Newspaper Page Text
Diario absolutamente impartía!, eco de la opinión y de la prensa. ANO XX NUM. 7.0tí6 SAN JUAN PUERTO RICO SABADO 13 DK AGOSTO DE 1910 OFICINA ALLEN 64. TAS, Aguas Buenas, liquido su presupuesto con un so brante de $438.14. 1 Comisionado del Interior y el departamento es aludido por el alcalde en sn informe. Las carreteras número cinco y una sección de ella que no se termina. El Sr. Carlos Muñoz, alcalde de Aguas Buenas, al cumplir con la sec ción 29 de la ley municipall, informa entre otros particulares lo que sigue: "En mi informe referente al año fiscal 190S-9, expuse con claridad la poco envidiable situación económica en que, tanto la municipalidad como todas las clases sociales que la com ponen, se encontraban al terminar dicho año; y si bien tal situación no cambió radicalmente durante el que termina hoy, preciso es reconocer ue algo ha mejorado. Las cosechas le café, tabaco y frutos menores han sido más importantes en cantidad y calidad, obteniendo mejores precios que en el año anterior; y de ellas han recibido beneficios propietarios y braceros, los que han cubierto sus ne cesidades con alguna mayor holgura. Á mejorar la situación de los brace ros ha contribuido, el que muchos de ellos emigraron en solicitud de tra bajo mejor retribuido, dirigiéndose unos á los trabajos de riego que se e Ifectuan en la costa sur; otros á las plantaciones de tabaco cultivadas en pueblos cercanos á éste, y varios á los fundos azucareros situados en dis Itintas comarcas de la isla. Esta emi gración, como es consiguiente, redun Ido en provecho para los que optaron fpor quedarse en nuestros campos, pues ellos obtuvieron mayor nu mero de jornales y estos les fueron mejor retribuidos. Unos y otros ago ahorraron, y actualmente se de dican á cultivar sus pequeñas talas ó huertas, la que dentro de pocos meses les 'producirán todos aque llos frutos que constituyen la ba se alimenticia de nuestros campe sinos, lo que les permitirá empren der nueva emigración al principiar los trabajos para las próximas cose mos A tabaco v caña en otras lo- .nliHan'ps. deiando sus familias á del hambre. "Él mayor rendimiento en los pro ductos agrícolas, aumento cíe iraoa irt na ra braceros v obreros, y la uti lidad que de todos obtuvo el comer cio, ha contribuido a que ingresaran mayores sumas en el Tesoro de la Mu nicípahdad, respecto a cuya aami nistración puedo ofrecer la informa ción siguiente: "Presuvuesto. El ordinario fué a probado con extricta sujeción á lo q. dispone la sección á ae ia íey muni cipal, calculando su sección de ingre sos hasta una suma de $4,548.32, a plicándose igual suma á las obliga ció nes de la sección de gastos; y poste riormente se aprobó un adicional pa ra el que solo pudo disponer ae ?oó. 63 q. fueron destinados al aumento . . . . 1 ÍC i 1 J . de crédito en la partida -Arreglo ae calles y plaza". Las operaciones de caja efectuadas por cuenta de este presupuesto, fueron como sigue : Existencia en caja en 1ro. julio, S139.17; recaudado por todos con- reptos,-$5,0S2.96. Total de ingresos ,-$5,222.13. Pagos ejecutados durante el año. $4.733.99. Sobrante en caja en esta fecha, S488.14. . . "En cuanto á la contribución sobre noniedades de corporaciones, que di I rectamente recauda la Tesorería de de Puerto Rico por tal concepto no ingresó en esta Tesorería Municipal Jurante el año económico, ni un cen tavo, sin embargo de haber dentro de la municipalidad propiedades per tencientes á corporaciones. Con respecto á la sección de gas tos, las oligaciones fueron cubiertas en su totalidad; entre las distintas partidas se hicieron las transferen cias que sus respectivos créditos pre cisaron, prestándose los servicios con la mayor eficiencia posible, dent ro de los límites de sus asignaciones; y es tas fueron invertidas con la mayor e coomía, resultando