Newspaper Page Text
7 : 'LACOxíRESPOttDENCIA DE PUERTO KICl) 14 D5 AGOSTO DE Í910. r Lntered the Post Ofice San Juan P. R, f second class mattei July 1S0Ü. La Correspondencia de Pto.Kico FRECIO DE SUSCRIPCION EN TODA LA ISLA Por medio de los Agentes un núm $ 0-02 Directo Un trimestre oro $2-25 Un semestre 3 S4-50 Un año por adelantado$8-00 E i el exterior. Un año oro $8-00 IX)S MAESTROS DEL PEN- SAMIENTO CONTEMPORÁNEO. En dos grupos se puede clasificar á los grandes pensadores de nuestra época; unos, naciéndose eco de las teorías dominantes del siglo diez y ocho, consideran al hombre en su individualidad, como aislado de los demás 6eres, en lucha constante con todos los obstáculos sembrados en bu camino. Los otros pensadores con sideran á la humanidad en su con junto, como un todo, y tienen para los débiles y los humildes una pie dad que jamás se había visto. Son los precursores del socialismo actual, que, tomando incremento cada día, nos asombra á veces por sus desme didas exigencias, y á veces nos cau tiva por sus generosas aspiraciones. Tan diferentes conceptos como con aquellos de que parte la escuela individualista y la socialista, con ducen naturalmente á morales opues tas. ESCUELA INDIVIDUALISTA. En el siglo diez v ocho . cuando I los soberanos absolutos habían sofo cado la iniciativa individual y la li bertad del pensamiento, los enciclo pedistas y sus discípulos proclama ron para los oprimidos los derechos de la conciencia humana; y á su in flujo vino la Revolución francesa á libertar al ciudadano del yugo de las antiguas instituciones feudales. Los gtlemios cerrados ylas corporaciones del antiguo régimen dejaron de exis tir y desde entonces todos los hom bres, ya sin trabas, tuvieron acceso á donde su vocación los llamaba. Muchos se elevaron á los primeros puestos públicos. Todo esto hizo que la energía y la audacia fueran consideradas como las únicas condi ciones del éxito. Tal es el origen de una primera escuela de pensadores, á los ojos de la cual todo poder proviene de la fuerza y encuentra en la fuerza su justificación. Para Enrique Boyle (Stendhal), espectador entusiasta del éxito prodigioso de Napoleón y discípulo de Condillac, para quien las virtudes y los sentimientos pro vienen de puras sensaciones mate riales, el mundo real es todo, y el si to, aunque sea debido á la fuerza bruta, e suficiente para absolver al que IsJ obtiene. Como el hombre no tiene otro móvil que el placer, está fatalmente inclinado á no obedecer más que á sus instintos naturales. En su novela Rojo y negro, Stend hal llega hasta absolver al criminal, porque admira en él la energía, la belleza del gesto, no viendo más que el. lado estético del crimen. A sus ojos, el conjunio de la humanidad es un concepto vago que se borra de lante de los hombres superiores, algo así como el fondo que sirve nada más para dar relieve á los héroes que ocu pan el primer término. Medio siglo después y sin duda bajo la influencia de la gnprra iran io -alemana, volvió á aparecer esa teoría de la fuerza en Alemania. Fe derico Nietzche, partidario del egois lio feroz de Stendhal y de Max Sti fcier, coloca por encima de la multi lud y de la humanidad entera al in iividuo gpnial. al Superhombre. Pa te Nietzche, los hombres se dividen ti hombres superiores, que tif-nen 1 derecho do usar .-i -u antojo de a fuerza de que r-tán dniados. v en Sombres díbiles. medio re-, impei'en tes, cuyo único privilegio roni.-te n buscar un mae-troó un amo para identificar su causa ron la rio r?e mo. Nietzche, lo minino que Simd al y Carlvle. exaltó la falan d Jéroes á quienes Platón nudian l.i iirección de su República. Peí o a Jiferencia del filó-oto ie;o no lo; ti- . i , uuga a ru'iH.ii a iniiii v !