Newspaper Page Text
í í t l ..v5 3 l Íl 4 'te' . Pír o l-:-s A -tea tía ciae ro, , Directa Ua Trinis .íía oro,...-, i.;,, lid tv)tn;r " , , $ K3 í 'Si U t -.alillk, sobre la cadera es 1 fu.-.: a 1 ".:r ' d d:ndí pillea casi todos aíiotm pesa: n ct; La rizóa de ello e solo iUí t;'one3 "que 'estin t-;t-i.i,-ir : . Ea 1 EjUríor, U alo evo. , $8-00 Y LO. i rtr-t- h al .'ando debieron llamarse Director." c! ;o no comprara en -y puesto que el dolor de co;a qe dolor de los 1 í:r:"cn vasijas sin lavar r.o es otra Jim-;. 2 ' r.ícp.ado y la leche en cu i. .'t o 3 tíorrn;tcr03 sucios t i -. A , í Í-J f , ,j ' f ' ! Ím ilif-jbnto comu-rle ún lia Lecho 5 Dire.cíía tía i 5 i í i Oetr.Wo SO Jo ICC ívr. í' rector . ri:-lL,ei-i. Señor: la La Correa- ir 4 - f . i i 1 á fe i i a J . ÍP'. 4í" tí vi w SI .tete . itt 0. '. ."HOY POR TI Y: MAÑANA POR MI" DICE EL SEÑOR GIMENEZ . Teno el cuto de incluirla un esta da dcrr.ortr&tivo da los distintos pues ta da lecho da la capital basado en ex;. ' miti i: 4 . - lia fV" .ti E, fi: testa crc:3 r L'lIftlTü. SF3 rsruciri o uíí:,jíi u ote ce . liemos recibido hoy la BÍífuienta Partido Republicano Puérto .7tcrrlqueño. Comité Local . r DE POÑCE - o í - Particular. '"".Octubre 20 da 1903. . . Sr.-Director da La Correspondencia . ' San Juan. f" ' Muy señor mío: '. Súplico á usted dá cabida en las co Ictnnss de bu ilustrado periódico á las t ".ruieatea líneas,' las cuáles hm debido -rhoj U luz ea :laa- colurcnss da El .; da esta - ciudad; pero, coa t -bro do r.;i parta, ma :- ha dicho el ior Navarrete, que,' después de era- el - artículo, prohibieron su písbhcación los señores Manuel Dome- üéch'y E: Ulpiaao Colom. Ignoro los motivos que para tal cosa háy&n tenido ?esos seSores, toda vez que desde la fundación de El Aguila hé venido colaborando en sus colum nas con la mayor buena voluntad y el mayor desinterés. . Uoa craciaa anticipadas, quedo su aSmoi S. S., ; - . . " Francisco Giménez, ) Secretario del Comité Republicano. El : articulóla que se alude, dice así: -usa inspección practicada el dia 27 del actual. Es mi objeto ejercitar el estí mulo entra los distintos dueños da toa pu r;fcas para así m tener qua re currir íl ücrniin&ciortes scver&3. - De ücmr?o en tiempo la sera envia do otro estado basado en las distintas inf Decciones aua &Q hsíran. De usted atentamente, . M. Her nsnile? M. Ti Dirflrtor da Sanidad. IL Infanzón & O. Torres y Ca. Cmto 16. Muy malo. (Jarros vacíos "sucios, jarros desta pados, cria de anímales en -el interior.) . J. Figueras. Cristo lo. laeno. , T. Boques. Luna 44. Bueno. G. Torres. Luna 62. Malo. . . (Vasija sin layar, jarros destapados. lacho cuarto dormitorio. - ruste se fcaLlaki muy mdo.) ' T. Martínez. Luna 45. Bueno. t B. Isaac. Luna 98. Bueno. ., A. Miranda. Sol 86. Recular. . Ii. Infanzón & G. Torres y Ca. Liuna 53. Bueno. Carlos Hernández, Luna 54 Bue na. - . . ÍUni vasiia sin lavar con restos ü3 lecho.) - M. Cruz. Sol 91. Bueno. (De VfmiL, El Colector Crezca ha sido actico do da tener. Ix certa sibro da acet':.r regalos da mSs 6 menos import.:ntia i. - i y t.3 ' Cl f6- da' ciertos ifsptsbíe' impe-í y consiim&tano3 - ae buques, algunos de cuyos regalos, se alea, fueros po didos ó prácticamente deiR&iiJ.-v' por él en cumplimiento da su 3 obla ciones como Colector. . ... - Cuando fué cuidadosamente .entre visto el asunto por mí, 1 no negó, cuando en casos concretos fueros cita dos y las pruebas claras y' evidentes que tenia en mi poder ucmostrabsji que había recibido -como - regalos cajas de vino, whisky y cerveza, pero negó haberlos pedido ó demandado. - (Extracto del informe dai Aare&t Especial LosUe Culiün sobre lalsi'osíiaci.