Newspaper Page Text
AVENIDA STONE AL SUR 255 TRI-SEMANAL AÑO 15.—VOL. XXX.—NUM. 33. LA FARZA DE LA DECLARATORIA ELECTORAL CELEBRADA ANTIER POR UNANIMIDAD FUE APROBADO EL DICTA MEN PRESENTADO POR LA GRAN COMI SION, ANTE LA CAMARA DE DIPUTADOS MEXICO, D. F„ Noviembre 28. El resultado final de la votación re cogida en los comicios del 17 de Noviembre fué la siguiente, según el dictamen de la Gran Comisión; Pascual Ortiz ltubio, 1.30Q,000. José Vasconcelos, 110,000. Pedro V. Rodríguez Triana, 27,000. Votos que no fueron aceptados por la Gran Comisión, emitidos en favor de los tres candidatos, 140,000. Después de la declaratoria de la Cámara de Diputados y de que el ingeniero Ortiz Rubio fué notificado de la 3 elecciones, los ortizrubistas dieron rienda suelta a su alegría, recorriendo las principales avenidas de esta capital, proclamando el triunfo de su candidato. Durante la sesión de la Cámara de _ Diputados, el recinto parlamentario permaneció custodiado por un pique te del Cuerpo de Seguridad, habien do reinado un completo orden. Desde las primeras horas de la mañana, habla un movimiento extra > ordinario en los pasillos y salones del Palacio del Factor. Diputados y Senadores discurrían nerviosamente, esperando el momen to para asistir a la sesión en la que se habla de discutir y aprobar el dic tamen de la Gran Comisión. Al referirse a la petición del Par tido Nacional Antirreeleccionista a fin de que las elecciones presiden ciales sean nulificadas, dice la Gran Comisión, que "no ha lugar debido a que carece de fundamentos legales.” Finalmente, dice el dictamen que la Gran Comisión, se vió en la ne cesidad de no aceptar ciento cuaren ta mil votos, emitidos en favor de los tres candidatos presidenciales, unos por su procedencia ilegal; o tros porque no estaban emitidos con - forme a los padrones y los terceros porque fueron emitidos por un gru po de ciudadanos residentes en Los Angeles, California. Diputado#, senadores y público lanzando vítores al ingeniero Ortiz Rubio, al Presidente Portes Gil y al General Calles, interrumpieron du rante algunos minutos la sesión. En menos de cinco minutos, la vo tación entre los diputados, quedó ter minada. En el recuento de votos, la secre tarla informó que la votación había sido unánime en fovor del dictamen Después reinó en el recinto parla . mentarlo un júbilo Indescriptible. Mientras tanto, el micrófono del radio fué puesto frente al presidente de la Cámara, quien después de agi tar la campanilla, y mientras los di putados y senadores y público ae po nían de pie, con voz solemnísima di jo: "Es Presidente electo de México el ciudadano Pascual Ortiz Rublo.” Y las últimas palabras del Presi dente de la Cáftiara, fueron ahogadas con nuevas aclamaciones. . • El gobernador de Sonora Ordena se Custodie al Lie. Vasconcelos MEXICO, Noviembre 28—El señor don Francisco Elias, Go bernador del Estado de Sonora, informa a la Secretaría de Gober nación que el Licenciado José Vasconceols sigue sin salir del puerto de Guaymas y que para evitar que sea víctima de cual quier atentado, le ha facilitado un piquete de tropas de aquella Entidad Federativa, a fin de que lo custodie y le dén amplias ga rantías. LA SRITA. WILSON, PROFESORA DE LA ESCUELA SAFFORD, MU RIO TRAGICAMENTE AYER + La Srita. Leota Wilson, de 26 a fios de edad, maestra de Escritura a Mano, de la Escuela Safford, murió ayer al medio día, cuando el auto móvil en que viajaba se volcó en un lugar distante de Tucson 40 mi llas, en el camino de Nogales. Las otra# cuatro acompañantes, todas Profesoras no sufrieron lesión algu na en este trágico accidente. La Srita. Wilson era una de las más populares maestras de las Es cuelas Públicas de la Ciudad, razón por la que su muerte ha sido muy lamentada. SE PUBLICA TODOS LOS t MARTES, JUEVES, T SABADOS EL DOMINIO DEL MUNDO POR LOS ESTADOS UNIDOS —*— Inglaterra Trata de Evitar su Marcada Decadencia ante el Mundo # PARIS, Francia, noviembre 28. Inglaterra empieza a ver claro en la cuestión colonial, y aunque sigue a pretando en la India, cede en el E gipto, afirma la autonomía del Ca ñada y de Australia y se apoya en los obreros para romper un poco su rigidez tradicionalista y su espléndi do aislamiento. Albión