Newspaper Page Text
s "LA 'CORRESPODDBKQÚ DB PÜI1BT0-RÍC0"14JDI5 ABRILIOQ 1903 (t 2 El Congreso reienlano ratifica los protocolos de paz DISPONE QUE EL ACTO NO DE BE SENTAR PRECEDENTE SE DESUNCIA EL TRATADO ITALIANO DE 1861 Caracal, Maíz 3 81. Et Congreso, an lesión teereta, ha deoidido auto rizar al Presidente áe la república, para que cumpla las obligaciones queje imponen loa protocolos fir mados eon Inglaterra, Alemania 6 Italia, pero tó;o como acto extraor diñarlo, sin darles sanción legal, con objeto de no sentar precedente que pudiera usar macana. Una de las me clones aprobadas por el Oongreio, dice más ó ménos de la manara siguiente, aeg&a ha traeenáido al púolico; "El Congreso da Venezuela, eon- alterando que la interpretación da da en el protocolo firmado con Ita lia el 14 de f .brero, al tratado de ju nio 19 de 1861, y la ampliación y mo dificación de algunas de sus cláusu las, impcsibiliUn la continuación de este tratado en toda au extensión, toda vez que se presenta iaoompati bilidad con las disposiciones origi' nales y entre los principios que por virtud del acuerdo, hn sido otr nidos por ámbas parces contratan tes. "Por tanto, el Congreso decile pedir al poder ejecutivo que ejercite en el pliza más breve que sea posi ble, la facultad que le concede el ar líenlo XXVII de dicho tratado, con respecta A su denuncia." Terminada la sesión sobre estos santos del momento, el Congreso decidió retirarse en demostración de proteata. El Senado ha decidido autorizar al Presidente, para que convierta tods las deudas internas y externas de Venezuela, en una sola. COMPRA JE FINCAS Se desea comprar una rúitica de 25 A 50 cuerdas que radique en San turce 6 entre Rio-Piedras y Caroli na, propia para la siembra de chicas. Para informes, dirijirse á Joeé Narciso Vi4er, San Jote número 9 Apartado 491 a. p. MEUROSINS PRUNIEB Votación plebiscitaria DE il LA CORRESPONDENCIA En nuestra edición del 19 de Febrero, decíamos: . . .nos hallamos ahora en un plebiscito de todos los días. . . .paiLidos políticos, cor poracioñ'es,' prensa, pueblo, todo expresa aquí el deseo de que la suerte de esta isla se una á la de la república de Norte América...." Pero será esto así en la realidad ? Serán exactas las probabilidades que anota "La Co rrespondencia?" as simpatías y andones sentidas por este pueblo de&ue ayunos años an tes de la guerra, no se habrán entibiado después de implantadas las actuales leyes?; En suma: Cuál es la solución que el pueblo de Puerto Rico preferiría considerándola como la meio para sus intereses y para la felicidad de este país?. - Esto es lo que "La Correspondencia" se propone preguntar á los habitantes de la isla, al objeto les ofrece una "votaoióa r'ebiscitaria'' por medio de la cual manifiesten libre mente u opinión. Por virtud de la guerra hispanoamericana y atendiendo a los derechos y voluntad de todos, cinco son las soluoiones que, de acueido los pueblos norte-americano y puertorrique ño, midiera darse á nuestro problema. Esas soluciones y su desarrollo, son coa,o sigue: 1-8 TERRITORIO DE LA UNION NORTE-AMERICANA. El Congreso de Estados Unidos declara que esta isla es "Ei Territorio cíe huerto Kico" y orea entre el continente y la isla, el primer lazo de federación. Los puertorriqueños son oiudadanos americanos. La isla formaría, en absoluto, parte de los Estados Unidos, pu diendo llegar á ser estado en su día. Solución definitiva. 2 INDEPENDENCIA. E1 congreso de los Estados Unidos declara que Puerto íÜ0 68 una nación independiente como la isla de Cuba, retiene ciertos lugares para uso de etrategia que los puertorriqueños le ceden y entrega á estos su airia. Queda reco nocida la verdadera ciudadanía puertorriqueña, solución definitiva. 