en algunas de e- llas pequeños sobrantes, que demues tran el que se ha procurado por todos los medios, el atender á las erogacio nes sin despilfarro alguno. Las asig naaciones para personal de los distin tos ramos administrativos, hubieron de limitarse con relaciáón al año an terior; pero ello no ha sido obstácu lo para que en las oficinas haya sido atendido aportunamente todo el ve cino que á ellas acudió. Sanidad beneficencia. Este ra mo administrativo estuvo durante el año que termina, lo mismo que en el anterior, bajo la dirección del doc tor Alfredo Marques quien prestó sus servicios con igual eficiencia. A su car go tuvo el dispensario para el trata miento de la Anemia, cuyo movi miento durante este año ha sido el siguiente: Admitidos 659; prácticamente cu rados, 63; fallecidos 0; curados 390; abandonaron el tratamiento, 59; continúan en tratamiento 147. VIDA ESCOLAR jyii. La junta escolar ha contra tado para el próximo año un brillante grupo de ilus t rados maestros, Es nn hecho el establecimiento dei noveno grado. El fallecimiento de la estima ble dama doña Luisa Dávi la, ocurrido en Yabucoa ha sido muy sentida en aquella localidad. Se nuestro corresponsal. Agosto 12. Ha llegado á esta ciu dad acompañado de su distinguida eposa é hijo el Sr. Felipe Serrano, pro fesor principal. Nuestro compatrio ta, maestro de reconocida competen cia é ilustración habla con gran en tusiasmo déla labor escolar llevada á efecto en la vecina isla; labor que se califica de brillantísima. Cada maes tro ha luchado con ahinco por hacer se digno de la confianza de los pa dres y del cariño de los educandos. Grata permanencia deseamos en nuestros lares á los distinguidos via jeros que cuentan de antiguo con grandes simpatías en esta sociedad. El Sr. B. Huyke director del re ombnrado colegio San Bernando,de Arroyo ha sido huésped por breve tiempo de los distinguidos esposos Garcia Lascot á cuya familia está li gado por estrechos lazos de amistad. Al siuiente día regresó á su pueblo el lustrado educacionista. La junta escolar ha contratado para el venidero año escolar á los siguientes maestros graduados de inglés. Antonia Saez, Domitila Cogiao, Encarnación Lanera, Adela López. Mercedes Cintran, Aída Ruiz, Anita Carrión, Rafael S. Vidal. Arturo Mar tinez. Luis Casablanca, Alberto Ti zol y Margarita Janer. El próximo año no habrá en esta ciudad gradua das de español. Veinte maestros ru rales han sido designados, existiendo aun cuatro vacantes para las que se solicita aspirantes. Los barrios en q. radican dichas escuelas son inmedia- á la población con excelentes caminos é inmejorable vecindario. hl un hecho el noveno erado en nuestas escuelas. Los padres de fami lia de los pueblos limitrofes podrían enviar á este sus hijos en la seguridad que cuanto sacrificio hiciesen por su instrucción habían de ser compensa dos en el futuro. Sabemos de algunos jóvenes de Naguabo (graduados de octavo grado) que continuarán sus estudios en esta ciudad. El ilustrado periodista español Sr. Crespo Esteves accediendo galán temente á la invitación de la directi va del CasinoEspañol dio una confel rencia a la que asistió nutrida y es cogida representación. El Ledo. Bur set con fácil y elocuente palabra pre sentó al conferencista. Su fácil pala bra le acreditó de excelente ora dor. Su discurso fué muy aplaudido por el auditorio. En la misma noche y en el mismo lugar organizaron los distinguidos artistas esposos Moral Martínez un concierto que resultó brillantísimo. Después de penosa enfermedad ha rendido la jornada de la vida en el vecino pueblo de Yabucoa la dis tinguida matrona señora Luisa Dá- vila, esposa amantisima de nuestro compatriota don José Dávila. Ador naban á la finada dama, relevantes virtudes personales habiéndose eran jeado el cariño, respeto y estimación J ae cuantos íe