íu da ios ltico, l -va íí-í ir.iruccionds át Deps sí amen to del Tesoro, fachadas Febrero 13, 11W3.) - loa & t . : r-, i Uz.'i ve :: l sv:. quince II. -? ñero .s;:,ícc v!: C3- anx.yjen-i y ai t.cA'ií c. el c.orcuco r.ic íí tlítsr-j ca qvñ me tía ba rciuM ra vr-i p-rcc rol. '.i Curaa los dolores dorsales- ó ce fe.pa!Ja porque llegan Lisia la iziz 12 al. Las Pildoras dá Foíf r curia todx afec ciÍ3 qis dimane de los iLId-icíj cL c.íw.'-zno dolor de espalda L.u la atetes. Ua remedid seguro para toda élículí; J uria- i'-i para la retención de la crina y para el criúür coa demasiada frecuencia y para todo düarrrlo de la vejiga y de loa riSones. mañana por mí" Si permitimos una vez, sin protestar, que se atropellea los derechos de los compañeros, ja ma tendremos fuerza moral para exigir que sean respetados los nues tros. "' . íí unca he sentido simpatías por los proediisMentos de fuerza y de. barba ria qye emplean los pueblos poco cul tos ea los cü siles bus habitantes m vea cor.tre5idos á soportar ffobierTios des póticos que acallan los gritos de pro testa y los gemidos de los débiles con las puntas de las bayonetas ó con la3 culatas de los Maüsers. v . 1 - ,' : i Pueblos que soportan sin protestar esos abusos, y gobiernos que de tal ma- rera atropeiiaa a' los ciudadanos, son de todo punto reprobables por ser pa nas loa primeros y tírameos los se gundos. di 10a eiempios del pasado de ver güenza, da oprobio y desolación soste nido por España ha de ser el espejo ea que se miren nuestros gobernantes, no para apartar la vista horrorizados, si no; para tratar de remedar aquellas practicas, m impone que las concien cias honradas se acerquen, -se unan y protesten de tales desafueros atenta torios de todo punto & la Libertad sos tenida por los principios que abarca el programa del Partido .Republicano, Ko es posible consentir, sin q. la re probación suba 6 los labios, que ciuda- . danoé pacíficos, con el . perf ectísimo derecho que les asiste de reunirse y de propagar sus ideas, lo hagan y que sus reuniones sean cohibidas y más aún desbaratadas por .medio de la fuerza bruta que no solo no convence, sino indigna á las personas que, sm parti cipar de las ideas que en dichas reu- monea exteriorizan, no pueden menos 1 a . .- ae sostener ei criterio de libertad y derecho que asiste á todos los ciuda danos. Es honrado, es justo combatir al ad versario con las armas nobles de la ra zón y de los argumentos escritos ó pre dicados; pero es criticable el que hom bres pacíficos, obreros -que se agitan dentro de los límites de las leyes para defender sus principios, sean éstos erróneos ó no, se les atrepelle con la merza armaos y coa ia ínjugucia. i oso tros, entiendo yo, los que sos tenemos el fartido Kepubücano, no por sus hombres sino por sus princi pios, con la alteza de miras que debe inspirarnos, siempre, debemos esfor zarnos, sacrificamos, para que esos principios no sean hollados jamás con detrimento del pueblo que pide la de fensa de sus derechos y protesta del fttroielo y del casüsro injusto. . - Seamos constantes con nuestros"pro- pó&itos. - . - f. :, t- Hoy por tí maS&cs por mí. . ' J'ranetsca, G-imenes. Secretario del Comité Republicano" DE SANIDAD MARITIMA Algunos -capitanes de barcos no