3 5 GOBIERNO TijMJfORAL. El congreso de los Estados Unidos re conoce iá los puertorriqueños el "dereono ai piooiscito". Establece una lorma de gobierno reDublioaao-bioameral perfecto. Conserva la intervención representada por uu goDernador Civil con uso de veto. Reconooe a ciudadanía nacional puertorriqueña y se aplaza por 20 año. la resolución de esta disyuntiva: territorio o indepenaencta. CumpiidvS esos 0 años el pueblo puertorriqueño, por medio de un plebiscito dirá cual solución pretiera, y el Congreso de ios Estados Unidos si acepta 6 nó, á Puerto Kioo en la federación, ooluoion interina. 4 3 COLONIAi El statuo-quo con más ó ménos variantes, sin declaración da territorio", ni de -'independencia" ni de ciudadanía determinada ni de derecho plebiscitario. Solución definitiva. 55- CONFEDERACION ANTILLANA. Reconocida la indepen dónela de la Isla, eta, con iü íuterveucion uipioiuauua uoi gooierno americano, gestionaría la confederación con otras antillas. Solución definitiva. Ahora bien:.... oon vencidos de que este asunto interesa al pueblo puertorriqueño convenoidos de que sugetos a votaoión estos puntos, el resultado sino absolutamente exac to, puede ser muy aproximado á la realidad; convencidos de que tiene mucho interés el que sea conocida la opinión de la mayoría puertorriqueña en este asunto proponemos al público emita bus votos con arreglo á las condicione? que á continuación te insertan. 1. El voto debe consignarse en el talón que el periódico publica, naciendo una cruz en la casilla correspondiente a la soluoión que caua votante oeee. .Entendiéndose que un talón solo es válido para un voto. - 2. La votaoión empezará el sababo 28 de Febrero de 1803 y durará C0 días. 3. El día 28 de Abril será el último día de votación y el resultado final será publi cado por tres dias consecutivos 29 y 80 de Abril y 1 de Mayo de ltíu3. 4. No es necesario que los votantes firmen los tabones á ménos que expresamente deseen haoerlo. 5. Podran escribirse observaciones en el espacio destinado á ello en el talón, pero no serán publioadas aquellas que no sean pertinentes y razonables.. 9. Una vez lleno el talón debe recortarse y remitirse vor correo 6 á la mano & "La Correpondenoia de Puerto-Kioo" S4 Alien Street San Juan, P R. en donde se tomará nota del voto. Cual solución considera V. )0(- VOTO POR; Territorio Independencia Gobierno Temporal Colonia Confederación Antillana Marque V. con una cruz la casilla de la. solución que V. quiere votar, recorte el cupón y envíelo á La Correspondencia OBSSRVAClONeS (fecha Notas Pan-americanas Los- federales de Hon duras ganando Captura fle Puerto Cortez (De nuestro coreaponaal) Nueva Yoak 1 de Abril r-El jefa e la revolución de Honduras, Mr. Bonilla se va saliendo con la suya, según noticiss que acaba de traer hoy A Nueva Orleans el vapor meiKwcer Arias ha perdido au marina, que consistía del cañonero "Tatambla" el cual fué poco menos q. destrczsdo cuando los revolucionarios se apo deraron de Puerto Corte z el 22 de Marzo. La captura de Puerto Cortez faó cosa sumamente fácil Al aparecer los revolucionarlos si mando del "Gañera!" Huela, las tropas q, esta ban estacionadas en la plaza, se re belaron, dando muerte al coman dante, Da Piaz, y al segundo ofi cial de mando, Se dice que el Coa mandants señor Vallad!, el distrito de Puerto Cortez, h logrado apo deraree de todo el dinero en efecti vo que estaba en las arcasdal go bierno, refugiándose A bordo del ora cero Fatumola y dejando en tierra A su hijo al mando de algunas fuer zas. "Los rebeldes abrieron fu$go contra el cañonero, legrando abrir un agujero en el casco precisamente cuando trataba de hacerse A la mar. Asi están las cosas por Hon duras.!..! Mercado de New-Yorli Cotizaciones Arenque! abiertas Baoalao americano Id. inglés Cebollas sueltas eíi barriles Cerveza cSafo botellas, blancas Id id id verdes Chícharos , Hablohuelas coloradas R Id id largas Id barriles pequeñas Harina trigo Ohallenge Id maíz en barriles Id ' id on sacos Jamones Cruz Roja Eeronese Purless lotes 200 cajas Lus Diamante id. 100 id. 5-00 22- 75 23-00 2-60 7-25 0- 50 '.