trataron, tiran concu rrencia de Yabucoa y pueblos comar canos asistieron al sepelio del cada ver patentizando así el aprecio y a fecto hacia la finada v distinguidos familiares. El duelo fué despedido por los señores Cuevas, Rodríguez Barrios. Auestra mas sentida condo lencia para el Sr. Dávila y familiares. La compra del puente del "Condado". Se lleva a efecto una vista publica en los salones municipio de la ciudad y se emiten opiniones favor y en contra de la proposición heéha por señores Behn. del en los Propietarios de solares y residentes en el "Condado" recomien dan como conveniente la adquisición del pnente por la corpo ración municipal, t La "Liga de propietarios" se opone á la compra y es de opi nión que el puente abierto ya al servicio público no debe constituir una nueva carga para la comunidad con el im porte de su adquisición. - , A las 3 de la tarde había reunidos ayer en los salones del municipio de la ciudad buen número de perso nas. Se trataba de la vista pública convocada por el municipio respec to de la oferta de venta hecha pol los Sres. Behn, del puente del "Condado" que ellos poseen. El alcalde de la ciudad, Dr. del Va lle Atiles, el abogado de la ciudad Ledo. Falcón é ingeniero Sr. Monti 11a, concejales, Sres. Soler, Pania gua, Faura, Dr. Carbonell y Rosario concurrieron al acto. El secretario Sr. Moraza tuvo la corte sia de disponer la colocación de una mesa para el representante de "La Correspondencia" y otros periodis tas. Entre los demás concurrentes estaban los Sres. Hartzell, Muñoz Rivera, Parra-Capó, Resach, del Valle, hermanos Behn, . Veré, Ro dríguez, Eerrer, Filippi, Llauri, Vera, Guerra, Targa, Hidalgo, Noble, Swigett , Palacios, Miró, Can dina, Dimas, Herhan, Miranda, Pe-rez-Pierret, del Valle-Muñoz, Cué tara, Ledo. Bosch, Otero, Padial, Larroca, Solomón, Ledo. Travie so. Muchos de los concurrentes poseen solares en el "condado" y resideu allí. A las'3.15 el Dr. Carbonell explicó el objeto del acto abriendo la sesión. Se tomó nota de los señores que deseaban hacer uso de la pala ora. En contra el Sr. J. A. Resach. A favor los Sres. Palacios y Pérez Pierret. En contra Iglesias. Veré en favor. Elzaburu en contra. Havard en favor. Swegett y Candína á fa vor. A favor Fabián, F. Uliani y Kehrhahn á favor. Aranda en favor. Toribio de Lafuente á favor. Elza boru hace constar que creyó se tra taba de una votación y no de discu sión, y lo mismo el Sr. Pérez- Pierret. El Sr. Resach dice desea se infor me como está planteado el negocio y cómo obtuvieron la franquicia los El estado sanitario de toda la ju risdicción ha sido excelente durante todo el año económico, pues si bien durante los meses de marzo y abril atacóel sarampión á muchos vecinos en su mayoría niños, ninguno falleció por tal causa; yla estadio ca demográfica que se incluye en el in forme del Registro civil inserto, de muestra que durante todo el año e conómico te registraron menos de funciones que en ninguno de los nue ve anteriores. A la beneficencia se ha prestado la mayor atención.tratando de frecer á 1 8 pobres un buen servicio. Las me dicinas que se facilitan á Is enfermos pobres fueron contratadas por la st- ma de $216. La administración ta- Sres. Behn. El alcalde informa que no se ha fiiado la forma en que se ha de ad quirir el puente porque todavía no se ha resuelto la adquisición. Que se ha anunciado en los periódicos que se trata de una información pa ra estudiar el pró y el contra del a sunto y el Municipio resolverá des pués. Cuanto á la franquicia es del Gobierno Federal sujeta éPia. ley ge neral de aguas y que los otros deta lles los podrían dar los señores Behn. Sr. Resach. Que si el público no conoce perfectamente las condicio nes esenciales del asunto, no pue de tratarse con pleno conocimiento de causa. Que se opone como con tribuyente á la adquisición