fa ciütan como debieran las operaciones de la comisión de visita sanitaria, antes al contrario, las dificultan. ' En esta ciudad, la sanidad ha roga do á los capitanes que, al recibir la vi sita, tensan todo dispuesto para la ros pección que la ley ordena. Pero, pesar de eso, cuando la visita se pasa á algunos vapores, cada cosa anda por su lado, los pasajeros confundidos con los tripulantes, etc.,. y, naturalmente la visita se retarda y dificulta censide rablemsnte. Eso pasó ayer con el vapor León XIII. Empezó la visita á las 10.30 a. ni. y termino & las iu.au p. m. di las cosas hubieran estado preparadas á bordo conforme á los preceptos da la sanidad marítima, esa visita hubiera sido rápida y no hubiera durado más de una hora, no obstante pasar de 700 personas el contingente que debía re conocerse. WlÜ 133 tos ii f.!2a ' . Hace seis meses se entregó al Se cretario Sbaw ; un informe, pobro 'Irts condicione d ios asuntos "da" adasixa ea Puerto Ricd, 'el cual, si no se hubie--ra ocultado hubiera dlsminuiáo en im portancia, el efecto da los 'seáüdslos en el Departamento da Correos, en las oficinas Generales . de terrenos del Gobierno, y ea tras oficinas caídas en descrédito por las irregularidades de los representantes ó empleados del go bierno. . ; V-i-i'" .' " j:'; El Agente Especial, Leslié Cullom que llevó á efecto la investigación ba jo instrucciones del Departamento del Tesoro, informó, que el Colector Cru- zen no - soiamenta- tabla - aceptado ' lo que el Agente designa como soborno, sino también habla hecho creer á los consignatarios é importadores, que era necesario hacerle regalos valiosos para asegurar una '.buena" consideración da sus negocios. El informa se. ha hecho público á pesar de los esfuerzos de los oficiales del Departamento .' .del Tesoro para echarle tierra al asunto. " Por al gún motivo político, ú tro, el Colec tor Cruzen ha ' estado sostenido en su destino, y por lo que se ha podido ave riguar en ."Washington, ni siquiera 3 le ha reprendido por las muchas y no torias violaciones de las. leyes da Adua nas enumeradas por Mr. CuMaxa 'en su informe y substanciadas en muchas ocasiones por medio de declaraciones juradas de los consignatarios de. bu ques. . ' , rT?TT,7cv TnnAVTA mTífi. (2 lltlíM C3 IOS CSCÜ2S G3 TOS. Las acusaciones contra el Co Sw,i IJ ííí" j hecho da aceptar regalos de los con- signaiarios aa cuques e imports-aoro ?. Al cotej&r Mr. Cullom: el mobiliario de la Aduana, :encntró'que - so- hsbísn llevado muebles de.- las oficinas para la residencia del Colector, & muchas mi llas de distancia, y ni siquiera apare cía en los libros de la -oficina, alguna nota demostrando el mal uso de la pro piedad. ' Aun más, dice Mr. Cullom, que Mr. Cruzen había recaudado derecho de &1- macesaje sobre equipa Jís y que . no existían libros comprobando h exten sión de entradas por ese concepto, sino simplemente . memorándums de un ins pector arrancadas una vez al mes, - ó á más largos' intervalos-da' una libreta de bolsillo. .Todavía mir. existe otra irregularidad indicada por el Agenta Especi&L'qua ea Ix manera de requerir -depósitos á;: 'Íos.consignat4irios .. de. bu- - quea en lugar.' de. las . faasaas prescritas para - los residuos " de,cargas.-v -' Por lo menos en una ocasión.-.- .ea ha demostra do qua Mr, .Cruzen'-.; aceptó ;.un regalo "valorado en $25.00 en vez de la fianza, y este regalo tue entregado en su casa..