envejece y lo comprende; pero se defiende, a la manera sajona, que consiste en reco nocer los peligros y evadirlos por medios hábiles. El mayor peligro es hoy la preponderancia económica norteamericana; preponderancia mundial que baja por el Golfo de México y las tierras andinas hasta el Cabo de Hornos, se introduce en na, invade la Europa y mueve a su antojo los mercados del mundo. Pa ra sostener ese predominio se nece sitan escuadras potentes, flotas aé reas, arsenales repletos y fábricas de gran capacidad productora. Los Es tados Unidos tienen todo eso; aco razados, aereoplanos, submarinos, ca ñones, técnicos y reservas formida bles de hombres y de oro. El Blglo es suyo. Alejados de Europa, con un océa no por el medio, ¿qué les preocupan las dificultades y rivalidades euro peas, sino para explotarlas en su provecho? Mientras ellos crecen y afirman su poderío, la Entente se desmorona en La Haya, Italia se arma y se prepa- ! ra; Francia fortifica sus fronteras y da palmaditas en la espalda a Bél gica; los rusos intensifican la pro paganda revolucionaria y los alema nes vigilan su hora. + Se Dice que Hoy Sale Or tiz Rubio a la Clínica de Rochester —•— MEXICO, Nov. 29—El Presi dente electo Pascual Ortiz Rubio espera salir de esta Ciudad, ma naña en la noche, rumbo a la Clinica de los Doctores Mayo en Rochester, Minnessotta. En caso de que el Presidente Interino Lie. Portes Gil no haya regresado a la Capital, mañana como se le espera, entonces la salida de Ortiz Rubio sera el Do mingo o el Lunes. Después de curarse en Roches ter Ortiz Rubio piensa ir á Nueva York y luego a Washington, don de pagara sus respetos al Presi dentes Hoover. El Ingenioso Asalto Re ciente en los Angeles —•— LOS ANGELES, Cali Nov. 28 —En una conocida joyería de Hollywood, la ciudad de celuloide se presentaron unos “artistas” cinematográficos, con el objeto de impresionar una película, pa ra la cual era necesario el em pleo, entre otras cosas, de varias ametralladoras, antier. En posesión los “artistas” del lugar apropiado para hacer la cinta, que fué precisamente fren te a la joyería, empezaron a mo ver las cámaras, aglomerando al rededor de ellos a los curiosos y algunos policías. Así operaron los “artistas” por I algún tiempo, hasta que, cuando I consideraron que había llegado ¡el momento, apuntaron conve . nientemente las ametralladoras, i que resultaron bien cargadas y ( dispuestas a disparar, y los “ar tistas” se convirtieron en ladro nes, detrás de los aparatos mor tíferos y otros, pistola en mano, ordenando dtodos que los dueños ¡ de la joyería, los curiosos y has- I ta los policías levantaran las ma t nos, en tanto que ellos se dedica (ban ala tarea de desval! jsr a un© Periódico de Información, Variedades y Anuncios. Año Décimo-Quinto- 15th Year. TUCSON, ARIZ., SABADO 30 DE NOV. DE 1929. NUEVO CRUCERO ENTRANDO EN PRUEBAS SEVERAS n/ ~ Ji ■ i . .f . , \ ” j. El nuevo Crucero de 10,000 toneladas “Salt Lake City” al salir de Camden, Nueva Jersey, para llevar acabo una serie de pruebas severas, en el campo de pruebas a lo largo de la costa de Rockland, Estado de Maine. Este Crucero que fué construido bajo los Con venios de la Conferencia de Washington, tiene 585 pies, 6 pulgadas, sobre todo, con una velocidad estimada de 33 nudos por hora. NO SE CONFIRMA LA CAPTURA DE GENERAL CRUZ ♦ Hasta Ahora Nada Sabe Ofi cialmente la Secretaría de Guerra y Marina < • MEXICO, D. F., noviembre 28. El Departamento de Guerra dice hoy que no ha recibido confirmación ofi cial de la captura consignada en tíes pachop de la prensa, del ex-General Roberto Cruz, en el Estado de So nora. Los despachos indicaban que Cruz habla sido capturado en una de bus visitas surrepticias a Navojoa, Sonora, y que su captura se habla efectuado cuando era sorprendido a compaflado de una guardia o escolta respetable. DECLARACIONES DE VASCONCELOS Entregadas a los Represen tantes de la Prensa en el Puerto de Guaymas GUAYMAS, Sonora, noviembre 28. —EI licenciado José Vasconcelos, quien figuró como candidato del Par- Udo Nacional Antirreeleccionii/ta, a la Presidencia de la República, du rante las pasadas elecciones, entregó ayer a los representantes de la Pren sa el siguiente “mensaje dirigido al pueblo de loa