de ese puente, puesto que eso representa un gran desembolso para la co munidad v construido como ya está y al servicio público, no hav razón para ese inútil gasto perjudi cial á la comunidad. Se dá lectura á una comunicación de la "Liga de propitarios" que lee el secretario del municipio. El Sr. Rodríguez hace algunas consideraciones en favor de la co municación (Se publica 'en otro lugar de "La Correspondencia"). N na cuenta con un escrito ie protesta del Sr. C. F. Preston opo niéndose á la compra del puente. En favor el Sr. Julio Palacios. Que e de conveniencia púhhca-dice-de- hilo al mucho tránsito que hay por la única carretera y que siendo el puente de la sola propiedad de los hermanos Behn pueden cerrarlo cuando les plazca. Sr. Ci. Dimas. En f.ivor. Q'ie tie ne solares en el Condado y no ve inconveniente en que se adquiera ese puente, que quedando a cargo del municipio, puede citar muy lcn atendido y facilitar el ensanche de la ciudad. Sr. Santo Filippi. En favor. bien para el fuentes de ingresos der municipio y del progreso mayor! de la pobla ción, el que el municipio tuviera el control de las servicios públicos de aquel lugar. V. G. Candína. Que todo lo que sea proporcionar facilidades para el tráfico por las afuqras de la ciudad es una buena obra V que por otra parte es un deber él contribuir al embellecimiento de lia ciudad y á su progreso urbano; L que se alcanza con que el municipio tenga una in tervención directa en los servicios públicos del Condado. Sr. Ch. Veré. En favor. Hace ma nüestaciones en el sentido de que llamada la ciudad á formar una gran población desde la ciudad propia mente dicha hasta Martm-Peña, to da labor que tienda á facilitar ese ensanche y urbanización debe, ser aceptado y merecer el apoyo de la comunidad. Que conviene disponer de las mejores y más numerosas vías de comunicación y siendo el puente del Condado una importante arteria de tranco, debe conservarse en be neficio del vecindario, estando más segura en manos del municipio. El Ledo. Coll y Cuchi solicita se le permita ver la copia de la franqui cia y la examina. El Sr. D. Fabián manifiesta que el municipio haría una gran adqui sición comprando el puente del Con dado, resultando así de gran conve niencia para el embellecimiento y progreso de la ciudad. Los Sres. Mercado Kehrhahn y Giuliani hacen ligera manifestacio nes en favor de la compra del puente Los Sres. Aranda é Hidalgo en fa vor sostienen sus manifestaciones apoyándolas en el mucho tráfico que hay por la carretera única de que se dispone. SV. Peres Pierret. Que es un proble ma muy complejo el que se some te en esta sesión que se pide solamente se vote en favor ó e n con tra del provecto, sin dar á conocer detalles v antecedentes importantes como condiciones de franquicias y otros. Que apesar deno conocer bien los términos, cree de prima faciés es buena la adquisión, pero desea más datos. El alcalde ofrece mas datos al Sr. Pérez-Pierret y el secretario lee la proposición de venta hecha al muni cipio. Pregunta después silos Sres. Behn si pueden cerrar el puente. El abogado de la ciudad Sr. Fal cón dice que cree es una propiedad particular de lo que pueden hacer el uso que deseen. El alcalde contesta á otras pre guntas del Sr. Pérez-Pierret. refe rente á si el municipio tiene fondos disponibles, informando, que si no hay cantidad presupuestada ahora, el municipio tiene crédito suficiente para acometer la realización del proyecto caso de acordarlo así. El Ledo. Coll-Cuchi hace constar donde tiene su propio hogar. Que la cuestión no es si los Sres. Behn puedan ó no cerrar el puente, sinó de si el municipio de la ciudad debe protejer el tránsito público y permi tir que part iculares tuvieran el con trol de tales 'vías de comunicación. Que si los Sres. Belm vendieran esa propiedad á otras personas ó pi dieran