--: , ; LOS REGALOS "SO PAGABAN DERECHOS. Probablemente el he cho más grave de estos "asuntos,' . dice Mr.' Cullom,. es que ahtunos d.e estos reg&loa ; (mercwneím ' 'adeudaMe8);: fue ron tomados ' .directamente . dé .buques. extranjeros por empicados da Aduana enviados per el Cokctor para e?e obje to, y entregados - á él en - ía Adaana ó en su 'propia' residencia, sin haberse hecho la declaración de entrada y pa gar los derechos, . .1 Comentando la aceptación de re ca los por el Colector Cruzen, dice Mr. Cullom que la negación general soste nida por el Colector acerca ua qu3 él los hubiera pedido ó demandada encie rra todos los casos citados en el infor me &1 Departamento. A continuación, Mr. Cullom dice: En relaciona las irrecjlaridadea el Co lector siega qm los puertor-ri 1 . . . . , la señora y cayó ía tsr.-.!J.u, taurísa rsndo, en me i lo da nerviosas ' coaval-sionei"- - 1 Un acarquistat un anarquis ta! ... Siivtra mis hijos - laylmis hijosl... En tinto, el pobre quincallero, ore jero cea el " rematista, aguardaba ea la calb para dar la vudta d3 un dolkr á U scíTcra... . . 1 AdemSá, en todta partes, se oyen conversaciones que ponen los pelos de punta. : c l- " , -í Jrci&-u3tíi Ii" cí aes ds -un' loarding-A&me á la criada. Hija, hoy los huéspedes ayunan. : . - ;. Por quél; -:tQu6 ocurre doria Se rafina? No estamos en J ueves santo. ... Los 'anarquistas, hija, los anar quistas. Estamos expuestas á volar. Tú no sabes lo que es eso. Dicen que lo que estaba, en el CaSuelo, anda por ahí hastaen manos da loa guaraperos.... Dios mío, da mi alma, qué será de no sotras?:. '': ;-t ; .-j-;'- V" No se apure usted. doSa Serafina. Al salvo Dios lo salva. :u Lo que es hoy hago yo la compra. ; Yo no sé lo que es eso, pero le aseguro que al primero que sa me acerque, le apago los fuegos con el canasto.. lEsaa deben ser co- ss del gobierno v El Rr. Alejandro Fiüox del Xo. fio calle de San Jost'-, ÍÍRí.ana, Cuba; dice: "Sintiéndome pesima rofHite mal jwr unot seis meses, teniendo que descar tar. Ií. varia medicinas qua me habían uia ra. conterií.fi ;a. h.;sen-jj ivso:&.l9 Sv. s:,--,.-;1irt infructuoso el. tratamiento a que me sometL esto ape--3 cus el cfo .i? reí ponido rrovtdr u-j i rironti. Tuve sjus hacer c.am por doce dias y creia encon- irarwe en convalecencia eusü-.io volvi-.n con rías ri-ur los doSorw en la espalda y cerebro, y mareos En tü estado de df-sijeracUn, oí tí. 1 i ,;.Jor-.is aa Koatsr jra los ríñones, de boca de amibos á quienes les haojao 1 hfteho bien y dPterinSné r-.-cbarlaa. Aunque haco muy pooos dsas que me hallo tomando este magnífi co rrdicftfíif-:-., tts d. ; twi Ja uio los dolores y símelas y puedo decir que me encuentro bien jeJV--tcretfr.ciiqnael que padezca de tales dolores, mareos y otros síntomas de enfermedad de los r.joit.a, ta-trá ínrasi.i&to aavio ea las Ffidoras de Foster para los ríñones y una curación comoleta en muy poco tiemno. . . . J . ENVIAREMOS CNA ÍTUrSTHA GRATIS, FARNC0 PORTE, DESDE BUFFAL0, rotar-.caellaa Co., Elíik, ti. Y, E. U. ú A. .-- 1 i 1.1 y." .-id LwwjJ . tiM . " . . Nada hay mis justo que buscar tra bajo y aprovechar las ocasiones de te nerle, pero nada más incivil que á los viajeros que llegan á Aguadilla para tomar el tren de Mayagüez, le caiga una nube de muchachos encima, pre tendiendo apoderarse violentamente de maletas y baúles para hacer el trasla do de los cochea al tren, y abrumando de una manera, insoportable á los via jeros. ; ;- -;,. ':'. ; -r..; ':..-.