-- lecoraienda solo qie se mup.-tren iuro?, COmo el rirujano que conduce 3u bisturí ron mano firme, sin inquie larse al pensar en la.- tortura.- del haciente. El individuo .-uperior no Jiene más deber que de.-arrollar pin tamente todas sus energía.- virtua les. "Llega á ser quien .-. '" , es ley que prescribe á los e-midos Je la humanidad. Nietzche rondana a piedad, porque un alma noble no seoe u ra l-u-m. ue mirria y : i a. jioverse y asi menguarse: ni en.-e- liarlos á comunicar sus sufrimiento?, j ukujuouuu cucii!-. vii-i-. D estudio imparfial de la historia j ja atenuado mwho el individualis-; o en Jaine y Renán. El primero, mbuido en el espíritu rientíiirn revaleció hacia el año JM. b.n r..lo Tadola psicología literaria ep ! docii no de las riennas exata?. Como jtendnal y Calzar, pane de la tvn-1 ia de Condillac, y redure al I mtrae uneriAn fn . 1 ........ I . . e mas que neens y j. -. s r r.era - . j le los cuales se prox-.i:.. ,n -.b i - . - - en'aaor minuníiso. !? t o la Teaiiaaet 10 apirta u- ',. - ( -ri-flilaciones, arxtranj-. p5j., ,, f ',Tr.. ida de los desasí res fl 1 7(. -.- j -r - Sie bar er un e?t u-iso i rof :r voluciejn franea v : r' 1 . jim moderrs'is- y en -u ns-T.ítii-a bra"Cnger:f-í d- la Erar., i a oránea.rr"ü;taio ñe sque-l -r -i-... Vmdpna la rand-is vj.!í.t. o cuales se lia rfrí-in ,i--. rrrip- .-Of üL E! neónr y L f i- ! ror. "Quiero que el gobierno sea de masiado fuerte para dominar y con tener en sus justos limites la encar nizada lucha de los intereses priva dos". La crítica se ha mostrado vacilan te al querer analizar y clasificar á Er nesto Renán. Cómo se ha de poder en efecto dar una definición precisa de ese espíritu tan heterogéneo, del cual se ha dicho y con razón que pa rece una iglesia abandonada, esto es, que ha conservado lo forma reli giosa, sin corresponder ya al fondo? En su juventud, siendo seminarista, le dominó una fe ardiente por la cien cia, en cuyas aras sacrificó su bri llante carrera sacerdotal , conser vando sin embargo el sentimiento religioso. Pero bien pronto resbaló por la pendiente del escepticismo universal. Cree que todos los hom bres nacen con su filosofía especial. Confunde el bien con lo bello, haeien do de la moral una rama de la esté tica. Sus ideas más precisas las tie ne en historia. Se muestra hostil a la Revolución francesa, cuvos princi pios cree demasiado utópicos. Es partidario decidido de las institucio nes monárquicas. Lo mismo que. Ni etzche, subordina la multitud al pe queño número de las elegidos. Todas estas teorías que tienen al egoísmo por base, que exaltan al individuo á expensas de la multi tud , aplicar el mismo método de mi nucioso análisis. Método que consis te en aducir como pruebas una serie de hechos aislados y en estudiar muy de cerca á algunos hombres excep cionales para oponerlos al resto de la humanidad, á lo cual se vé desde muy lejos y desde muy alto. Y de este modo, á un eror de perspectiva se debe que el muy corto número de os elegidos no se parezcan á los demás séres. En moral se encuentra la misma falta de principios genera les. La moral individualista descan sa, en definitiva, en el interés pri vado de cada uno; pero á diferencia del utilitarismo más recalcitrante, elimina todo sentimiento altruista obligatorio, dando lugar al aislamien to flticio del ?" , tanto de la socie- lad como del universo, dejándolo de este modo suspenso entre el cielo y la tierra como la t umba legendaria de Mahoma. ESCUELA ALTRUISTA. Entre el individualismo aristócra ta y el altruismo más ó menos socia lista, debe colocarse á Herbert Spen cer. Para el filósofo inglés la huma nidad evoluciona del