que se dejara sin efecto la franquicia ó volaran el puente, el perjuicio sería para el vecindario que no obtendría los grandes progre sos que en favor del embellecimiento de la ciudad desea, el Gobernador y se podrfaimpedir por ejemplo la existencia de un gran boulevard desde la ciudad hasta lejano sitio, pasando por el Condado. Que vá más lejos, creyendo que no solo el puente sino todas esas calles de ben ser del pueblo y así resulta más beneficiado el vecindario. El Sr. Sosthenes Behn dice que e llos no tratan de abandonar el puen te; pero cree que el municipio debe ayudar al progreso de la ciudad. Que pagan hoy contribución por $150,000, habiéndosele aumentado el doble de lo que se pagaba hace 3 años y de $30,000 se llega á $250, 000. Que el puente beneficia á todo el mundo, al Parque, á las obras que se dice vá á hacer el Sr. Borda, y á todo el vecindario. Que. hay precedentes de haber pa gado el municipio la mitad de gastos para hacer calles en "Miramar" y que la legislatura en el proyecto de construcción de una carretera en San turce contribuía con una suma im portante del tesoro de la isla. Que hablando con el alcalde éste le llamó la atención á la antigua ley de "Bilbao" en que se fijaba que en la apertura de nuevos poblados. los municipios auxiliaban esas obras que proporcionaban beneficios á las comunidades. Aprecia de egoísta la conducta de la Liga de propietarios y que ellos (los hermanos Behn) que pagan contribución por mas de $250,000 y han construido más de 20 casas, no pertenecen á la Liga" ni se les ha invitado para éllo nunca. Que apesar de t do, afirma que dejarán abierto el puente para que sodos los vecinos de San Juan, opo titores ó nó, lo utilicen. Sr. J. Noble. Que el municipio debe abonar algo a los Sres. Behn que se han adelantado 3 años á los provee tos del municipio facilitando el trá fico. Hace referencia á prjyectos de la próxima cámara-que dice ser unionista-y recuerda que se votó un proyect asignando una suma para ayudar á la construcción de una ca rretera en Santurce. Ledo. M. Travieso. Que como pro pietario y futuro poblador del Con dado, defiende el punto de la con veniencia de la vida del puente. Que hoy existen dos puentes en vez de uno y eso se debe á los Sres. Behn. Que la franquicia es un permiso re vocable ypuede abandonarse el man tenimiento del puente cuando sus dueños quieran. Que no pueden ellos cobrar por el paso por el puen te pero como es una propiedad par ticular pueden desarmarlo v llevár selo cuando les parezca. Que si bien rs un negocio de ellos. no puede afirmarse que después de vendidos todos esos solares del Con- lado los Sres. Behn vavan á seguir gastando dinero en una atención nú til "v los contribuyentes deseamos que est" esa obra en manos á quienes podamos ohhgar a q. la conserven para uso y beneficio del público en general. Que se puede hoy adquirir por mitad de precio. Que es natural que la "Lisa" de propietarios se o- pues rl ondado da LO OUE DICE LA "LIGA DE PROPIETARIOS." Esta en favor del embelle cimiento de la ciudad. Se opone á la compra del pnen , te para el municipio. Opina que debe intervenir en el asunto la compañía "San Juan Light." LEA OE LA IZ- EN Hay espectacion por nocer el resultado sus propósitos. co- de que como representan te de "La -He- J on !a baja de alquileres se opone. iiaceusoiie m nerinHici :í la laVa . - r j - - i Se da cuenta ron un escrito del Sr. Carlos ("onde en favor del proyecto. El Sr. Cuétara, en favor. Kl Sr. W. Noble que conocida la mncracia si onone. v lince uso rie ta i palabra en contra. Que el municipio j -x no debe echarse encima una obliga ción, q. ya tiene otra persona. Lee y aclara párrafos de la franquicia, y lu e nue es tlifu il atirmar a pniner.i vista, si ese puente construido so bre aguas federales, puede conside rarse como para utilidad