Estados Unidos”; “En las elecciones del 17 de no viembre, el pueblo mexicano en masa votó en mi favor. En muchos casos, los empleados del gobierna maneja ron las elecciones, se negaron a re cibir los votos y dispararon sobre los votantes. Cientos de nuestros parti darios quedaron muertos o heridos durante los días que precedieron a la elección, mientras que los atacantes se regocijaban de su impunidad. “Sin embargo, las masas votaron en su mayoría, en mi favor, por lo que, conforme a nuestras leyes, yo soy actualmente el único hombre en México que tiene autoridad emana da del pueblo: el primer Presidente verdaderamente electo en muchos a ños. Sea asesinado o sea llevado al Palacio Nacional, yo soy el Presiden te Legal de México, a partir del 5 de febrero de 1930. “En calidad de Presidente electo de México, envíe al pueblo america no mis mejores deseos, y declaro for malmente que México saldrá victorio so de esta lamentable crisis; más li bre y mejor, cualquiera que sea el resultado de la situación actual. JOSE VASCONCELOS.” por uno en lo particular y a la joyería en lo general. Y después de llevar a cabo una labor concienzuda, los “artistas” se retiraron en un potente auto móvil, dando la impresión, por la originalidad con que cometie ron el despojo, de que son en ver dad muy capaces de impresionar una película truculenta y llena 4« emociones. Quienes * Trabajen en E. | U. deberán vivir aquí; no en México ¡ —« — t WASHINGTON, Nov. 28.—Los ciudadanos mexicanos que trabajen ,en los Estados Unidos, tendrán que ; vivir en territorio norteamericano, o en su defecto tendrán que pagar die ciocho dólares por cada viaje que hagan de México a este país. Tal es lo que establecerá un re glamento que está estudiado por el Departamento de Washington, según se anunció hoy. El proyecto que estudia el Depar tamento de Trabajo es el resultado del decreto expedido recientemente por el gobierno de México, estable ciendo que los ciunadanos estaduni denses que trabajan en territorio de ; México, están obligados a vivir en éi. j Varios cientos de mexicanos, es pecialmente en Ciudad Juárez y No -1 gales, Sonora, 3e verán afectados por ¡este reglamento, en caso de ser apro -1 bado por el Departamento de Traba -1 10. | El reglamento afectará también a los canadenses. Se cree que solamen 'te en Detroit trabajan cerca de sie te mil canadenses que diariamente I regresan a Canadá, donde tienen su j habitual residencia. a <m té Teda CUENTA CON a APOYO DE CALLES Es uno de los que Encabeza rán la Recepción que se le Prepara —* CIUDAD DE MEXICO, noviembre 28. —El coronel Adalberto Tejedá gobernador del Estado de Veracruz, será uno de los personajes políticos ! que encabecen la gran comisión que partirá en los primeros días de la semana entrante con rumbo a Nue va \ork, con el objeto de dar la nien venida al general Plutarco Elias Ca lles. | El programa de festejos que se j harán en honor del ex-presidente I Calles, continúa siendo elaborado. | El gobernador Tejeda, como se sabe es uno de los más antiguos ami gos de Calles, y su firmeza o insisten cia en desconocer las órdenes sobre la entrega de los Templos Católicos se cree que causarán complacencia al Gral. Calles. Se Despide el Em bajador Morrow —* — I MEXICO, D. F. Nov. 28—El Embajador Morrow y la Sra. ¡ Morrow, obsequiaron a todo el personal de la Embajada Ameri cana en una Comida de Thanks giving, hoy en la Casa de Campo de los Morrow en Cuernavaca, siendo esta comida con objeto de despedirse de los concurrentes, pues el Embajador sale de Méxi co próximamente para desempe t fiar una alta Comisión que acaba de conferirle el Presidente Hoo ver, y de cuya comisión ya se ha LOS AMERICANOS QUIEREN SALIR DE NICARAGUA —♦ — Pero Dice el Sec. Stimson, que el Gobierno de ese país se Opone a Ello + —._ WASHINGTON, noviembre 28. El Ministro de Estado Stimson anun j ció que la política de los Estados Unidos consiste en la completa eva -1 cuación de Nicaragua por los mari nos norteamericanos. Agrega que el ! retiro de ellos se ha demorado por la actitud del Gobierno de Nicaragua quien no lo desea. ! Esta oposición del gobierno nica ragüense se considera fundada, se gún el comentario que se hace, en el temor de .per derrocado si le fal ta apoyo. EXUEÍGUALDAD EN SUBMARINOS —* — Es lo que Desea el Japón— La Noticia ha sido Recibida con Desagrado en Wash. WASHINGTON, D. C., noviembre 28.