estado guerre ro , que necesita una poderosa jerar quía, al estado industrial, caraeteri zado por la verdadera democracia. Nuestra época se encuentra en un es tado intermediario. En todas partes se quiere realizar el progreso social mediante la cooperación forzada q. el gobierno impone á los ciudadanos Spencer ataca semejante sistema. Cree que la humanidad alcanzará su completo desarrollo debido nada más á la iniciativa privada. Es un nihilista administrativo q no conep de al Estado otra misión que la de mantener el orden público, haciendo respetar las condiciones normales de la lucha por la existencia . Manifiesta gran interés por las cla- condición mejore debido exclusi-! vampntP .; lo f.irw ndiviri,,,. ' lo T-la;ront'is mnrhícímo Aa lac tit uciones políticas que muy se fruido anrovechan sólo á los fun cionarios o u las dirigen, v cuvos resultados, jarmí los previstos. corresponden á!al rlía luiente e En muchos otros países hav algu nos socialistas que esperan el mejora miento ue las clases obreras, no pir ( meelio de los esfuerzos privados de l cada uno. rin concierto, como Sp?ri-; cor. -no por el concurso reflexivo de lodos. Esta- diferencia.- o explican Inglaterra, país por excelencia de ni ciativa privada y de libertad indivi dual no puede producir snn.dl-ta-tiin intr.in-iuontes como los de Ale-; niania y Ku.-ia. y por eso allí la reac j ción contra el individualismo ha si-' do menos violento. En Rusia actualmente se no' a un ' ian movimiento revolucionario, ins pirado por teorías di üidamne-nte , lr."íicr ',I ICfí P.iV:i To! .líiV ü ,-niinn f.j,,; rjo hacerlo egoísta l.i experien cia de la vida, la ha aproximad i la plere. r- en los ultimo: p' ' ano.- de l.t e-c.i!t soci.d doiide encuentran todas las virtud-. .Vi da, bueno .-e lleva .1 CdJ'O. d.. ! sin el f oiicur.-o i.si-mi.o. pero in-1 di-pen-ahle. de li ijydM'iid anóni ma. El prore-o !i ;: .-on pa ; ra ilu-orio- .' in ':t,!.-- 'ar3 h to : bridad d. l pueblti .'-on-ei, i , 'ie t.a :i la vida ron pe-i- i .-1 doc'ri na de li no tesi-temii ci-'r'o ron-im.,s !,j.,:l nh;ur.a I!'-va da. á sus última.- .,lf,r; , d,.ir;4 al ..r.Kiuila'iiito . con- ! a epir-i- ( ir-ja-i. -..-i orno su ten l,o .if. I, ,..,.,,ii, j.ui, ,,, , . ;., Fran. ; i i . 'A-i. i, , uv,:"i-:.i':- c ,.n , UT,: r ,. romo repre-er r ir.. .... i . :no ;dor. pí;e i' r H f-V,.:r.íeau. no fu eran -'dúo. H un z: iíi i. y i su :-1lO I"- i o " hl w- r r . . ( . . I . w- ,. ,tn I . .- .1 .... "I : -ár- 3 alen sen lien' la :.! H . s..M io "nqui-ta in. en ir, amílico ."r,VI a. ver-- !- .y n ! rv.i lanx V í?; v-o- I"; 1 ,1., 'T I -i ..Ja -TZ l'iíZ r-1 ve . .ni lá- a : - '.ra- I.- LECTURA CAMPESINA. Modo de eoivbatir la sarna en dife rentes animales. Las fórmulas que clamos a continuación para curar la sarna del caballo, del perro y del cerdo, aportan muy buenos benefi cios no sólo para sus propiedades cu rativas, sino para su poco costo y fá cil aplicación. Flor de azufre, 20 gramos ; esencia de trementina, tí gramos; manteca de cerdo sin sal, 60 gramos. Las partes enfermas se lavan bien con agua y jabón y después se fric cionan con esta pomada. En los perros, la fórmula .es ésta: Sulfato de potasa, 150 gramos; jabón verde, 120 gramos; ungüento mercurial, 100 gramos; manteca sin sal 320 gramos. Se untan las partes enfermas dos veces al día. Para los cerdos lo mejor fórmula es la de Helmerich. que se compone de las siguientes substancias: Manteca sin sal 60 gramos; Azu fre en polvo, 1S gramos; Carbonato de potasa, 10 gramos. Se aplica en las partes enfermas dos ó. tres veces al día. En todo caso, antes de hacer las fabricacianes se lavarán bien las partes enfermas con agua y jabón y después, si es