pública esclusivamente como propiedad pri vada, de la que los Sres. Behn pue dan hacer el uso que tengan p"r conveniente. Cita ordenanza municipales refe conveniencia del provecto delie apio barse. Sr. Targa. en favor. Sostiene su .opinión brevemente en la base de las diticultades dpi tatico y dice que ron sillera que es una gran generosidad de parte de los Sres. Behn el ofrecer lo por la mitad de su precio. i ti - i . ti .i. i .... v " . ... .iji , ir- En vista publica que se efectuó a- yer en los salones del municipio de la ciudad con motivo de la proposi ción de venta hecha por los Sr Behn al municipio de la ciudad del puente del "Condado" se presentó el siguiente escrito: "San Juan, P. R. agosto 12 de 1910 Al Hon. alcalde de San Juan. Señor: La Liga de Propietarios ha exa minado con interés el proyecto de ad quisición del-puente "Dos Herma nos' y algunas calles afirmadas en el "Condado" en virtud de oferta de venta de los hermanos Behn. Considera la Liga que todo lo que contribuya á la extensión y embe llecimiento de la ciudad es favorable á los intereses de los actuales propie tarios, porque si bien ha de aumentar las obligaciones municipales tiene que crecer en proporción mayor la ri queza contributiva. En este concepto expresaría des de luego una opinión de conformidad con la aceptación de la oterta, sino hubiera de considerar además la im portancia de las condiciones que tal aceptación requiere. Los hermanos Behn han construí do el puente en virtud de una fran quicia, que habrá establecido formas y obligaciones, que ellos ó sus cesio narios, tiene que cumplir. Es indis pensable por tanto hacer constar, si al presente se han llenado las condi ciones de la franquicia ó cuales fal ten y si al Ayuntamiento le conviene suplirlas y aceptar las establecidas. No pone en duda la Liga la aptitud del ingeniero ó ingenieros que hayan dirigido la obra del puente y del afir mado de las calles, pero antes de ior- malizar un contrato de cesión debe asegurarse el Ayuntamiento por me dio de un escrupolo reconocimiento de la buena construcción y del va lor actual. La Liga debe expresar franpa y de eididamente aue está opuesta a que se haga la adquisición del puente y calles afirmadas mediante precio. La razón que para esto tiene es que va el puente es de uso publico y el ve cindario de San Juan no mejorana en su derecho por el pago de un precio en compra, no pareciendo proceden te que el ayuntamineto hiciera el sa crificio de un gasto por obtener un derecho que ya tiene el vecindario. El ayuntamiento se impone adqui riendo por simple cesión una obliga ción que no es ligera y es el sosteni miento del puente, cuya obligación, tratándose de una nueva construc ción ha de ser importante por las re paraciones naturales que ocasiona el primer uso. Además de los deberes que á con secuencia de la franquicia tengan contraidos los hermanos Behn. exis ten otros contraidos según se dice con la compañía San Juan Light. cuales son permitir el paso por el puente de una via eléct rica y hay i que determinar de un modo inequí i voeo que esa via no ha de ser un obstáculo para el transito de perso nas y carruajes particulares. Para dejar este punto bien definido, seria necesario hacer intervenir en la cesión á dicha compañía, pre viendo así dificultades ó cuestio nes para el porvenir. Muy respe tuosamente. Firmado.-Frnnrísco de P. .b'i-ri.