—Una demanda para reducción naval en vez de limitación únicamen te fecha por Japón fué recibida con benevolencia aqui. Otros puntos o exigencias de Japón, como la rela tiva a que exije igualdad de poten cia en submarinos al que piden Es tados Unidos e Inglaterra se reci bieron con frialdad por algunos y con marcado desagrado, por otros, pues se había entendido que la actitud I general de esta cuestión se haría ( palpable en las conversaciones acor dadas para efectuarse entre los De legados Japoneses y el Presidente Hoover y el Secretarlo de Estado Stimpson. ¡También Morones Ayu dará a P. Ortiz Rubio —♦ — | WASHINGTON, noviembre 28. El conocido lider laborista Santiago Iglesias, Secretario de la rama hispa ! noamericana de la American Federa tion os Labor, expresó hoy su opinión acerca del triunfo que en las eleccio nes mexicanas obtuvo el Ing. Pas cual Ortiz Rubio, en relación con los intereses obreros que representa; y dijo que la exaltación del referido ciudadano al poder tendrá como re sultado una nueva representación de i la organización laborista en su Ga- I bínete. Predice también que al asumir la ¡ Primera magistratura de la Nación el Sr. Ortiz Rubio se abandonará el ! proyectado Código del Trabajo, que | ahora está en discusión en la Cáma ra de Diputados de aquel país. ocupado la prensa estos últimos días. El Embajador Morrow ten dra Conferencias en la Casa j Blanca con el Presidente y elSe cretario de Estado, antes de salir rumbe a Inglaterra, Entered as second class matter April 9, 1915 at tbe post office at I Tucson, Arisona, nnder tbe Actos Marcb 3, 1879." Admitido como articulo de segunda eiase en la oficina de correos en Tucson. Arlzona, Abrti 9. 1915. bajo el Acta de Marzo 3, 1870. | NUMEROS DEL DIA sc. —ATRASADOS 10c LOS VASCONCEUSTAS CUMPLEN CON LAS FORMULAS LEGALES PIDEN LA, NULIFICACION DE LAS ELECCIONES ULTIMAS EN UN EXTENSO MEMORIAL A LA CAMARA DE DIPUTADOS SI SE PEDIRA LA EXTRADICION DE MANZO Y A. BAY Ya fué Dictada la Orden de Aprehensión en Cualquier Estado de México HERMOSILLO, Sonora, noviembre 28. —Hace algún tiempo que el Go bierno Federal presentó en el Juz gado de Distrito de esta ciudad una demanda en contra del ex-goj>ernador del Estado Alejo Bay y del ex-jefe de las operaciones militares ex-ge neral Francisco R. Manzo. En la demanda se erigía a esos malos militares, el pago de cien mi llones de pesos que sustrajeron de las oficinas federales durante el mo viminto que capitanearon, más cua renta por concepto de daños causa dos al país con la revolución. En la última vista que je dió al expediente, el Juzgado encontró dos clases de responsabilidades; una ci vil y otra penal; esta última por los daños y perjuicios que fueron cau sados a la nación .empleando la vio lencia que por ningún concepto au torizan nuestras leyes. En tal virtud, el Juez de Distrito dlctq crden de aprehensión contra Jos responsables Manzo y Bay, li brándose los exhortos del rigor para que en cualquier Estado de la re pública que se les encuentre se les detenga y ponga a disposición de los tribunales de Distrito de esta enti dad. Como se tiene conocimiento que estos personajes se encuentran en territorio de los Estados Unidos, por conducto de la Secretarla de Rela ciones Exteriores se va a gestionar su extradición. + Matrimonios a Prueba Celebrados por las Au toridades Mexicanas —*— CIUDAD DE MEXICO, noviembre 28.—El primer matrimonio de com pañía en México, se llevó a cabo a-* yer, cuando se unieron ante un juez civil Jesús Martínez Avila, de 27 a ños y Consuelo Lara Hernández, de 16. Los chicos, antes de contraer ma-' trimonio, firmaron un contrato pri vado, estableciendo que su unión se rá solamente por seis meses. Si a los seis meses continúan sien do felices podrán renovar el contra to por igual número de meses. Los recién casados firmaron el contrato ante un gran número de a migos y momentos antes de pre sentarse ante el Juez Civil. * Dos Desterrados Felici tan al Ing. Ortiz Rubio dEXICO, noviembre 28. —sa pren sa de antier publica la noticia de que el ex-general Juan Barragán