posible, con infusión de tabaco. UTIL. Modo para reconocer la $eda , la lana. el. hilo ;j el algodón. He aquí algunos medios muy senci llos y seguros que pueden emplearse para llegar á reconocer de que mate rias se compone una tela. Siendo la lana v la seda materiales animales análogas á los cabellos, arden exac tamente como estos últimos, es de cir, que se contraen en el punto en que han cesado de arder. Sacando un hilo de un tejido, bastará ponerle al fuego para saber si es de seda, lana ó algodón. Este último arde con 'lla ma y el residuo es carbonoso y fila mentoso como cuando se quema el papel. En cuanto á la distinción entre el hilo y el algodón, es también muy fácil de hacerla. Basta tomar dos hi los torcerlos y romperlos.. El algo dón se romperá ron más facilidad y presentará en sus dos extremidades filamentos encorvados y torcidos. El hilo verdadero se romperá limpio, y los dos extremos quedarán rectos después de la rotura. CURIOSO. El diamante ".Tagers fontein Excelsior' fué encontrado en lSflS en el Estado Libre de Oran ge, Sud Africa y pesaba en bruto quilates, unas 7 onzas. Fué valuado después de su talla, en SI. 000.000: pero no hubo quien lo com prara á este pierio y fué preciso di vidirlo en 10 piedras de 13 7-S á 6Ñ quilates, dando un t'Ual de, 340 quilates con un valor en junto de $400.000 oro. Esto pasa siempre ron los grandes diamantes que se divi den y es proriso tallarlos en brillan tes menores para su fáril.venta. EiSQUISITO Tsrhe de almendra Seis cuartillo.- do leche se endulzan al gusto y se les pune -ris yema-1 de huevos deshechas en ledie v nutro onzas de almendra muy remolida : se Ponp P?T0 a u mmi 'rp ' punto se le azrcgan otras cuatro on- '111 1 nt-lS ele limen! ra to-tala y martaja- ; da con arroz I tres hervores e elcua que fie unos p v.o i,i on el platón. Poniéndolo encima polvo ele azúcar ra. FRAGMENTO. El fir)ilrr rüf 'inra qm ; a' hritnlr ó )- tic rn.i cjv.i: riV't ; i i.r an- imagen, a tangen It-llihn , l,f tu ' .ii.,-' ,.-a-':a ... !) I. '.! ,.: ',,;- fu i ! i i lirrr"., 7 V-.T1V. 7 " : !"! t'l cn'nlht ii .w .'i.r.'it' i a Id; pf.. cu'.ny. Ir !.i ;;y;r 7 f u ' lí'T.-. dr ó ; 7 01 inri a?. tu 'liar, aur vnirrry fprr - i ' i la l.rrra." Piro ;o )'i daiid'i a'it'iridad á .' .''' . . i . .. - ..... ..,,i su fy,'rip.a " tih' i ''. L'l : ma .a i:,,.- j, r; c'.; o: il I ''1 r' , ': I: co:7 n1 I'i .oipi-' -! i. Iri ' i.-'ln-t nú- i-r-i, ' r ir,'.. l d 'vi : ii- 'i- GACETILLA VARIA ";Us Mi-.- r.. i. s.; :.t J E Far: la i'ld vi En i-.,' ne .-. r. o r,'r :' 'Di- el K -pe. lio Canil '-' l.ia I). . 1 . :- i:vi i ' ! r.M . l,..f unn -.do en Pi--f'lf : í'.r- I. . Lr a i.i .1: (.1 ! ! r , a " I A E! d- una b' L v, .p;an .-. 1 lie Tii"." damente, completan la imagen de Dios, ni ninguno es soberano de la tierra por si solo. .Pero no soyi estas las relaciones de hombre y mujer. Los dos, juntos, forman la humanidad. El hombre no está completo sin la mujer; asi como la mujer no está com píela sin el hombre. La mujer no fué hecha para el hombre más que el hom bre para la mujer. La mujer no es mas educada para el hombre, que lo que el hombre lo es para la mujer. X. HUMORISMO. Un tendero de comestibles dice desde el entresuelo á su dependier te, que está en la tienda : Sebastian ! Señor! Has echado harina al azúcar? Sí. señor. Has mezclado el café con achi corias? Si señor. Está bien. Ahora sube á rezar el rosario con nosotros. -f- Un portero corre á casa de un mé (dico, al que dice consternada: tue desgracia, doctor, Mi ma rido se ha vuelto loco! Tiene alguna manía? Sí, señor; manía de grandezas. Se figura que le van á nombrar co brador de tranvía. Entre amigos: Sé que el otro día se habló muy bien de mi en casa de las de Michi ganez y que tú pusiste algún reparo. Pues es falso. Yo no frecuento ninguna casa en que se hable de tí. bien. Una suegra pregunta á su yerno: En que piensas? En nada. A mi me pasa lo mismo. Alguna vez habíamos de estar de acuerdo. - Por ti no me pregunta mi pensamiento, para que no le diga que estás muy lejos. Más le consuelta mi corazón, que siempre te tiene cerca. Para estar en paz consigo mismo es necesario hacer la guerra constan teniente á sus pasiones. Sanial.-Dubaii. Entre amigas: Has consultado al médico que te recomendé? Si, es sumamente simpático. Y oue plan de curación de ha recomendado? Me ha nicho que dé grandes pa seos por el campo, y es tan amable que me ha propuesto acompañar me. Un caballero sale de paseo con su mujer y fus elos hijas. Quien es e.-o señor que nos si gue? pregunta la esposa. Será por Julieta? Que disparate! Pues, entonces, será por Juani ta. Tampoco. Me sigue á mi. que le debo veinte duros. - Un criado entra en el despacho del dueño de !a casa co.i una factura en la mano. ,'Qué e r.-o papel? , Drl :irUÍi"''to? m. .-.eiioe; oei arquitecto que provecto el último sombrero de la señora. En un día de lluvia, un conquista dor se acerca ,- una señorita, que es tá resguardándose del agua en un poi al: .-oiiora. !.i proporcionaría lis ed una uran .-nM-íncnón acontando la mitad de p. ' piraxiias. i ' ou mucho rusto lo acento aicf la .-eiior.i ion aire t - i - - . 1 picaresco: ppro c.m una J,a ... . pues no ía!::r. pues q i' ' ldl' !' !l. "-d quir,i. .-enora: ui! i otra mitad ha fie .i o. i.'ie vendrá á Incoarme dr-r-t: .i.i un iii-:.t'i:e.( !!! al!" por dei. :.i noble vi a. .a sido estable: -da ! Ano, he h i na.- .-ecundi'.-I'i'idad . j En M.iv:, : e! parque j -andad, e! i''. En Are i'r i :.si' de! Si'., ,' piii.li' . i l a terp-: alur. rdo - muñó de repen'e n.trtros de aquella . io.Iacir.to I rrutia r quejan del mal r -se-U.-iiiia alalas- -a de hoy á Jas 2 grado.- Farenheit :aúoíj á la Eom- se haga rumplii prchlte andar u n r las af era. "f daflo re.nstitui-art:-!o demócra- ya;e2 el vapor .f-lerae k-ciíta.s fie .:niiidatura propia :i -cOEf i. p. .. bra . Es neces '.i. -.donan, a b'iltos g--,?n En Are-i . ', ur. .vi : io i x. Le " : 7-rcib -" I: ílS :-:. I.f i:- Ma vague : ( 1 i tun - CUENTO Ay! Ay, seña Toribia! que desgracia la mia! Mi marido, mi Antoñico s'ha güelto tonto del todo, imbécil, como dice el médico. Pué ser ." Que si pué ser? Más tonto en toavía que sus hijos de usté. Y dicen que los hijos de usteé son aún más tontos que su madre. Conque ya ye usté si estara atontao mi mandico. Y quien dice que yo y mis hi jos sernos tontos? Otra! toos los del lugar. Eso es alabación. No, siñora, que es vérdá. Pero ya sé por qué s'ha gúélto así mi Vicente Porque, según malas, lenguas, ha tuvido sus cosas con la Juanica, esa pécora' que fué su novia antes de que el matrimoniara con mí. v ella 1' ha dao un bebedizo de esos que trestornan el juicio d arriba abajo. i.omo yo coja a la Juanica por mi cuenta! II Seña Toribia, qué trefilacio nes! Que le pa á usté oue le ha su cedido á Vicente ? Pus que la Nico lasa, que es más mala rjue Caín, icen que l'ha dao unos polvos que se le nan íievao el entendimiento. Ya se ve, como es su mujer, y tenía celos de mi. porque Vicente iba á verme... Ao había de ir? Porque le daba la gana. Como que si no hubiera sido por sus engaños, se iba á haber ca sao con él. . Que se limpie el hocico J La gran broma gastada con los diplomáticos eo Waohington, (Continuación déla página la.) Por segunda vez el alemán fué pri vado ele acercarse á "Miss Desmond' pués el listo español, acting naval altache, le tomó la delantera. La