-75 No ha 2- 90 3- 00 S-75 s-to 2-19 10 00 9-85 1- 21 TARJETAS áe visita coa. sobre ó lin ellos, s knw m i Co mejor nara.la felicidad :.. , e - e El matrimonio natural Pater est quem nuptial demonstrant. Acabo da- salir da un circo en que sa exhiban bestias feroces; leo nn periódico que noticia la matan z& éa cristianos en Albania; tengo f reate á mi la le 5 sobre matrimonio natural, 7 .... . t reéáme, vqne respiro en 'este momento grsfominieo, el soplo mefítico que arremolina el recuerdo de tiempos históricos remo ti inos; paréele asome, por cuanto yeo 7 siento bajo ese ambiente, que mrchmqs por sobre la senda de una romftBiBcion Dftroara j psgana. Veá oíosnos á la Taz guardia: ettre les romanos no era necesario ni re querido ningún requisito previo ó ceremonia para el matrimonio; bastfbba qae un hombre y una mujer vivieran juntas naciendo vida con yugal, para q seles considerase co mo esposos legítimo?, siempre que no nuDiera entre ambos ntegun im pedimento legal ni de ce eraación, etcétera; 7 el hecho áe tal unión justificaba la presunción conclusiva del consentimiento de las partes. Hat i . sinembareo. alennas cere monias 'especíale 1 como la de con-J iaerratio. rito religioso que se so lemniziba en presencia del Pontífice Máximo ó del Sacerdote da Jova v diez testigos; 7 la de coentptic ó áe compra recíproca, que se llevaba a i2to con cinco tasugos presen tes 7 un ciudalano mis que actuaba de iioripane, como en los casos del mancipium aplicado á las transac ciones de compra y vénta. El ef ac to áe ambas formas esponsalicias era, que la mujer osíi n manos del hombre, in manun viri, 7 en iugr áe hija, ettftndo sujeta, por tLto, A la patria potettad de su es? poso-padrsr quien adquiría, A la vez, bajo la forma áe matrimonio libre, y por el usui 7 la posesión no interrumpida de ella durante un alio, todos los derechos 7 privile gios qae había adquirido casináose bajo la ceremónias mencionadas. Y aqí cierro estos brevearapun tes para contemplar mas áe cérea el paso de retrcgradasíóa que ha dado nuestra Legislatura al implan tar en este psís una ley easi patriar' cal 7 áe origen perdido ya en laa nebulosidades de la infancia del De recho. EL autor de esa 107 debió, antes c,ue hacer tal escarnio de una socieiad civil: zvla, tomar sus ape ros bíblicos y traaladaaee A otros ugares A que no haya llegado aún la luz da la ciencia niel centelleo del progrese; A otros lugares, repito, don4e pueda su menguado y eapri choo eclecticismo armonizar con el estado f anomenológieo y social del elemento nacional. v Puerto Rico no es un país pros ituiáo como hubo de pensarlo el le gislaior de marras. Bien puede que haya en bu iniciación una co rriente de vicies 7 torpezas exóti cas que tomen arrogo entre los in doctos é inconscientes; pero eso no es una generalidad, ni implica, lo menos , una premisa que dijéramos, áe un silogismo de extravíos, nó. Toiavía no se han borrado de núes tras mujeres aquellos rasges paico1 ogicos que despertaron el -sentí1 miento de lo sublime en románticos y trascendentalhtas; todavía no ha hecho su aparición antre nosotros a célebre bestia humana de qae hablan loa degenerados; y , . . .no se ha