Newspaper Page Text
I - tlTni nmrnrnn - - y OFICINA ALLEN 64 Entered the Poet Office at San Juan P. E. a second class matter July 190 la Correspondencia de Puerto Rico PRECIOS DE SUSCR1PCIQM EN TODA LA ISLA Per medio de los Agentes un numero.. $ 0-02 Directa: Un Trlmestre oro. . i .......$ 2-25 Un Semestre " . . , .$ 4-50 Ub afio por adelantado $ 8-00 en el Exterior. Un afio oro. .. $ 8-00 j M. ZENO GANDIA. Director. PUNTOSXPUNTAS. Mucha sanidad y el articulo, no de lujo, que principalmente es necesario para cuin plir ese imperativo beneficio de la moderna ciencia, el agua, el cristalino lfquido que cor re librememente por arroyos y rfos, cuesta muy caro aquf y difici que la gente pobre lo adquiera con la abundancia nece Baria. Un observador xe que en los patios de gran parte de las casas de esta ciudad se Buele amontonar mucha ropa de la que en ellos lavan jias que & la fatigosa tarca del aseo de nuestras ropas se dedican. Esto no tiene nada de particular ni de nuevo, aunque no es nuevo que "La Correspon dencia" ha abogado hace tieinpo por el es tablecimientp de un lavader6 publico que facilite los medios de ejercer su industria a las susodichas lavanderas. El agua es ar tfculo que hay que pagar y poco pueden dedicar A tal compra las lavanderas resul tando de aquf que liayan de emplear la menor cantidad posible del lfquido en el lavado,! lo que hace que los dichos monto nes de ropa, segun la opinion de un respe table medico higienista, no obtengan toda la necesaria estirpacion de las materias que la ensuci en y puedan servir de focos de infeceion. Creemos pues que este problema debe resolverlo el ayuntamiento de dos formas. O construyenjdo un lavadero publico don de las pobresj industrials encuentrcn ma yores facilidadcs para su trabajo sin que tengan que pagar el agua que les merma bus escasos ihgresos, 6 la instalacion de plumes publicas en el mayor numero de sitios posibles de la ciudad para que de ellas tomen cl agua necesaria, las que & tal industria se dediquen. Otra cosa. en serio lo de Parece que se ha tornado la visita consabida de los barcos de ,1a escuadra y por ende la veni da aquf de sus dotaciones, quescgiui dicen, muchos miles jde dollars dejan, asf como tambien algfin esc&ndalo, que produce ca bezas rotas, j;iros, pedradas, carreras y otras minucias por el estilo. La campana sanitaria ha empezado con brfos y mas de 30 mujeres se encuentran en el hospital provisional a" cargo del doctor del Valle, don Francisco,! y practicante Beiior Otero. Un estado sernanal sera enviado al Gober nador y al Comandante de Marina a fin de que conozcan el reaultado de esos tra bajos y puedan, informar al Departamento de Marina el resultado de ellos. Todo lo que sea salud del pueblo, no debe obstacu lizarse y lo que- a ella contribuya debe proscguirse caiga quien caiga. Qu6 hay do jlicencias por "mor" de ha berse. quedado patidifusos ciertos sefiores de Humacao & causa de "cheks" y otras ge nial idades? ! Otra preguntita, sin malicia. jPueden dictarse leyes y1- disposiciones por un de partamento cualquiera sin que ellas sean discutidas y aprobadas por la Cdmara? O es que se fpretende que un departa mento del gobierno insular, el "unico" a que se llama puertorriqueno, siga mere ciendo la general censura por la poca ido neidad de sus jefes, que no son "puertorri quenos" pues no lo parecen, y resulte fra casado? Lo de la "dinamita" dard juego y mu cho. AKANKE! , f-4 EL CAPITAN CABRERA. Procedente do Guayama, se encuentra en San Juan, el pundonoroso capitan de la policia insular don Francisco Cabrera. l)esedsmole sean gratos los dias que pa se entre nosotros. Es bu prop6sito trasladarse a Arecibo con el objeto de trasladar de alii & su apre-t-iable familia, para Guayama. i -i i 1 EL JUEZ CORDOVA Ayer regreso ja sn residencia de Manati el distinguido letrado juez municipal de aqul pueblo Jon Flix Cordova Ddvila, quien paso en San Juan breve temporada en uso de licencia. i CONVOCATORIA. Por acuerdo de la Junta Superior de Sanidad. Durante los Ji'as 25, 26,27, 30 y 31 del corriente mes de Octubre d las horas de oficina, se celebrardn exdmenes para cubrir la plaza tie Segundo Qumiico Au xiliar del Laboratorio anexo al Departa mento de Sanidad, Candad y rnsiones Los exdmenes se llevardn a cabo en el salon de sesiones; de la Junta Superior de dirijidos por el Jefe del Sanidad y serdn Laboratorio. Los aspirantes d dicha plaza podrdn en- yiar sus solicitudes dinjidas al bupertn tendente de Sanidad hasta las 4 de la tar d del dm 20 del corriente mes, y obten drdn de dicha aijitoridad todos los datos que pidan referentes d sueldo asignado d la plaza, asignatvras que han de ser obje to del exdmen, etip., etc Los eiercicios de exdmen se verificardn en idioma espafidl y entre dos aspirantes nun olitenffan las Imismas notas. serd 1 prefe- rido el que posea conocimientos de inglls pueua escrioir eu maqumuia.. Todo lo cual se publica para general conocimiento. R. M. Hern&ndea. v. a. Superintendente de Sanidad. Ha renunciado su cargo de Secretaria del Comitfi Local Ide Catafio, la profesora pefiorita Josefa Mendin, por no poder ateu der dicuo LAS FIESTAS GON- memorativas en Newport. APUNTES HISTORICOS. RHODE ISLAND. La isla de Rhode Island de la cual ha tornado el nombre todo el estado que es la isla de Aquineck, de los indios narran? gasetts, palabra que signiflca -isla de la 1 az esta dividida en tres partes: Ports mouth, el Pocasset ide los aborfgenes, que es un distrito rural, situado al norte, y Middletown. que ocupa la parte central, unida d la ciudad de Newport. La isla tiene quince mil las de longitud y cuatro de latitud en su parte mds anclia. Conecta con el continente por Tiverton, por medio de un puente de piedra, distan- te de JNewport cerca de doce millas. La ciudad de Newport estd hermosamente si tuada al Sur. y scgiin el censo del Estado de 1900, tiene una poblacion de 22,034 labitantes, su poblacion de verano aumen- ta lo menos d 32 mil almas. Su tern per a- tura media de verano es de 73o. (Faren- tieit) correspondientes d 21 del termome- tro centi'grado, que eyidencia las excelen tes propiedades que tiene para pasar una temporada estival. liene dos soberbias play as en la misma ciudad, con un fondo de fina arena y de agua batida, en donde pueden tomarse hi ginicos banos. Los "pioneers , los exploradores euro- peos, desembarcaron en Newport en 1638, en la ribera de un pequeno puerto al sudo- este de la isla, que fu6 el origen de la ac tual Newport la cual ha ido extendi&idose hasta tomar el drea que hoy presenta. Lo de que sus eostas lueron visitadas por los noruegos el afio mil, nos parece mds bien legendario. El apostol de la li- bertad rehgiosa Kogers Williams fufi el primer gobernador de la colonia. Despues, las plantaciones de la bahfa de Narraganseit, se unieron, y Providencia y Newport obtuvieron una carta en 1643 del Key de Inglaterra. Khode island es el estado mas pequeno de la Union, pero el mds denso en pobla cion. rodra tener hoy mas de 4do mil labitantes; en 1900 tenia unos 428,556 al mas. Vamos d desvanecer un error que se sustenta en Puerto Rico aiin por los pro fesores que de aquf envfan d civilizar & aquellos islefios. Newport no es actualmente la capital de Rhode Island, como lo era alternativa- mente con Providencia. En la sesiones de la Asamblea Legisla- tiva del Estado se determin6 en Noviem- bre de 1900, que la ciudad de Pravidence fuese la capital del Estado, y desde prir mero de Enero del afio siguiente la Asam blea celebra sus sus sesiones