mi rada de indignación de aquel casi echó á perder la felicidad del galante español que bailaba con "Miss Des mond" á la vez que le decía dulces palabras. "Miss Desmond" se sentía que de sempeñaba su papel muy bien. Du rante un intervalo dijo ella al oido de Miss Mary Chew : El italiano y el español son mios tan pronto se les presente la o portunidad de proponer. Jurando destruir á todo hombre oue se pusiera en su camino esta vez, el grandote alemán finalmente se a- poderó de "Miss Desmond"' para los lanceros, y después de esto casi la llevó cargada á la mesa para la cena, dnde la abrumó con sus atenciones. Xo obstante, pudo él separar por dos minutos á la "debutante" del resto de la concurrencia, y allí medio ocul ta por una palma tuvo "Miss Des mond la ocasión para poner en prác tica lo que Mary Chew tan cuidado samente le había enseñado. Vd. tiene la belleza, Miss Des mond, de las tempranas princesas bizantinas. Su cutis es más tierno que aquel que viene de las brisas del Rhin; vo tengo todavía mi castillo hereditario. Oh! como me gustaría poseer un real castillo alemán-dijo suspi rando "Miss Desmond". .xada, nada seria mas propio sitio para su belleza-dijo el arting .secretario alemán, oprimiendo su mano. Ah!-diio "Miss Desmond" sus pirando mientras sus pestañas acá riciahan sus mejillas.-No será tal felicidad nunca mía. Las muchachas pobres que solo tienen su belleza c;ozan le tan injusta ventaja. Ellas ;abeit que son amadas por lo que ellas valen. Cuánto lamcnlo yo á menudo el ser una heredera! Perdone, "MUs Desmond-di-o el alemán con tono muy tierno. En este momento Miss Mary Chew temiendo demasiado precipitación arrancó su "amiga" del lado del ale mán y no "la dejó" un momento en 1 re-to de la notase, mientras el ale mán, acting second secretary, el ita liano, acting militaiy attache. y el español, acting naval attache. la de voraban -on sus ojos y se miraban on fiereza uno á et ro. Al día siguiente , mientras Gardi ner Bell recibía otra agradable aun que innecesaria lect ion de Miss .Mary Che'.v. el grandote alemán llegó en u automóvil a la mansión de la fa- ! T.i'.ia Chew cr n un inmenso bouquet : que fie-s-aba presentar personal-rr.er.'.e- L la encantadora amiga de Mi-s Chew, "Miss Desmond". Fué tiardiner el qi:c se aprovechó le la ocasión para informar (ñámen te al alemán acting Segundo Secreta rio, que "Miss Desmond" había sali do p..ia su casa del Norte-añadiendo ir.aü e sámente: M;-s Desmond espera regresar má tarde. filio enamorados diplomáticos no J(.-pcrdHÍaron e! tiempo. Los mensageros llegaban en tropel con las invitaciones para la cautivado ra "Mis. Desmond". El joven Gardiner Bell se enamoni !e tal modo fiel papel que rpprft-en-que ahora conírecuencia se pre -ftitul-a inesperadamente en Was hington. Durante ea estaci'-n y la siguiente "Miss LWmond"' ra-i se otal-lfíció en Washintgon, a-i-tien-d-i ron frecuencia á las importantes fies-tas de la gran ciudad. i tila, ron gran habúida.I se hur laba del alemán, del italiano y del es pañol, consiguiendo que se miraran uin odio entre sí v aun se pusieran delgados i causa de la incertidum- ílreytíe k celos. I iii'" uü aüu eu b basadas i , CORTO. Probé Vicente'! Ya se pué escondel la Nicolasa. porque como yo la en cuentre reconcho! no la voy á dejar ni un pelo en la cabeza, como me llamo Juana! III Pues sí, señor Chivato, icen que se ice que la mujer de su hijo de usté vamos al decir, es la que le ha güel to tonto. Mientes, Nemesio; lo que se ice es que la Juanica es quien leha hecho perder la chaveta. Pus yo te digoSinforoso, que su mujer.; porque le quiere y tie ceios de la Juana. Y yo apuesto que la Juana, es porque tié eividía de su mujer