oído todavía ni se oír A nunca el rumor de extrañas pisada? ó el chas quido de besos furtivos en la alcoba &e una hembra típica de nuestra raza. H -7 rept:ciones y semejtnzis áe as historias y los hombres: fui un Justiniano, un césar de origen esola vo que reiro en un pueblo que ha biaba en gdrg j y se llamaba roma no, quien hizo derrochas-de proii' glidad libertaria en la legislación matrimonial, como fae un Harlam, y perdónese el iiaaíil, un Attorney ae origen sajón que gobernó en un pueblo que habla el espafiol 7 se Ha ma americano, quien hizo derroches tamtien áe aresicismo, ti, invocan do el nombre de una moralización que no necesitamos. Y desde el punto da vista juiíáico qsó es el matrimonio natural 6 ll ore sitó una inmoralidad mil veces mayor que esa desmoralización qie se arguye? Qió árbol genealógico quedari que no tronche y s aplasta el hura cán lúbrico qie htb:á de desencade narse en un campo abierta i todos los vientos de la ilegalidad y de laa itflaenciii? Padre es el qae nupcias demues tra, dice la máximi; Yo, por mi parte, me reservo la gana de llamar i los nacidos bajo el nuevo sistema, hijos de. . . .matrimo nio libre. J, F. Figueroa Maestre. A. D. - El negocio es ecmúi decía el prt lsd o que el P. Mariana cita, en su it forme al monarca, 7 todos tene mos licencia de habar. Vale. Libros de venia ES1AN A LA V1S1A MM la redacción de La Correspondencia de P. - Diccionario Knoiolopédloo. Dt R 1 BotgrU, Uiiolojia, y Qtoarafi j toi f L( Grtgoirt. La Prinoeaita de lo Breioi. NqimU pe Esf enla Marlitt, 1 Tomo. Hliteria de Kutpa, por K. Caitelsr es I lmei. La Vida da loa Anímale! per el A. I Brehm, en 6 Temoe. K Mundo Iluatrado, en 8 Tomos. Panerama Nacional, por Hermenegildo lialrilei, en 9 Temoa. Li Raxaa Humanaa, por Federteo Beata en S Tome. latería de les Bomanoe, por Víctor Du nj en S Temea. Oaraa éempletae de Mariano Joa& df La ra, 1 Teme. 4 Travéi del Egipto, por Eduardo Tédaa j Smeel, en un Temo. - Tres Poesías, Kl Angel de la Muerte, Gan clé 4e la Campana y Epístola"Moral, 1 Teme La Hereldas, per PuWo Ovidio Nasos e-trae. En esta imprenta se rende papel viejo 12.40 ti quintal. - El Rey fle Iglatérra hará un viaje á Roma Boma, 4 de Abril. Aun ' cuando no se ha recibido confirmación ofi cial de la noticia, se dice que el Rey Eluardo, de Inglaterra, vsedri A visitar esta ciudad, hacia fines del corriente mes; 7 el rumor ha causa do profunda, sensación en el Vaticano..- Los soberanos -- no-católicoa oue visitan A Rtlma y desean ver el Pa pa, por cestambre establecida, salen del Qairinal 7 se hospedan jen la re sidencia de au Embajador carca de la Sede Apostólica, desde donde, eomo de terreno neutral, pasan A visitar A Su Santidad. Ei Rey Eluardo, in embargo, no tiene re' presentante alguno cérea de la San ta Sede, y como el caso resulta fue ra de lo corriente, eerA preciso dea plegar una diplomacia especial pa ra conseguir que entre el RS7 7 el Papa pueda celebrarse una entre vista.. Sa recuerda, con este motivo o ue el Papa envió una comisión especial A la coronación del Rey Eduardo. cortesía A que su S. M. correspon dió e aviando al Eatl de Dembigh como enviado especial A la celebra ción del jubileo áeLPapa - El PoloNorte CAFE Y BILLAR El mejor establecimiento de sn clase en San -Juan. Servicio esme radísimo: Se sirven chocolate, café, refrescos, y licores, de la mayor pu reza. 25 San Francisco 25 VAPORES CROREOS AMERICANOS SALIDAS PA1A NkvT-TOSJC DE SAN JUAN; VAPORES. Abril 22 Caracas Abril 1 Caracas Mayo 6 PMladelphia Abril 24 Philadalpbia Mayo 20 i Caracas Mayo 8 Caracas Junio 3 PMladelphia Mayo 22 Philadelphia Junio 17 Caracas Junio 5 Caracas Julio 1 Philadelphia Junio 19 Philadelphis Julio 15 Caracas Julio 3 Caracas PRECIOS DE PASAJE San Juan y New-York Curazao La Guayra Puerto Cabello Pasaieside ida v vuelta. 