en el monu mento "State House" construido de pre- cioso mdrmol, que se ha levantado en la parte mds alta de Providencia, edihcio que enorgullece d los sefiores Mc Kun, Mead and White de New York, sus arquitec tos. EDUARDO NEUMANN. Del maljL menos Paso Dios una tarde por el mundo y dijo al hombre: Pideme una gracia. Seiior, repuso el hombre, hacedme cuer- fdo; y Dios le dica: Lo seras manana. Aquella noche se alejo del mundo la "Locura" cual reina destronada, y la Razon las riendas del gobierno asio con mano amarillenta y flara. Mas ;ay! con la Locura se fugaron las modas, las costumbres, la esperanza, la fe, el orgullo y el amor y el odio toda jenterita, la comedia humana! Volvio Dios d pasar d la otra tarde, y al verle, sublevose nuestra raza. iQu6 quieres, rum familia? dijo enton- (ces Dios, cruzando los brazos iQue' te falta? Y de un extremo d otro de la tierra todos los hombres d una voz exclaman: lAh! Sefior la razon nos asesina vuelvanos locos tu divina gracia! Eduardo Asquerino. " EN EL PARQUE ANOCHE. Que desanimaci6n tan grande se observa en San Juau, Aqui el aburrimiento es cosa corriente, por lo que se observa. k El tan rcnombrado, aclamado y procla mado baile del Parque anoche estuvo frto. Distinguidas familias de esta sociedad es- tuvieron alii, pero en corto numero, de aln que aquel extenso salon se viera desam mado. Y es que ciertas fiestea y diversiones, tienen que ser intimas, para que resplan dezca la alegria y la animacion. Esos bailes en sitios publicos, en pobla ciones relativamente pequanos, no resultan. . Esas fiestas pueden hacerse en grandes ciudades en las que hay gran despreocupa cion y en las que hay publico para todo. La sociedad de San Juan, es retraida y tiene motivo para ello. La orquesta dc la policia insular llend perfectamente su cometido, ejecutando, con habilidad magmheas piezas de baue. COSAS DE LA VIDA. Escribe la esposa, y el marido lee por encima aei nomoro de su mujer: "Ouerida mamita.: Ta nnvfo rm heso. por cada uno de los dias que te faltan pa- - "1 1 t. ra que regreses a.nueswo iauQ Ovo ml vida interrumnfl el mn.ri do, mdndale de mi parte trescientoa 8e- senta y cirico besos a tu adorada mamita. Pm1wr lie nnftraia v debilidad es tan natural aue casi Docas personas esca- pan de lla, no hay remedio para ellos mas positivo que ei Yiuo Vereorina um ci, i PADDOS. Y dijo Ferdinand & los mejicanos: "Como ave fatigada, De una tierra extraftjera, Inocente infeliz y atribulada j Arribo sollozando d Itus orijlas. jYa estoy en tu ribeiia! jOh tierra de de encalntadas maravillasl i-.j..!.. Mexicanos: Cededm una ba.ndera Para yo tremolarla de rodillas!" Y los mexicanos no le dieron bandera ninguna, pero le dieroji un premio litera rio. Hicierou bien ; lob coQciudadanos de Porfirio Diaz, porque J las banderas no se tremolan de rodillas, siijro de pie y con ar mas al hombro. Y me decfa un mi amigo antes de ayer: iHas leido en "Propios y Extrafios," el canto "A Mexico," de Ferdinand? ! Es un bellfsimo poema escrito on silvas bien sen tidas y bien expresadas; salpicado de pen samientos naturales y, hasta cierto punto, nuevos; avalorado con i imdgenes que pre sentan los pensamientos de tal guisa ata viados que los hacen resaltar d nuestra vista como bajo-relieve Jiterario; enrique cido con figuras y conj tropos que hacen' aparecer lo que dice lleno de admiracion y de vida; y caldeado todoj 'ello por el sacro fuego de la inspiraci6n (ue, como un rio invisible, corre d traves de toda la compo sicion saturdndola de perfumes misteriosos, imprimigndola el sello de la originalidad, y alejandola por complete del dilatado cir culo en que, vistosos arlequines, danzan y bullen las que Horacio apellidaba sonoras bagaielas. jAh! (continuaba! mi amigo que tiene sus