y se bebe por él los vientos. . Eres un deslenguao! Y tu un trapisonda! Silencio! Denguno de los dos .1 Til A- tftnís razón grita el no umvaiu -Qué nos cuenta usté , señor; .aooracion ae azúcar, oos k. . o ! lometros de Tía portátil, veinte y cm. Chivato? Lo que habéis oido, mesmamen te. . , El uno ú el otro himos de tene- la... Pus no es así. Mi hijo ha sido siempre tonto de remate. Quens convenceros? Pus escúcheme. Creis que si mi Vicente no hubía sido siem Dre tonto del todo, podría haberse enamorado nunca ni de Juanica ni ,j0 i m.VoItíi? cuas de Navidad, que "Miss Des mond" trató de poner un desenlace á la comedia. Como de costumbre, Miss Chew era su inseparable com pañera. Fué después déla comida cu ando el alemán encontró su ocasión. Sus protestas eran muy apasiona das, sus proposiciones éran completa mente incondicionales. Mis Chew, á cierta distancia medio escondida, conoció que la venganza de Gardiner era ahora completa. Siguió un instan te cuando ella se sintió horrorizada, al oirá "Miss Desmond" dar rienda suelta á su risa varonil. Era la voz de Gardmer que se dejaba oir fuerte y reia. Ah! Ah! Ah! Miss Chew obser vó la mirada de espanto que dio el a lemán á los ojos de "Miss Desmond" y enseguida se volvió y huyó de "ella" como de una plaga. También se dice que varios solte rones corrieren hacia el sitio de la es cena, y el acting Naval attache espa ñol, arrancó la artística peluca os cura de la cabeza de "Miss Desmond' Mary Chew no perdió el tiempo y enseguida tomó los abrigos de ella y su "compañera" y se marcharon á casa en un coche de alquiler. La im presión que quedó entre los concu rrentes fué indescriptible, sobre to do para los apasionados diplomáti cos. Gasdiner Bell, como uno de los culpables, se ausentó ele Washing ton por un año, después del caso. La huida de él y Miss Chew fué frustra da, y ésta llevada á Europa por sus padres. Ahora últimamente volvie- Legitima, La legítima Agua de Colonia con la firma v rúbrica en rojo de su inventor Jean Marie Fariña, 1. veide el Baar Otero de Ponce, en envases deá un litro y demedio litro. El fPBÍ0f Í0Í1 ArecibíCaIafuÍ lmer 22 entrando v ;a Ll II.OIUI IUII dada de.número 13, se cfrecei licores d todas clases, especialidad en ron LAGO y ron EXTRA-LAGO. California pedidos á 4. P. O. v espaaoleJ. toda la isla. Roe 1Q3. Se sirve Telefono p tina pareja den Lompramos r ilas nai'a carro de mu )ma pal' Hirein y O.. 26 Tetuán, San Juan, P. Rico. LUIS A. GONZALEZ 60IBÍO Ha' ,oda r'a k tranajos ele su protp ón. Su casa. Parada 41 ralle San Mateo á la del Parque. San turre, Puerto Rico. Hotel Paiis.- í-i mejor v uon- mejor sa co me, iiabitaciv r.es frescaj. Excelente tervicb, Vi gitelo usted. Fortalea 71 San Juan. P. R. Abogados y NOTARIO?.- -Lo pez Tor I y Cana les. Plaza prinrinal Altos de Guil'ermety. aa Juan Furto Rico. A precies muy módicos y en las mejores condiciones venden los Sres L!a- MsnilinaP flP PftPDr ''ó y San IlIQIjulliuO Uü LlIOCIi tana en F'l 'i'nii- rico establecimiento "La Sultana". magníficos modelos. Por muv po- w- uiu.- se oireie esta n-jrna dpoi- .1--. í . 1 seen obtener una máquina de fácil mane-jo y de útiles rendimiento". ? Cagoas Farmacia Polanco.-Fua dada hace etnia años. Pulcritud T esmero a el cespvho de fórmulas. Patea tizados de toda clase- Situada ca el Péroue central. 3 Díinn DE0CA!