10 ñor gratis y de esta edad hasta 12 afios, mitad de pasaje. Los vapores de esta linea son recomendables por sus comodidades es-- rúales para pasajeros, empleando de Pto.-Rico á New-York al rededor 5 dias: MANAGEES: Boulton Bliss & Asjentes en Ponee, MORALES & CO flmcrican Railroad Op. of P. ITINERARIO DE TRENES. Desde el 25 Eners 1903, De San Juan Arecibo Camuy. M. N. 7. 8.58 9 24 10.38 San Juan 6.3012. Vega Baj 8.1214.221 Manatí Areoibo 8.3611.54 9.3U3.25 DE OAMUY Y AREGIBO A SAN JUAN. Camuy Areoibo Manatí N. 12.34 1.51 2.19 2.55 4.01 4.27 6.10 M 7.38 " 8.09 " Vega Baja DE AGUADILLA A SAN GERMAN. IT. . M, 4.30 y I y 9.15 5.14 " I " 10.33 6.01 I" 11.11 S. Germanl 7. "I" 2.08 l(llegada) DE GUANICA A PONCE. M. i Gnámca , 6.36 I Guayanillal 7.12 I Ponce I 8. (llegada) DOMINGOS Y FIESTAS: T. 2.15 3.21 4,09 Guánioa Gyanilla Ponoe KUegada) EXPRESAMENTE PARA países Tropical 0x f-5 M ARCA 6 LA ANARQUIA reina en Marruecos Londres, Abril 2. Telegrafía el corresponsal del Times en TAsger que correos de bz llegados A aque lla plaxa anuncian que el preten diente ha regresado A Tesa 7 reside aiií por el momento c " Carca de Fes ha aido asesinado un comerciante julio, 7 una caravana ha sido atacada y saqueada. Ei Fez han habito encuentros entre distintos bandos de las tropas del gobierno, 7 por otra parte, algu nas tribus que resiáen en las cerca nías de la capital estin solventando dif arénelas surgidaa de entre su seno A tiro limpio. El camino deFz es completamen te inseguro, y los europeos qe sa lan de Tangtr para aquella ciudad, regresan apañas han inicíalo el visje. V La Bituac'óa, áiae el corresponsal del ' Timas,'" despuói de la calma de los últimos días, se ha puesto muy seria. Los empleados del ptís están muy intranquilos. u Legación es pifióla es A aniioaa con .motivo de las noticias que llegan de Melilla al cueto de que los ritf ños eitái ayu dando con todo empeño al pretan. diente. Sucesión Alonso FOTOGRAFOS tienen de ventas TargetasPos- tales con vista de Puerto Rico. San Francisco 42 San Juan, Pto.-Rico: SALIDAS PASA CUBAZAO Y VENEZUELA DE SAN JUAN VAPORES EN ORO AMERICANO. Primara. $ 50 20 20 25 Sagnndi $ 30 15 15 15 ciento de rebaia. Niños hasta 3 afios Dellett 135 Front St. New York- En San Juan, VILLAR ás CQ. San Juan Carolina M , T. S.Juan. 11.00 5.00 R.Pdras. 10OÍ5.3O Carolina. 11.5715.57 Domingo 8.251.5.00 (llegada) DE CAROLINA A SANJJUAN. Carolina R. Pdras S, Juan I 7.5'll.2,;l (llegada) DE SAN GERMAN A AGUADILLA. S. Germanl Mayaguez I Añasco I Aguadilla 1 8 30 3.45 (llegada) DE PONCE A GUANICA. I T, Ponce I 5, Guayanillal 5 Guánica I tí (llegada) DOMINGOS Y FIESTAS. ,M. Ponce 1 8. GyaniUa 1 9. n Guánica 1 9-571 AARt-gyJADA OC NEW YORK. - $f - ClAH : i 7.00I3.30I I 7.25I3.5SI 6. 1. 6.5l 1.4ll 7.1712 lll Coi gape vale u Intinerario de la linea VENIDA LLEGADA SALIDA Le Habré ; 16 Bordeaux 18 19 St. Thomas 3 4 San Juan P.-R. 4 4 Puerto-Plata 5 6 Cabo-Hatiano 7 7 Port-an-Price 8 Precios de Pasajes DE SAN JUAN P.