-Presidente". Algaaas rías públicas están en lamentable estado y exigeii inmediata reparación. Antier, por poco hay que re gistrar en las crónicas el suceso de "un niño ahogado en una calle en Bayamón". (De nuestro corresponsal ) Agosto 13. La línea férrea del Oeste, ha 'reformado bus vagones de carga. Estos ahora son cubiertos, yde muy buenas condiciones para la condución de toda clase de mercan cías, con todas las seguridades en esta clase de transportes. El vapor Pepita, es objeto de lim pieza, y muy pronto entrará de serví ció público. Los otros dos ferry-boats, serán objeto de importantes reparaciones y dentro de poco se hará el trafico entre Bayamón y San Juan, sin en torpecimiento alguno. riay espectacion, por saber el re sultado de la asamblea de la iz- quierda republicana, convocada pa ra el domingo próximo . Como el ob jeto de la referida asamblea es hacer nueva nominación de candidato para los puestos municipales, núes los izqiiierdülax, según su manifiesto, no aceptan los nominados en la con vención ; de aquí , la espectacion por saber quienes serán los que elegirá lai zquierda. Los partidarios del Sr. Serrano sostienen la nominación hecha por la convención y están dispuestos á sacarla triunfante , utilizando la frase de los religiosos de San Sebas tián. 7rái á. la alcaldía, cueste lo que cueste. . En la prolongación de la calle Maceo" antes "Sol" v en la barría da Serra,hay una calle, que tiene en el mismo medio una inmensa la guna y en ella ocurrió el siguiente episodio : . , . Dos niños trataron de vadearla y el mayorcito cogió de la mano al más pequeño, y cuando pusieron el pié en una palma de coco que sir-, ve de puente le resbala ron los pies! y fueron al agua El pequeño niño le ' cayó encima al mayor sin que le de-, jase movimiento alguno, para po der salir del aprieto, teniendo un detective v otras personas, que ti rarse á la laguna, y sacarlos, pues hu iiera quizas perecido uno de los niños. . i Y que bonito hubiera sido que al siguiente día las crónicas registraría la siguiente información: Dos niños ahogados en una calle de Bayamón) L EN ARECfBü Las lineas telefonicas-dj cen-son muy defectuo sas. Todo el material está muy tra bajado y las comunicaciones son con frecuencia interrnm- pidas. Los enumeradores del censo se quejan de no haber toda vía recibido los haberes de su trabajo. I lup m un tumi nnn pl mnnirimn cuitó á todos los enlermos que los no V paraje población v vecindario después-due-de las frace dichas n Ur. del Valle Atiles Ncitamn A ollw toni'in rtottii . - I 1 . . 1 .1 - - .- . - - T"-"" 3 muv " ine famurce que ese puente sea r rciiresciuaiue ti penouico te i,, niosini propicio a cho por ser pobres, socorros recunia-l.n.ii(n v nlI i, rnrnomrn .i nue pertenece, ñoco hade muí i nos en major suma que en rualquie ; haffa carso de las calles v demás. ! festar. Que desea hacer constaron. rente a la construcción ne calles. i . razones nup se han nrpspnt iílo i i.te un corto termino para proen ; . ios j;rrs )hn. retira su oposi tar un informe respecto del punto, '..j,,,, v adhiere á aquellas en ta ya que el periódico que representa i vor ,íp j3 compra. según los termine en que se aclare j y Dr. rarhoncll cierra el acto dan la cuestión ira en contra 6 acepta- ,0 p-aci.-is. rá el proyerto. -; representante de ''La Corres- So conceden 4S horas al Ledo, j pendencia" solicitó del Sr. alcalde Coll para presentar su informe. copia intrara de la solicitud ó Habla el Sr. Muñoz Rivera. Que , r,r,,,.scii1n hecha por los Sres. Behn cortes men- la solic tud ra ae los anos anteriores: y varios que carecían de albergue fueron afi lados en un departamento de la casa servicios públicos del ícondado'. (apóyalas tendencias de progreso que Sr. Swegett. ta favor. Que hace 10 Jos tres Behn han mostrado, pero i - ños reside en la isla v ha podido ! que para que el público aquf concre h alcaldía .donde se lesatendw lo mej. r Mníi,Crar el progreso de San Juan, gado pueda llevar una opinión ni posible. Alguno hubo que. precisan do operación quirúrgica 3-mejor a'i tenciadela que podíamos ofrecerle fué enviado al hospital municipal de Cagnas, por cuenta úe esta mu nicipalidad que pago, así las estan cias del enfermo en dicho hospital, como los honorarios del medico que lo operó y asistió hasta su