-X! Se vrn riuliO rf? ó lqda uno, maiTa Kohler & Campbell. Pre cio de venta $10u al contado. Di rijirse ralle DespujoN ítop 25, frente á la Iglesia (altos.) En la misma se de-oa adquirir un CA BALLO fie tiro de poro precio. Ed ep imprenta ce rende papei ce . ARRENDAMIENTO DE UNA FINCA O. HA CIENDA DE CAÑAS. - Sa arrienda 1 Haciend a Pan José de Ctguas. compuesta de MIL CUA TRO CIENT AS ONCE CUEKDA3 de terrenos de vega, sobrevega, llano, sobrellano y alto. Se encuentra mi á dos y medio kilómetros de la pabla d in. Tiene una importante planta ción de cañas de azúcar de muy buena clase y varias manchas de café de ex plotación. La cruzan en distintas di recciones dos Quebradas y un Río, siendo abastecida así de aguas buenas y abundantes. La carretera de -guas á Aguas Buenas la corta casi por su centro en toda su longitud, fa cilitándole comodidades para el trans porte de frutos y movimiento de gana d3. Tiene casas para mayordomo: y empleados de la finca, así como pa ra comercia Fosee sus aparates pa- i - i i . j. - i . co wagoneta, carretería, bueyada, implementos de labranza y demá; útiles para la explotación de su rama Para máf informes dirigirse al apar tada 23, Caguas, ó á S'tas. Goarcl Ríos. Tanca 2 Piso ?o 'n J n, Fernando Pascual. Calle de Celis Aguilera, No. 1G esquina á 8an Joaü. Fajardo Puerto Rico. Tiene constante existencia de .Novelas d todas clases y de los autores de más fama. Precios muy limitados- Ven de también La Correspondencia. diariamente á 2 centavos. Un reloj gratis! Nikelado, negro ó enchapado oo oro, por vendernos 25 colecciones da postales, 25 peinillas eléctricas (curan la caspa) ó 25 artísticas sortijas da alambre de oro coa una bonita piedia y una inicial, á 10 centavos una. Véndalos en 4 semanas y gane uo reloj ú otro premio. Escribí á Tta Percival Novelty Co. Box 2t'J Ponce, P. R. ron á huir á Baltimore y se casaron en la iglesiade San Pablo. ou;:i i;: Ut el Rev. E. S. Neives, para ser p?:io nados por sus respectivos pidiV', aunque el joven Gardiner aúu no : i tenido su primer nombramieniu di plomático. Esta relaciónde la hazaña I-OVj? Desmond es publicada coa pr -.ii. consentimiento de las partos in Pro sadas. Los tres diplomáticos del cuento no se hallan actualmente en la capital. Sedientos ue sangre r.ai charon á ocupar . puestos donde fueron enviados por sus respecti vos gobiernos. En esta Imprenta se vende papel de periódicoa viejos á $2 quintal. s FEIJOO. Piüctmc.tí v em balsa mador. j.n i'raaciSi.'o 21. Teléfono 4.'? - Ira. Habitaciones - i naDi raciones. J.osque ufe-: pedaje completo casa v lobtendrán también. dicos. Servicio esm:- '"formes en la mi-ir-i Mayaguez :-!. 'i l. Muy ii r; t .: ; ferrocarril. Eañot á loia '-n Habitación?? ventiladas. ;ñtví.-ms á la carta. Alumbrado elénr:- timbres en todas habitación; T. léfono No 5a. Habitacious 711-1 agentes viajeros, propia.i parí cea. ble iones oe muescras. THío:.i No. 5i x. I Pa tn la íucuí.i! de los Sres. Sán chez Morale? v Cornp., ral Marina 3f Pon;e, h-iy un espléndido surtido de jonóg- ij'i de Columbia. Records íe los rnáj afamados cantantes. Escribanos ó visítenos. P. O. Box 3j. Ponce, P. R. Manger, Josi Diai Mar cjlia. ChOCOiatü, .or Amento paraí. o y -personas déhí-Ics.- En 16S4 en las meriendas d Versalles ya se consumía el c'iv coia te cmo aa menta ormei o : Todos los que a--an nuestro chaco late gozan de buena sahjl Em puromua azúcar G9 la. CI333 y ca- cao euperior. M Sobrim v r San Juan. Tetuan 44. TíIíí.-.uj 12S. P. O. Box 3r32. n c w j. I niTiioi - 0 Tu Uo Mar- ljflUi nA llnex ÍTasar.nva. Acre 1 j-.. ditadísima eQ la ciudad. Camisa?, Cuello?, corbata artícu los de caba'Jeroj. Especíale; som breros de! paii. Calle da - Gau'io. Penitej. 1 uirece a las The Mayaguez ctorrias azi rareras de la I ÍitM 9. Ipq Pn de rc-tcnalej Llglll Vi ILÜ UU eléctricos pro redentesde lai mejores fábricas de loa JSstadoj Uni do?. Dircíxión. Acarudo 355 Ma raguez. Habitaciones; comemas y ven tiladas se alqui lan en los altos X pelicano tem ti jentr I ldU -r fondado . Paar-