ribetes de poeta) Yo se" que, porque es humana, la obra de Ferdinand ha de tener defectos pero acaso no son precisamente los defectos jjlos que nos ense nan d distinguir las obras de las criaturas, de laa obras del Criador? l Pues bien, ami go mfo, senalar los defejetos con circuns peccion y tino cuando y donde los haya, pero sefialar tambin las bellezas cuaudo se presentan, es lo que se llama critica. Criticar no es censurar, nij es mucho menos hacer uso de la diatriba como si fuese una vdlvula para que sirva j de escape d los resquemores de la impotente envidia. Y la envidia tienen por origen, Bi es que no lo tienen mds bajo,;j esas critiquillas de chulesco sabor que ahora se estilanj es critas por personajes anonimos que de seando adquirir una reputacion d toda costa 6 incapacitados para jjello por mritos propios, se dedican a anular el mrito de los demds unico medio ' qjue conciben sus desmedradas facultades paija que la igual dad que anhelan se estableHca. . jOjald! (mi amigolj se despachaba solo) jOjald tuviesemos en nuestro pais verdaderos crfticos! Critiqlos que se dedi casen d distinguir y sopiiiar en nuestra enmaranada selva literaria, lo deforme de lo beiio, las espinas d'j las losas, y Jos fru- tos de las flores Criticos que, estu- diando d fondo el desarrollo gradual de nuestros escritores y potas pudieran d conciencia, aplaudir lo bueno, aleutar lo regular y no hacer mencion de lo malo, (Mientraa mi hoinbre, hablaba, me acordaba yo del crftico ! ideal de Mar tinez de la Rosa: un juez severo que "no de indulto, al raquitico verso, al mal na cido, al torpe al bajo y al iiculto." ) bi, senor; no hacer mencion de lo malo. (Este hombre nos pega la j gran lata, lec- tores) iQn6 de bueno se sca con senalar o malo? Aplaudimos lo pueno para que tenga imitadores: lo malo no debe ni men- cionarse es casi casi una cuestion de moral. !i Mira tu, ese mismo Ferdinand d quien algunos envidiosos censurain hoy siendo como es un poeta de cuerpo i entero, no ha- cfa mds que tropezar y caer jen sus prime- ros pasos por la escarpada pfindiente que al lrarnaso conduce ;.que hubiera sido de el, y sin 1 de nuestras letras, si en aquel en tonces le desalientan, porque no era tan bueno como ahora! jC6mo, maestro le interrumpi yo Ferdinand ha sido alguna vez mds malo que ahora! jNo es posible! Oiga usted algunos trozos de su canto d Mejico (Mexico, dice el) : , ( ":Mxico! desde nifio. tu belleza, Tu heroismo, tu historia y tiji nobleza Ame con tal ternura, y ame tanto! Que te vf de mis lares borindueiios En todos los delirios de mis Buenos Tras de los prismas de infaliitil encanto." II Honradamente confieso qiie no atino d comprender lo que los tres Itimos versos significan. Lo unico que en ellos veo cla- ro es lo de "Iras de los prisufas, y lo que veo claro en esto es que esjd mal dicho. Y estd muy mal dicho porque indu- dablemente Ferdinand no ha usado la palabra prisma en sentido gjeometrico, si no en sentido di6ptrico que ea tambien su decir "A traves de los prismas" y no Tras de ellos. "Vf d Juarez, en su lucha ffiarantea Resistiendo las huestes invasoas (1) Como un sol que flamea i Y detrds de la enmbre que alporea Rorape su disco en explosion ne auroras.' Como nunca he visto la reistei;cia que ofrece "un sol que flamea y rotnpe su dis co etc," hada quiero decir acerca de la prppiedad de este simil. 