-; -! :, ; i - Esos pobres muchachos buscan tra bajo y pelean por ganar algunos cen tavos, es verdad; pero no e licito que saquen al prójimo los ojos, que la hos tiguen, y que pretendan tomarse á las malas un encargo que solo tiene dére choá otorgar el interesado con abso luta libertad. :Las autoridades de Aguadilla po drían poner orden en eso y preparar las cosas de manera que sin privar á los muchachos de buscar trabajo, no se vean los viajeros reducidos á disputar á empujones el paso franco del coche al tren, ni víctimas del arrebata-capa á que aluden estas líneas. . I Ay, Cirilo, Cirilito del corazón, á qué extremo hemos llegado No sabes? Ea todos estes d'iaa te prohi bo terminante :nerte que salgas á la ca li y me de-jes ea La- soledad de esta, ca sa ... i Si s.ú-.: me encierro ' i Mo riré encerradal . -. , .- - Pero, &ba mía, quién ha lanza do ea esta mansión da paz, la manzana de la dhcordi.i?.. " ,- - : OJalí," oj?U ueraa manzanas IIoó tentóte! zo'.SJ tr&ía de eso .... Se trata (y la pobre sefíora sa volvía un mar da lágrimas) sa - trata .... de I03 anarquista .... Ay, Cirilo yo me muero yo me muero Teodorita, .Teodorita no es tás 'viendo "que esas 6oa.'. pamplinas del gobierno? - ' Si. la noticia me la dió el hijo de don Casimiro! 1 ,.',.-.. ;, ' Iuc3 mir casi tiloj por decirte, íeh?.. . . que tí devuelva los cuartos.... . Nada, que se ha lucido el correspon sal da la prensa, asociada.- - Guasón, y todavía crearla que has -servido con lealtad los intereses - del país! Por su causa van á retirar da éste la mar, la mar de capitales ...;.. UN CAGO D SARAMPION FUÉ DEOEf'OAflCADO DEL LEON XIII. . Es imixi tantísima una relación qué da en su penúltimo número el periódi co de Pinar del Klo, La Unión Pa triótica sobre la existencia de tabaco en rama en toda la región conocida por Vuelta Abajo que comprende des de Consolación del Sur ;hasta:.. los "Ee mates'de Guana inclusives. Esa relación, tomada al pié de la le tra, es la' siguiente: r- :-C. " .-' En esta ciudad el seSor Peón, tiene como. .625--tercios'1. de ..tabaco disponi bles; 400 el acaudalado comerciante y propietario D. José Antonio Cabezas; 170 D. Manuel .Fernández; 120 el co nocido cosechero D. Jcsá Calero; otro cosechero, D. Santiago , Simón, SIS"; los sefíore3 Garay 97; D. Antonio Co rona 82; D. Remigio Eodríguez, co merciante y cosechero 114; seSora viu da de Alvarez 50; como 100 del aSo anterior, D. Andrés C&bazóa con 2,140 tercios. Si á estos se unen 1000 da Sumidero, Cabezas," G ramales y Ho yo Colorado, 800 de Peña Bkaea y m&i d . 100. del año anterior, - limpios da colas-da - ios' ' señores -- BfMI "en - Río Feo, resultan 5,040i" -;--:;Cv ""' '' ;--. - Ea Santo Tomás 000, y 2,500 en el resto; de Tifíales, son .3,400. Ea San Jusa y Martínez los señores ' Novo y Novo y el de D. Nicanor Alcalde y D. Cayetano Rodríguez (Tata ..Calleja) ' en Río Seco, con varios lotes de - Arroyo Hondo y Luis Lazo pasan de 1,-500. En Consolación de Norte,1 contando, el de Arroyo Rico, llegan como á . 2,500. ia uruana ínciayenao un 10x3 impor tantísimo de D. Juan Sguá en el pue blo, 250 tercios de -los señores Cebri&a y Jbernandez en loa remates: el da D. Francisco Tanda en los miamos Rema tes y dernis existencias de Mertina - y Punta -de la Sierra,' .. pueda haber" mm da i,wu. Ea junto coso " 15,000 tercios aproximadamenta.