIS es .a loción más refres- cante, la que másvigoriza la piel y blanquea el cútís, per- - fumisdolo" delicadamente. -, ' . . - . " 1 I V 1 I Qz (gxtracto de (Kananga, suavísimo y aristocrático .Toí perfume para el pañuelo; - v ' " " tesoro-de lá cabellera, que . obnltanta, nace crecer y cuya caída previene. x ; JabOIl dS (Kanailgd, e -más'grato y nniuoso, conserva j al cutis su hucarada transparencia. - i x , Jíblvos de . (Kananga, blanquean la tez con el í "t elegante tono tnatéV. preservándolo del asoleo. - ' Depósito en las principales Perfumerías. k Con todos los elementos necesarios para el ejercicio de la profesión Eauídad, ESMERO v Garantía. Horas de oficinas j " ? í i De i a o p. m. Altos de la Farmacia del Ledo. Daubón San Francisco 71. Dr. Leopard Landes. D.rector de The New-York Electrical and Medical Instituto, Ex-practicante de lo hospitales de Libanon y Bellevule y Ei-lumno de los de Paria, Londres y Viena. GARANTIZA LA 0UBA PERFECTA. De-todas las enfermedades secretas y de la piel, del pecho, corazón, hígado, estóma go, falta de memoria, cansando, tumores cáncer, palidez, extreñi miento, almorranas eto. Todas las enfermedades nerviosas, gota, reumatismo, epilepsia, los defectos de naoimiento, lombris, solitariar todas las formas de Heruia eto. Oura todas las enfermad &d es sexuales en corto tiempo. El envenenamientojde la sangre, males de garganta y todas las debilidades de los órganos genitales. Posee los mejores aparatos fabricados en el mundo para elaborar las medicinas más pura No empleo el Merourio. Tengo agentes en las prinoipales ciudades de Méjico, Centro y Snd-América y Antillas, por cuyo conduoto envío mis medloinas. Si esta sufriendo de una enfermedad complicada, escríbame y yo contestaré i vuelta de correo si puedo curarle ó nó í rtl.AT 1UI X aff TIXT A IMG DCTDIDID " " I ea la Tnfornfna m&s dttraoera y segura de su clase qgs eá cocstrttMow Es intiy fácil aprender á manejarla,y paira dio so se necesita mucha labor. Se puede escribir con ella' sss pronto que con una pluma, y con ntucnamasclarldadj yss&s compacto. Los modelo nuevoc laM Remingtoalí spesestan el resultado de una experiencia de 25 chantan su mbricantea. - Alagcc & Bctcnn ' TJDIC03 REPRE3SUTABTE3 AUTORIZADO? "1, r - "A i1 í... -w