1 " "Vi caer al esfueazo sobrehumano De tus valientes sin. mezquino iencono (2) JbJL dosel vacilante de aquel trono Donde irgui6se de piS Maximiliano. Estrofa d6 la cual sale mejdr parado el prmcipe anstriaco que los valientes mejica nos, ya que el poeta nos lo presenta en el ultimo verso "irguiendose de pM. "Cuando Francia por loco faaatismo (1") Se dice"resistiendo & las huestes. (2) Sin mezquino encono. . . . .ea djecir: DE PIOOS cou ripo eaconado, 0HK1ITAS. Estoy oyendo milsica en estos momentos y me siento virtuoso, sea dicho con resper to. Y soy capaz de escfibir una melopea. Dicen que el hombre y el oso Mientraa mas feo mds hermoso, Y hoyj cualquier pedante astuto Mientras mds torpe y mds bruto, i Quiere ser mas virtuoso. : i i ' ' . : jjDepartamento misterioso, estoy ena morado de til! i Tienes urias salidas que parten corazones aunque sean de piedra berraquefia. jEs cierto que la pantera de Java va d renunciar 6 lo renuncian? Si cada ordenanza 6 ley que dicta se la derriban, no quiere decir esto que se vaya d bafiar id es que quiere que se lo digan mds claro? Yo juro por San Andres Que estoy inquieto, abrumado Temiendo al Consolidado Que pica mds que un siempies. Un juez I de una Corte de distrito que estaba, segun se dice, d partir un pifion con las autoridaues superiores, ha partido para los Estados Unidos, partiendo al mismo tiempo por el eje dla administra ci6n de Justicia, Ya que tantos sacrificios Ilizo usted en nuestro faver, D6 recuerdos al Sefior De los brillantes servicios. Este sabio sefior que es juez y parte ya que resulta tan ladino y listo Ha hecho bien; vive Cristo! en irse con la musica d otra parte. V. SORIA. LAS ESTRELLAS. En estrellada noche placentera en la orilla del mar me hallaba d solas, sin que en los cielos una nube hubiera, ni una vela en las olas. El mundo real mi vista traspasaba y el bosque, el monte, cuanto tiene el suelo en confoso murmullo interrogaba al abismo del cielo. Y de los astros el inmenso fondo. con tono mesUrado y penetrante, decfa en son armonico, inclinando su corona brillante; y decfan las aguas procelosas con sus acentos graves y profundos al encorvor sus crestas espumosas: es el Dios de los mundos! j i ; VICTOR HUGO, PENSAMIENTOS. El matrimonio tiene penas, pero el celibato no tiene placeres. Johnson. Un eelibe es un ser al eual le falta algo: se parece d una de las hojas de la tijeras que espera la otra, y sin la que para nada sirvc. Franklin. El matrimonio del hombre a los 20 anos es un peligro. d los 30 una esperanza, d los 40 una i necesidad. M. Molys de Banos. i De pretenciones vanas, ' Sono con implantar su imperialismo En tus bellas regiones mexicanas (iMeiicanas.... rEs claro! iQue razoneh Si & M&jico habla Vd, de sus regiones Las convierten en rusas d italianasf) "Tus dguilas altivas En rudas convulsiones agitaron i Sus alas, no cautivas, Y cetros y diademas retemblaron Al fiero impulso de tus luerzas nvas. Pero ipor Dios, Ferdinand! Si las fuerzas vivas de un pais es la cosa mds prosdica que se puede imaginar. x a pro- posito de imdgenes: Es mala esa de que 'retiemblan los cetros y las diademas; mds propio estarla el retiemblo en "las co- lumnas del trono u otros soportes por el estilo. Las imdgenes ;oh Ferdinad! de ben realizar la idea que pintan Y con lo visto hasta para tener una idea de lo que es el canto "A Mexico": Versos bien medidos y sonoros, pero versos, no poesla.! Y ni ami en la medida de los versos deja Ferdinad de cometer errores, pues tiene heptasflabos como el de "Calde6 sus corazones" que son octosflabos perfectos. ! Ahl va, para terminar una estrofa de merito en la que salen d relucir todos los poetas mexicanos: i "Ramirez el filosofo, el gigante Que ha penetrado austero, como el Dante Del saber en las selvas misteriosas. jRiva Palacio! Justo Sierra, Rosas: Y Diaz Mir6n, El Duque Job y Peza; Nervo, Tablada, Urbina, Tanta estrella del arte que ilumina De tu egregio Parnaso la gTandeza." Y pregunto yo: Lectores de todos esos poetas que nombra Ferdinad d cudl tiene el en mds alta estima, y cual segtin voso tros es el que vale mds como poeta? jTablada! dird un carpintero; iNervo dird