-; El señor C&Mería, ea' esta ciudad, .cuenta coa on 1. tjl j . . The san Lile Assarance Company oí Ganad DEL GANAD SOL La CompaSia que mas seguros tiene vigentes en bta Isla. .,Hacef:i5':afios que trabaja en Puerto Rico sin haber inte rrumpidoí minea la aceptación de riesgos. Ha pagado en la Isla mas de $250.000 á las familias de sus asegurados, salvando á muchas de la miseria. - Sus condiciones son las más ven taiosas. . Cuenta entre sus asegurados . la mayor parta de las perso nas mas prominentes de la isla; como , banqueros, agricultores, comerciantes, abogados, módicos etc etc etc. ": ;. r " Los oue deseon aseanrar el nnrvpnir d m tamil; m. costo da una póliza sf rv&nse dirigirse, diciendo conocer el su edad á GANDIA & 8TUBBE C F STORER; SUPERINTENDENTE, v Agentes Generales. SAN JUAN, P. R. &l JL.NJ ll-io PROYECTOS H OIRAFLOBES El niño Xavier Cerecedo llegado ayer á esta ciudad en el vapor español León XIII, vino atacado - da saram pión. , ' Con tedas 13 -p-rsruuciones fué de sembarcado y envuelto ea mantas, con ducido por st v.a mñút Cereceda & sa domicilio p-ii ticular. . - . , El sarampión no-consta en el núme ro da enfermedades que las layes de sanidad marítima da los litados Uni dos, consideran como cuarenteBarias Ea te! concepto 'no pudo - este caso ser detenido á bordo. :' -.v: ':V -: ,. Pero como suponemos a ue'él "&r&m' pión no ha" dejado de ser 'enfermedad , oontagwm, prop&g&bía y difusible, y El f'"" y f tt se f La Secretaría del Tesoro de los Es tados Unidos, ha pedido al Jefe supe rior de Sanidad marítima de la isla," date y planos para la construcción de varios edificios en la isla de Mirado res. - ... Se proyecta la construcción de un departamento para confínamiánto de pasageros en cuarentena de observa ción, na Lazareto - moderno, un ediñ ció para el Comandante Jefa, otro pa ral os bu bal taraos y otro para el Ad ministrador. - Además so piensa .establecer, un Crematorio para víctimas de enferme dades contagiosas. - - ! Dada la penuria de hoy no es nece sario pi decir cuanto ganará la isla y San Juan con el vigoroso iapulio que tan importante servicio ba da recibir, con la erección de tales ediScios. . ü,i frd ta í: 3f 1 f 1 íí Ti:rra I a tea pnopiirrAnic3 Cásár& iilsrki ciars En momentos da entrar en orea esta-edición nos informamos de que ea Puerta de Tierra cerca el farrocrorü francáa, um tren ha desíreib ror completo á na raiS da 15 aíc i que eja no hi éáú ídeatilies-Io." a ton enehi i$m 3s Im c uuricanr. 1 -s d espaldas dctófu.iL rtt!ui y l t-z-n in-eJion para octelonarUz iíohíiim v dkgmkm. Mi corte pcrmsnecÍA ea 1 4 isla, duramente me hace ca testl comp3t2nte e-jutllia fccusacioncs' 3 laxitud mor&?, espc-cklinesta ene; I, algunas a ellá3 sa rtf.crca á a juz a da las ixáü grandes y rponfiilo ea b3 de Cómeselo ea Peería I"i-;.o. lía heclio lo pcr-.ic!; fztm r ju;í, a te Jo lo refri-L asada 3 lr,s L cthoi prí.c.í- - No 1.3 terrUo d.; Cvr.cícr, peca r.-.3 ti ;.:o e:r ri c;::3 un puro t 1;, , r- . jc;t5, execto o r re , f 1 --'5 C ? ci i c ,t ..'," I ,'---.t y como sapemos que,--1- afortunadamente. no existe ca Ia isla actualmente, á lo menos en San Juan, coa parece que la Junta Supe-ri&r da S,sid.id. esiediará el nioáo'de preparar La posas en tie rra para qua esos desembarcos no ecm prometan h salud pública.-., - -t ;.n. cíente, posesión colonial de los Estedos Unidos es el Colector da , Aduanas su representóte y epcs&r de ello ha reci bido por insinuaciones 6 da otra ma nera, caj.3 a tabacos por haasr un pequí "Jo servicio, por el . cual parece estar tica remunerado y por haber re cibido d3 I03 imperta Jorca canastos de vinos, nueces y dulcca, csjsa da cerve zm j vines ur3m Ln casíes no m pagó datecbo si :-í no nrjc'or.rcndol-is ca jií u. v..'