25c POR MES
El Tucsonense
OFICINA: AVENIDA STONE, NO. 38, AL SUR.
VOL. I—NUMERO 5
IOS GENERALES URBALEJO Y
ACOSTA LANZAN SUS CANDI
DATURAS PARA GOBERNADOR
DEL ESTADO DE SONORA,
Las últimas noticias que he
mos adquirido del Estado de
Sonora, son que después del
motín sucedido en Hermosillo,
el Gobernado’’ y Gral. Mayto
rena fué sampado a la cárcel,
deponiéndolo del mando de su
investidura como Gobernador
y Gral. villista.
Mientras que “El Correo del
Norte” nos cuenta que el Go
bernador Maytorena ha llegado
a Guaymas, su tierra natal, en
donde fué entusiastamente re
cibido por todas clases socia
les, reinando asi indiscriptible
contento por su arribo al puer
to califomiano, nosotros posee
mos noticias que aún se en
cuentra en la Penitenciaria del
Estado.
Ademas agrega “El Correo
del Norte” que fué a Guaymas
con el fin de intrevistar al Gral.
Felipe Riveros, Gobernador
del Estado de Sinaloa, con el i
objeto de discutir de la manera
INAUGURACION Da PUENTE
QUE NOS UNE CON CALIFORNIA
Por persona amiga nuestra 1
que nos escribe de Yuma, Ariz.
sabemos que la Cámara de
Comercio de aquel lugar hace
ruidosos preparativos para la
inauguración del puente de
hierro que une a los Estados de
Arizona y California.
Este puente de hierro ade
más de la celebridad que ten-,
drá por ser el úuico que une a
a los estados de Arizona y Cali-!
fornia, también será de renora
IMDfIDTANTF QFQIftW E 1 Sr - Breña momentos des
iriíUll I nll I L OLulUn pues puso en discusión la fecha
nFI P| IID PAM en d ue deba efectuarse el baile
ULL uLuD uUB’ que este Club tiene cada año,
nnnmft Después de conocerse Ja
M U I A opinión de uno por uno de lqs
Ul/ltl/in* socios, se dió por termiiiadp,
= quedando entendido que el baile
. , , „ -»r i se lleyará a cabo el dia 24 del
Anoche como a las BP. M. mes q Ue entra,
se celebro una importantísima 1 pa J q d efecto ge wbraron
sesión en el Club Concordia por cin(}o comisiwmdoß de los mia
sus socios, la cual revistió mu- mog tíoC i og p ara q ue geaa los en
clio ínteres en todo por todo. m de vigilar que este
L ? ara P lia sa aen donde es- bade q qe e J Qlub Ooncqr
te Club tiene sus sesiones se d i a sa ¡g a mas Jucidp que se
vieron pletoncas por sus socios p ueda
pues pudimos anotar poco más Qe ' di6 por la
menos 35 040 quienes estuvie- geg íóp. por el |Br. Pedro C.
ron presentes. Breña, presidente del Club,
Todos reunidos el Presidente queda ’ d £ entendidos qpe e¡
del Club, Sr. Pedro C. Breña, siguiente martes se abrirá de
dió por bierta la sesión, motivo nuevo la BeBÍÓ „
que desde luego se principió a ’
tener acaloradas discusiones. Procedente de Donólas, Arjz.
El Sr. I rancisco S. Moreno,: ge encne ntra entre nosotros el
Secretario del Club presento a Sr Teodoro López Port iU o .
la sesión las credenciales de los
C ■ Pablo C. Beltrán, Lucas ga g.nnnfflN db ocj
1. I ncinas y Federico Elias, no* A pbeciop Mgy mqbeba
quienes fueron de aprobarse, dos.
Subscríbase Ud. al ‘T ucsonense’
de llevar la campaña contra los
carrancistas que operan en
aquellas regiones.
En Douglas, Ariz., han cir
culado con efución algunas ho
jas volantes, las cuales se hallan
subscritas por los Gral. Urbale
jo y José Ma. Acosta, quienes
en sus hojas respectivamente
se sirven lanzar su» candidatu
ras para Gobernador del Esta
do de Sonora.
Es muy natural que en sus
hojas lanzadas al pueblo de So
nora, describan un tanto sus
personalidades, y den a la pu
blicidad sus planes o programas
de gobierno que se proponen
llevar a la efectividad,
El Gral. Acosta tiene a su
mando directo 1,200 hombrea
la mayor parte de ellos son mi
neros de Cangnea y Nacozari,
El Gral. Urbalejo tiene a su
disposición 1,860 indios yaquis,
quienes como siempre han dado
I pruebas de ser más deoedidos
y astutos para los combates,
1 bre por ser el único que existe
en una exteneión de 1,200 mi
llas.