un neurotico; jPeza! dijd un malicio bo; jEl Duque Job? dira un aristocrata pa cientefj Justo Sierra! dird un comisario de barrio al ver un tocayo poeta; y yo les di go jno, sefiores! moj sefioresl mo sefiores! ninguno de esos. El mejor, segun, Ferdi nand es Riva Palacio mo ven usted as co mo ha escrito su nombre? admirdndose mu chisimo, asf: jRiva Palacio! TORRALBA. Se noticia de un Alcalde, que de una pata cojea, que no sirve ni de valde y que hace cbsas muy5 feas. Tomando "Pabst" lasjmaSanaa imdan derechos loscojos ; y no hay penas ni sonxojos por hacer cuentas galanas. OSon agentes de esa cerveza. M, R. Cal- l deroa Co., Tetuda U E(j GOnTRADIGGIQN I (Continuacion de XX.) Siguiendo la narracion De apelativos opuestps Otros, saco! d relucir i Que dejaste en el tintero, Tenemos Blancos que son M&a retintos que los negros, Ricos, que n toda su vida No lian mahejado ni un cntimo. Rosodos descoloridos i Y Rubios que estdn an&nicos: Morales que dan lecciones De criminales enredos; Ruedas que son tan cuadradas Como los dngulos rectos, Y no han podido girar En el cuadrante del tiempo! Uteros que son mds lisos, Que el cristal de los espejos, Y Lozanos tan enclenquea Que parecen esqueletos: Hay Gallardos que no sou Nada de guapos, ni aprestos Y Bellos que son mas leos Que las penas de un destierro. Hay Damas que sin honor Son horribles esperpentos, Santos que eu toda su vida Han rezado un padre nuestro; Ni han dado sefial alguna De haber hecho nada bueno: Hay Palmas que no dan cocos Monges fuera del convento, Hay unos Condes sin tierras Y Marqueses sin un peso, Ohnos que producen peras Y Bravos que modelos De humildad y mansedumbre Y sin batallas Guerreros. Hay Vegas que son pinachos, De elevadfsimos cerros; Paz que nunca han disfrutado Pe la octaviana del cuento: Recios que son debilfsimos Que al menor soplo del viento, Se quedaron hechos pedazos Divididos por el medio: Fuentes que ya no murmuran; Pues son reductos estrechos; De agotados manantiales De lino y fango revuelto: Hay Francos cuya franqueza Se asemeja d los gallegos, Que antes de soltar la presa Se arrancan todos los pelos. Hay Canales sin desagiies Y Estrellas fuera del cielo. Que no son ni nebulosas Y estdn lejos del concierto; Donde brill an los planetas Que alumbran el lirmamento! De Toros que ddn cornadas Sin tener visibles cuernbs Yt Rios cuyos caudales, Han perdido el derrotero, Cpmo hoy Penas sin pefiascos Yi Armas que no arrojan fuego Reyes sin tener coronas N saben lo que es cetro. Ccjmo hay Coles que son nabos E fglesias sin pavimento. Hay Piiias que no son frutas, Y Lagunas sin reflejos Ccmo Obradores tambien Que no han fabricado un techo: Hay Melones, que no son Siquiera pepino-ingerto Y unos Dutces mds amargos Que la hiel y que el ajenjo: Unjss flores que al mirarlas, Son! unos manojos secos Y Rosas que no prodiga Niriguna estacion del tiempo: Hay Costas que son montaiias Cuiertas siempre -de hielo, Y Arenas que son pefiascos De jdilatados desiertos: Y unas Gracias que son habas Con! mucho desabrimiento, Plazas no fortificadas, Barreras que estdn al viento, Pozds que no tienen agua Y Oalor que no dd fuego. Hay Leones que no rugen Que;son humildes Corderos, Y otros, que por el contrario Son como tigres, muy fieros: Hay Casas que ni son ranchos Conejeros sin conejos, Labradores que jamds De tierra han labrado un metro, Monies que no prestan sombras Ni cieeen en ellos cedros: Y hay Mdrtires sin coronas, Torres que estdn por el suelo: Y por ulttmo, hay unos Lobos Que no matan ningiin perro Y uni San Antonio tambien Comq1 verbi-gracia ego, Que jamds nunca en su vida Un solo milagro ha hecho, Que se pueda reputar Como! milagro de merito; Pues Ua sido un desgraciado Que sie dedico d liacer versos, Olvidjando la manera De cojnseguir el dinero, El cual, huyendo de el, Le ha! cojido un odio acrrimo! Y est rayando una yuca Y estd raspando un caldero, Sin esperanzas de cambio Pues estd bastante viejo! Lares, O'ptubre 5 de 1905. 