.?- y víao coraprida- por - ' .-...-V3 ca í .;i Jc:s v rrí- . Tenemos entendido que, en cuanto á ascensos de poEcíaa el Coronel Hamill proccd-3 conforma á principios de - rec- titud y jastícla. -.V-O --;.!.'- ... Da.mflo qua, ara- premiar mereci damente á Íüii ciniembros del .Cuerpo que áeílo. m. Laysa hecha acreedores, sólo tiene en cuenta, como es da - rigor, la antisedad - da - aquéllos- en órdsa inalterable y además m aptitudes. ' '.-: -- f Creemos que, procediendo así, . cuní plebieael J efaHaaiiilcoa loa altes debe res da. su ciugo. . lo cual ha demostrado más- do una vez." . LA SCfiORA JUANA RIVERA DE CASTAÑERA, HA EN VIADO A ESTAS OFICINAS MUESTRA DE ; E M C A J E TEJIDO POR ELLA CON FI BRAS DE SANSEVERIA.. a-, . ; y tía í i --J:r d3 !.-. 3 új.. ó "3 1 : -Jete prc-'.c: rr y .3. 1 . til y OTÚ??,Siñ?.ZA rr ; ; .-dos da rAutrzs ü oí raí r.t dlchza C-o'erf r de" r.o, Iaí vBIa y ca pc-r r.!:.. :3 i í-i n i c- ".?..'' - i ",-: ; v .' - I flWi'H. -.í i- ... . - frir el q?? í i !. -ca cea I vj c'i- - Hoy recibimos na maestra "da en caje tejido con fibra da -censaveru por la eccra Juma Rivera, ceposa dal digno fárdente da U Politia lusaUr don Germán Castañera. " Dicho trg.b&jo eslS hscho con verda dera habilidad y macitrí. Imíica allí la seda do ua modo ai mir&LIa. Y ea cuanto al tejido, está hscho primor : ".cte. V zr.es e3tprT.. ;fs.3 gracia &' la dls tirgeidi rr; yra Rivr :a 0 , Castañera, 1 9, Los cipet-as Cal&f tía . ' ccmrE3 una CíULnía ttn latí han So er.c-cntr.a en don Feds rico C!tf y - Han F i".isirlÍ3 pc-r r-y rcl ti tw.vr L.-'-.a f... .v. ,... 5 ' t r.ca. ,..:J--r..r.a al:z fíti ciudad 4 pre- i . 3 á I;s ;r "3I:"; i. i C il H- 1P0R1SG Salidas de Ponce para New Yorvv. '-.: (alai. p. m.V VAPOR Maracaibo Octubre 23 ;..-: :.. . .Zulia.. Noríftrnhra Maracaibo Noviembre - Zulia Diciembre Maracaibo................ .....Diciembre Zula .....Enero 6104 . 11 25 9 23 SALIDAS DE SAN JUAN PUERTO-RICO Para New York: Sepbre. Octbre. 9 Nobre. Dfbre.: Enero. (A la 13 del día) 9 - VAPOH Cacacsa 29 7 21. 12 18 : 2 -r 18 80 " 13-04; PhiladelDhia Caríicaa .-, PíiOadelph! C&rse&f . Phüadélphia Caracas PSaJladelphi Caraca - PMiadelphl Para Curacao y Venezuela. - A las 3 da la tarda ) VAPOB Philadelphia " Caracas " - Philadelphia " Caracas Philadelphia caracas Sepbre. Octbre. n Nvbre. - Dobre. Enero. 11 23 9 23 6 20 4 18 1-04 Philadelphia Caracas Philadelphia PRECIOS DE PASA JE EN ORO AMERICANO, ; De San Juan a New York Primera $50-00 Segunda 130-00 " " Curacao . gO-CO ' - 15-00 ; " " La Gaaira - 80-00 15-00 ...,: n puerto Cabello " S5-O0 1500 Pásales da ida v vuelta. 10 3 da rehala." "Nif.nn hst 3 ; . a ai . .1 hasta 12 años, mitad de pasaje. Los vapores de esta Ucea son recomendable por tus co modidades especiales iara pasajeros, empleando de Puerto R.i.n i kw Vni-t a. i dias. - - v .. Agentes en Ponce; MOR ALES & Co I Manaeers: 7iJtsí m;.. Tti J ' Arente en BanJe I 135 Front Street, Naw York I rl IaJUJBLII & UUJÍlJt rúan Para olfif pi lt seprior colidaa - -': .. J Pm? A.Sr LA FAMOSA HARINA PATENTE EXTRA LA I" L Efí í 0 H 11 i 0 J t II A í íí i L L r ; - . i 8 S- V-t- jí ia& ! 1 i r t 1 . US 1 1 y . a f 'I'"! L. QJll FHODUCE e:j TODOTic:iro un PAN DELICIO? 3, LA DE MAYOR FUERZA Y RFNDI- MIE1ÍTO. tWl:í ü Ca a Jc. P.