Dicho puente será usado al
mismo tiempo para conectar
los caminos de automóviles, y
se llamará “Ocean to Ocean
Hlghway,' ’
Estaremos pendientes para
informar a nuestros lectores
sobre esta inauguración, a la
;cual concurrirán centenares de
expectantes,
81-SEMANAL
Se Publica Todos los Miércoles y Sábados.
Tucson, Arizona, Miércoles Marzo 31 de 1915
Trujillo es Derrotado
Por el Coronel Samaniego.
EL GRAL LUCIO BLANCO
NO HAMO.
Nosotros queriendo dar una !
información más exacta sobre!
la muerte del General Lucio,
Blanco, leader coahuilense,
diremos que nos hemos puesto
en comunicación con personas
que están ai tanto de ello, y
nos han comunicado que es in
cierta la muerte de Lucio Blan
co,
El General Blanco acom
paña a José Isabel Robles, en
su campaña en el estado de
Zacatecas,
íes TüTmieiido.
Sabemos que la antigua capi
tal de Sonora, Ures, ha sido sa
queada por fuerzas maytore
nistas. Que después del motín
habido en la Capital de Sonora,
los dispersos descontentos sa
lieron rumbo al oeste, llegando
de paso a Gres, y cometiendo
abusos a los habitantes paeífi
cos de aquel pueblo, i
fuMÑSTg
mcsdw
The management os th
peed os a satisfactory medin
speaing population os this c
amounts to about 50 per cer
the city ,decided to launch
SONENSE.”
Fully apprecciating tha
barm the valué os it, the Ed
neither faction, but to remai
trouble affecting our neighl
its columna to give the new
more,
Thus fortified the first
prasent indications, this new
weekly and we hope later to
a faction in the new T spaper
denied,
At some time or other, y
I puzzled how to reach the Sp
blic. Now the puzzle is solve
reaches the people, but IT 1
weeks oíd, our circulation b
ñames, and every issue meax
the present rate before a ye¡
tion will exceed any publica
an idle boast, but a statemeni
The wise merchant who
vast ajnoupt os practically ui
taje in getting before the p<
vertises today will reap the I
would like to have further
publicaron its field, and its
advertising manager, a com
people whom it reaches and 1
them is best, ydll be pleased
ip defail ho\y you can increas
need pot be in Spanish, wri
English, w*e have methods o
in Spanish.
Here’s hopipg you are i
yqu.”
V ; ■■■ ■ -
¡AL GENERAL RAMON 80ZA SE LE DESERTAN
400 HOMBRES Y SE INCORPORAN A CALLES
a COMBATE DE
MOMIOS
Todavia se hacen ecos del
formidable combate que se li
bró en Montemorelos, Nuevo
Léou.
Oportunamente dimos cuenta
que en éste lugar los villistas
habian salido victoriosos sobre
los carrancistas; pero hoy sa
bemos que fué a la inversa.
Sabiamos que el Gral. An
geles, mienbro del extinto
ejército federal, y hoy candida
to para la Presidencia de la Re
pública por parte de la Conven
ción de México, habia infligido
sería derrota a los carrancistas,
pero hoy nos dicen los carran
cistas que no fué asi. Muy
bien.
0 TÍ KHANES OF
JE PUBLIC:
lis paper long realizing the
um os reaching the Spanish
city; which safely saying
nt os the total population os
this publication “EL TUC
at any political stand would
ditorial policy is to favor
dn perfectly neutral in any
iboring republic and confine
ys as they are and nothing
; number was run and from
¡vspaper, which is now a bi
• make it a daily, will soon be
field os this city, not to bo
you Mr. Merchant, have been
panish speaking buvmg pub
ed. This newjpaper not only
IS READ, thought only two
iooks now carry cióse to 500
ns 1500 copies distributed at
;ar has rolled by our circula
ción in the city. This is not
it based on facts,
i would get his share os this
mtouched trade will not hesi
>eople now. Far he that ad-
Harvest os Tomorrow. Is you
particulars regarding this
3 worth to the merchant, our
npetent man who knows tho
what method os approaching
to cali upon you and explain
ise your business, Your copy
ite what you want to say in
is saying the same and more
/
from Missouri, “We’ll show
25c POR MES
Noticias plenamente confir
rt madas han llegado a todas par
j tes que el Gral. Ramón V. Sosa,
sostenedor del villismo, o mas
bien dicho del Gral. Maytorena,
acaba de perder más de 400 de
- sus hombres en las cercanías de
o Agua Prieta.