-R, AL HAVRE Y VICE-VERSA: 1 6 1" F. 900 3 de 1 89 - F. 750 2 de l F. 800 Entrepont F. 400 NiñOS hasta 3 afiOS. uno c-ratís: hasta. B añna. nn nnrfn da nnanifl. hasta 8 años, medio pasaje; de 8 en adelante pasaje entero Las familias que computen 4 pasajes enteros de 1 tendrá una re baja de nn 15 pg. be exp;den billetes de ida y vuelta con una rebaja de 35 pg Para más pormenores dirigirse á J. T. Silva Banking and Commercial & Co. , CONSIGNATARIOS. CIRUJANOS DENTISTA AMERICANO UNIVERSIDAD de Con todos los elementos necesarios para el ejercicio de la profesión Eauidad, ESMERO v Garantía. Horas de oficinas "g ? f ) De i a 5 p. m. Altos de la Farmacia del Ledo. Daubón San Francisco 71. Telófono 223 r c Y toda otra irritación molesta del cutis y del casco aliviadas instantáneamente por un. baño con el JABON CUTICURA " Y por una sola aplicación de CtmcuRA, el gran remedio para la piel y el más puro emoliente, siendo esto el mas puro, pronto y económico trata miento para curar. tortura3, desfiguraciones, comezones, escamas, crostaa y barros de la piel asi como los humores del casco con pérdida del cabello : E recomendado por los mejores médicos y farmacéuticos del mundo. - - Ihltiirrifc -' ' iA Un Jabón y á Uh PríÉio el Mejob tocador y el aseo de los niños. El Tratamiento Completo Externo é Interno por Todo Humor Por meaiu de los Remedios Cuticuka consiste del Jacos Ccticcb par Umpiar la niel da .uo S....n i. w u.iiuuiea cuii uru:ua oo iio, cuaDao loao lo demu lu) la. Poma D.iuo anz Chkxícai. Corporation, únicos prcptletariy, Boston. S. U. da A. Denásiío c 1 rc Bretaá F, Niwüísr ti Bo.s. Ujdga.i. O. - i loberto Graham jjTAlLER.iDE MAQUINARIA, HERRERIA ;V Fiinniciori v f!arrflr.firia.. Pnnr.fi PrA.TJ.inn Fabricanteélimportador de toda y motores. APARATOS modernos para la fabricación de azúcar con el má ximun de rendimiento y economía. MATERIAL para vías férreas BOMBAS para todos los servicios. MOTORES DE PETROLEO sencillos y económicos. DRYASDUST, el'mejor JNON-CONDUCTOR para cubrir calderas. , lUDeria exc, con cuyo empleo se economiza mas del 20 por ciento de combustible. ARADOS E IMPLEMENTOS de UUiVU'AlNY, de acero, los mejores, mas económicos, fuertes livianos y duraderos. Pídanse informes y precios referentes á factorías centrales v tnáa díase áe aparatos modernos para la la cana,- materiales áe toáas clases - . Marina 25. Ponce. Pió-Rico MANUEL AJHAS Talabartero y Guarnicionero. c Especialidad en sillas de monta r . FORTALEZA 11. atlaitipe Havre-Bordeaux Haití KETOBNO LLEGADA SALIDA 1 14 15 16 17 Port-an-Prince Cabo-Haitiano Puerto-Plata Sánchez (fac) San Juam P.-R. St Thomas Le Havre 14 15 16 17 18 DE LA PENNSYLVAN1A. IMPORTANTISIMO La casa zón social de que gira en esta Ciudad bajo la r American Plumbin & Electrical Supply Go Ofrece á todos los dueños y administradores de casas, en esta Capital y en la Isla, materiale de plomería de todas clases, y la instalación da los mismos si así lo desean, á precios sin compe- "TAMBIEN OFRECE MATERIALES DE FERRETERIA A personas de responsabilidad se le baca ventas é instalaciones á plazo. CALLE DE LA CRUZ NUM. 5. San Juan, F.H PROPDJTABIO. Millones de Mujeres Exclusivamente usan el Jabón de Ctrn cuba para preservar, purificar y embel lecer la piel, para limpiar el casco de cresta, escamas y caspas y para impedir la caída del cabello, para suavizar, em blanquecer y ablandar manos rojas, ás peras é inflamadas, en la forma de baños para inflamaciones é irritaciones molestas ó parael sudor abundante ó desagradable, en la forma do lavatorios para afecciones ulcerativas y para muchos propósito banativos y antisépticos entendidos facil mento por las mujeres y espeeialmentn por las iiia áres. y para todos los fines dei tocador, del baño y d.-l asco do los niños. Adoptado una xaz esto "jabón para preser var y purificar la piel, i casco y ol Cabello de los niiios, ninguna persuacicu puedo inducirlas para usar otro, porque no hay absolutamente nada jue pueda CGni narftrsn mn . a1 Pr...i..c ...$ AM Jabón cara la díoI v la - Ingeniero, Rjl.LI.Rll clase de maquinarias,' calderas cultivo de JOHN DEERE POLO fabricación de azúcar y cultivo áe para ingenios, etc, etc. 3E3I. la.ES,-olgx I b 1 i Si. H 1 I 4'