1 . A. S. A- DESPUES DE PROBAR todos los engiSos sos remediM que se anuacin ea cuando ma se agt&dece la eficacia RADICAL del Di get tiyo Mojarrieta, cuya BuperioriJad esta uni versalmente confirmada, ! Curacirnes desesperadas en personas bien conocidas que lo tomaron durante tres me acs son las que lo han hech) glorioso, pero ua solo estuche produce mejor efecto que una docena de frascos da cualquier ctro re medio; porque ademas de ser el unico verAa dero Curativo radical del estdmago y del i.is testino, sin erganosa acci6n calmante, es Li gestivo y Purificador de los alimentos. Be debe esigir que ceda hostia tenga gra bdo el nombre DIgestivo M jarrieta. Dep5s to general de las Farmacias de Blan coy Co, Rnu5n Almazany Fidel Guillerme ty, en San Juaa da Puerto Rico; y de venta e 1 laa principales Droguerias de Europa y Amertoa. 9 esta iniprenta ee vende papel de pe- nOCUW Yiejo t-ww quintal, HORAS de CONSULTA de 2 a 4 P. M. Dr. JOSE N. MEDICO CIRUJANO OCUL1STA. Cuenta con aparatos perfeccionados para la eleccidn do Itoda clase de Cristalos. . Vd. PUEDE G0L1PHAR A PLAZQS DE $2, S5 Y S8 MENS U ALES COOHES QARANTIZADOS, PIANOS CUL.T1V AlKMtAH y toda clase do artefactos COLUMPIOS (mecedoras), E8COPETAS, TItAJKS DK CASIMIR TJKCH03 iA.SU MEDIDA. IMQUINAS CE COSER A $1 MENSUALI APARATOS PARA. LAVAR EN LA CASA, y otros muchos artfculos indispensa bles, de una de las mas acreditadas casas de Jos Estados Unidos. j TOJ30 GAKAKTIZAPO La correspondencia dirijese a Felix Vez Nevares. P. O. Box. 23. Rio Piedras. Eft FEKMED APES DE LOS OJOS Tratamiento rr.edico y quiturgico, DR. RAFAEL DEL VALLE Gonsulta de 2 4 Mpm. Fortaleza 1 6 . Consultorio Clinico Dental J. SALGADO MlUl Oirujano dentistas EXTRACCIONES sin dolor OBTURACIONE8 Oro, Porcelana, Plati no, Uueso artificial elc- DENTADURAS con paladar de oro Dientes cificados, etc. PUENTES de tod as clases San praocisco 36 Telefono 240 Procedimientos modernos. Ortodontia 6 gularidades Protesis Dental CORONAS Richmond, Logan DAVIS etc ) Agentes en San Juan, Balasquide Co. j Quereis pasar 110 rato alegre? PUS LtEVAD VaESTKA FAMILIA Y AMIG0S AL PARQUE BOKIKQUEN. En esto sitio de recreo, el mejor do su claso en la Isla, sci han llovado 4 cabo muchas mojoras, especialmento en el salon do baile. Tambien puedo 1 publico disponer do un oxcelonto bano dq mar muy aseado. j BANDAS Y ORQUESTAS. j Las meiores en su claso han sido contratadas para las iara-j nas y conciertos quo somanalmento tienen lugar ea el espacioso salon del; PAlU4UJ3i tJUUUNUiiiN. Musica selecta. Buen restauiant. Seivicio esmerado MBA PRECIOS YENTAJOSOS. DINAMITA, POLVORA DE OAZA Y P0LV0RA DE BARRENOS ENTREGADA EN EL CANUELC Caja? do 50 libras 60 p3 do 50 40 p 8- I do 5n 33 pR . Cufietes do 25 libras Pdlvora de caza 8.00 cuneto. do 6i do 2.75 lata do i Cunetes do 25 libras polvora do barrenos 3.50 cuneto. CA LID AD GARANTIZADA DOOLCY SMITH & COMPANY, ! baa Juan. :risto is SARBONELL, INMEJORMtfjE, ARADOS, UA3TRIf.L03 de aricnitur de primpra ca iuad, BB, M. TUSRTES American Dentis. San Juan, E K. PAINLES EXTRACTIONS FILLINGS j Gold, Porcelain, PlatJj corrocci6n do irre-' num & cements. PLATES de la Dentadura. 1 on Rubber, Goldeto Bridges of all kinds, QROWNS j Richmond, Logan. en todassus ramas DAVIS, etc I I Jugo de Uva de Welcli Recomendado pou los medicos de j LA ESCUELA MODERNA. Combato la pobreza do Id sangra y os un gran benefactor para los casps do anemia. I Expcrimento Vd ol jugo do Welch Grap$ Juico Co. Westfield. N. Y. ! MITA 13.50 por caja. 11.50 10.80 do .18 lata. 6 " : i,