completa curación. Cootiaus m la página 2a. a.n j viendo q'je uno de los mayores ole '''S metilos que han contribuido á ese desarrollo son los hermanos I?ehn. que han hecho el "Condado" un magnífico hizar para el mayor pojre m de la ciudad y aumento muy gran de de sus ingresos contributivos. Que se vé que la adquisición de ese puente por el municipio es un acuer do muy conveniente j que subiría de valor eJ Condado en favor de 13 clara y firme del asunto, suplicarú - á los Sres. líehn que ellos mismos informaran si de acuerdo con Li - franquicia de que disponen, pu- : den legalmente cerrar el paso del .i; puente cuando lo tuvieran 4 bien. H Sr. Behn indica que el Sr. Han ' zell su alogaIo informará. Ledo. Hartzell dice que habla 1 no solo como abogado sino también i " como re klcnte en d Condado en L v or.scnn ai secretario la facilitara !i l.i mañana siguiente. Kn la ma : ." . 1 de hoy fué á buscar la copia un mrter e este llano. Se le fa . , . rí-rtí-.'í qie se publica á conti ,. . !i y no fué posible obtener la . . a.'ejrr: del documento expre ,.. i?t-tiendo. tanto el Sr. alcal f. s j secretario, que el etrac i . ).; era lo r-encLd de la so- ; I ei ll;l. I : -t-i ile serrrtari.-i dice: 1 .m. ikinnes de venta del muelle . : 1- propiedades le los hermanos Según informes de li Cni ve-si-dad hubo un error rn la nota respec to á concesión de "IwH-as" que se dió á conocer oportunamiente. En el 9 distrito obtuvieron "liecas" (Vi I,( Lebrón Ramos, y Felipe Aponte en vez de Natalio ImiscIi y Ra món Deliz que aparecieron en la in formación publicada. En asuntos de "La Correspon dencia" sale eta noche para la isla nuestro compañero el Sr. .loa- De nuestro corresponsal. Agosto 12. Ayer tarde el peón Francisco Ramírez que se encontra ba haciendo una excavación para sa car tierra tuvo la desgracia de que ocurriera un derrumbe que lo sepul tó, logrando extraérsele medio as fixiado falleciendo más tarde en el hospital á causa de las graves lesio nos que recibió. Taz á fus restos. F.I servicio telefónico en esta cñi'lad resulta pésimo, pues las lineas están muy defectuosas. Es necesario que la compañía vea eso y haga arre glar las líneas yaparatos poniéndolos en condiciones de que resulte un buen servicio ya que se paga bien. Muy concurrida quedó la fun ción que dió anoche el cine saliendo el publico complacido de las bonitas películas que se exhibieron. r . , , , us enumeraaores aei censo en quin Puials Santana. que e-tará dos das ausente de la ciudad. I? ;on viajo w,a ciudad don Angel Iguina v don Hay grm espectacion para co- iam,,n ;arca se quejan de no ha nocer la resoheion del municipio de j aun recibido el chtck fruto de su la ciudad cu el asumo compra del trabajo, después de tanto tiempo "puente kl Con.lad.". canos yon , que termiru. Vea eso la oficina co tribuyentes de la ciudad y de S;in-1 rrespondiente. turce discuten la conveniencia ó no! Acusado de hurto fué deteni de la nerociacic.n pr. p iesta a! ayun An rI individuo José Xieves, el cual tamicnto. halla á disposición dol inn m.n,;. , 1 jwww -Se ohiigan á conceder gratis á f i-! vn- di I Municipio la calle de las .- rri;!i-. .mil 1 Li convocatoria nar la mmU. . . ... i "vumuu t ptn el pngo en ci it-o anua.s- - de la asatnlJea extraordinaria de la d vlesarazónilesewniildo ieiuo 'legislatur: debe publicarse con 20 rincienta dollars cada una de ellas. ' i:k ,1,. anticj pación, empezando la primera o.n el presu- Con objto de acompañar á un pi.e-to de 101 1-PJI2. f.ieiüi kr siivo que viene de Areciho 4 Se obligan á no cobrar ínter. al ! San Juan, ha ido á an.lU ...t.T ; pa Pr el tal1 de los vtmte y cin-. nuestro compañero de trabajo el jo f n-en rl puente y terraplén por ico mil dollars ni por magano de los . ven David Ferrer. Buen viaje vfeLi ;-cu de veinticinco rtdl dollars. 'plazos determinados," rcrc i.