Los maytorenistas que sitian
a la plaza fronteriza tienen su
campamento en Arichavachi en
8 una extensión de 2 kilómetros,
e quienes desde allí emprenden
i- frecuentes ataques a las avan
zadas constitucionalistas, sin
- obtener los resultados que de
o searan.
Los 400 hombres que desco
nocieron a Ramón V. Sosa
uniéndose a las fuerzas consti
, tucionalistas al mando directo
del Gral. Plutarco Elias Calles
en Agua Prieta, iban comanda- >
y das por algunos oficiales, y
mucho de su equipo, consvsticn- <
" do de armas, munición y caba- i
*1 1103. j;
LO QUE REALMENTE PASA
EN HERMOSILLO, SON.
Ha causado profunda irali
dad entre los habitantes de la
Ciudad de Hermosillo, Capital
del Estado de Sonora, los actos
cometidos por algymos de los
revolucionarios de aquella en
tidad.
Nos omitimos de señalar uno
por uno de ellos; pero nos con
cretaremos en noticiar como
verídicos informadores del pú
blico, que la situación de aquel
estado sigue aún en condicio
nes difíciles.
Ademas de los acostumbra
dos desórdenes que cometen
los soldados en estado de em
briaguez, y muchas veces cons
cientes, vienen a complicar los
sucesos que son reprobados por
todas las clases socialt. de So
nora.
De manera positiva supi
mos que en Guaymas y Hermo
sillo, se habían registrado mo
tines que revistieron gravedad, j
pues en ellos hubo algunos
muertos y heridos.
En Hermosillo la gente de
Urbalejo, conforme se nos in
forma se .ha insubordinado a
Maytorena, desobedeciéndolo y
marchando desde luego rumbo
a Guaymas.
Para poner un tanto fuera
de la duda a nuestros lectores
nos proponemos en dar cabida
al siguiente telegrama que fué
¡recibido de Hermosillo:
\ ** Un motín formidable se ini
PERIODICO DE INFORMACION Y VARIEDAOES.
NUMEROS SUELTOS 5 Cts.
Anoche recibimos esta in
formación y también de la de
rrota del Gral. Trujillo por las
fuerzas del Coronel Samaniego.
Esta acción que se decidió
por parte de las armas del cons
titucionalismo, fué en el Cerro
Gallardo, al este de Agua Prie
ta y muy cerca de Cuchiarachi.
El Gral. Trujillo fué sorpren
dido en aquel lugar por fuerzas
carancistas al mando de Sarna
niego, quienes con astucia in
discriptible se lanzaron sobre
los hombres del Gral. Maytore
nista inflijiendoles una tremen
da derrota, y obligándolos huir
con dirreeción al este.
No podemos informar el nú
mero de muertos o heridos que
se levantaron del campo, pero
es de suponerse que han de ha
ber sido muchos por durar el
combate más de 7 horas.
El Coronel Samaniego envió
dos escuadrones de caballería
en persecución del enemigo de
ció en esta ciudad y ha habido
varios saqueos en casas de co
mercio. Aumentan la gravedad
de este sensacional aconteci
miento, la rebelión de las tropas
yaquis que se han unido al mo
tín y recorren el centro y los
alrededores de la ciudad en ac
titud amenazante. El Goberna
dor se halla prisionero en Pa
lacio.
Posteriormente nos hemos
impuesto de nuevos datos con
firmando lo anterior con el si
guiente telegrama que fué re
cibido en esta:
“La situación ha mejorado,
reduciendo a prisión a princi-,
pales instigadores. Han cesado
los saqueos. El Gral. José Ma.
Acosta sale de Hermosillo. Eu
vez en cuando se escuchan tiro
teos que ponen en alarma a lo 3
habitantes de esta ciudad. Co
municaciones para Nogales han
¡quedado interrumpidas. Segui
ré informando.”
Son estas precisamente los
estados de cosas que atravieza
la hermosa ciudad de los Na
ranjos. . < .
DATO CURIOSO.
En un lugar cercano a Los
Angeles, Cal., una señora Ame
ricana de nacionalidad, fué
alegrando su hogar con 4 bebés
Dos de ellos hombres y dos
mujeres. Viven hasta la fecha.