y el ex-Diputado Ricardo Topete, lla mados uno el Benjamín del carran cismo y el otro el Benjam.n del obre gonismo que se encuentran desterra dos en la Habana, han enviado un mensaje al Ing. Pascual Ortiz Rubio, felicit&dolo por su triunfo como can didato a la Presidencia de la Re pública. Tal noticia, ha sido objeto de los mis variados comentarios entre los políticos de todos los bandos. Juan Barragán ha enviado al pre sidente Portes Gil un mensaje en que le ofrece, al igual que otros mi litares exiliados, sus servicios para el caso de que estallare una revolu ción con motivo de la elección del In geniero Pascual Ortiz Rublo para la primera magistratura de la nación. Bien conocida es la personalidad del general Barragán. Joven, muy jo ven, alcanzó el grado de general en el ejército revolucionario por favor del señor Carranza. Designado jefe del Estado Mayor Presidencial supo aprovechar el puesto para darse una vida regalada y para asegurar un porvenir pecuniario que muchos hombres que han trabajado honrada mente toda su vida desearan para sus hijas. TELEFONO NUMERO 902 CIUDAD DE MEXICO, noviembre 28. —La nulificación de las eleccio nes presidenciales, efectuadas el do mingo 17 de noviembre, fué pedida ayer por el Partido Nacional Anti . rreeleccionista en un extenso memo rial a la Cámara de Diputados. | Los motivos por los cuales el PNA, pide la nulificación de las elecciones, son loa siguientes: ' I.—Que el ingeniero Pascual Ortiz Rubio, no cumplió con los preceptos de la Constitución al postularse Pre- I sitíente de la República, ya que no ! estaba en el país un año antes de la elección. 2. —Que las autoridades de la Re pública ejercieron presión en las e lecciones, usando como vehículo al Partido Nacloaal Revolucionario. 3. —Que los ortizrubistas prohibie ron por medio de la violencia que los vasconcelistas votaran en las eleccio nes del dia 17. é.—Que el voto secreto fué viola do durante las elecciones, ya que antes de que los ciudadanos depo sitaran su voto, les preguntaban quién era su candidato. s.—Que las elecciones del dia 17 no se hicieron con apego a la ley en ninguna parte de la República. Después de estos considerandos, el Partido Nacional Antirreeleccionista, propone a la Cámara que las elec ciones 6ean nulificadas, convocándo se al pueblo a nuevos comicios. Inmediatamente después de reci bir el memorial, la Secretaría de la Cámara Baja, lo entregó a la Gran Comisión, encargada de dictaminar sobre las elecciones presidenciales. Ortiz Rubio, según los antirre elecclonistas, no cumplió con los pre ceptos constitucionales, ya que se en contraba en Rio de Janeiro, el 17 de noviembre de 1928, es decir, un año exactamente antes de las elec ciones. "El Partido Nacional Revolucio nario, está integrado por 103 propios elementos oficiales, que consumaron la imposición,” añade el memorial. Al referirse a las elecciones, el citado memorial asegura que los or tizrubistas llevaron a cabo actos de violencia durante las elecciones, ro bándose las ánforas de la votación, fhßtalando y cerrando las casillas antes de la hora señalada por la ley, duplicando las casillas, haciendo de saparecer las boletas electorales y, finalmente, haciendo uso de las ar mas de fuego para evitar que los ciudadanos pacíficos se acercaran a las urnas. ♦ Mr. Kellogg Dice que el Mundo no Está Prepara do para el Desarme —♦ — LONDRES, noviembre 28.—En su j discurso pronunciado ante la Socie dad de Peregrinos, el exsecretario ce Estado Frank B. Kellogg declaró que el mundo no está aún preparado pa ra el desarme universal y la cuestión estriba ahora en reducir y limitar los armamentos. Urge la reducción de las fuerzas terrestres y marítimas de todo el mundo a cifras que basten a )a protección nacional. lo siguiente: Opino que uno do los pro blemas más importantes q- e tienen enfrente acti’e’men*- la? naciones consiste en la reducción y limitación de armamentos Al reseñar después los problemas que palpitan en este período de la postguerra y los esfuerzos para la paz mundial, esbozó los trabajos que se harán para el mantenimiento de la paz y citó entre ellos el fomento de los ideales por medio de la edu cación de los pueblos, el adelanto y ampliación de la conciliación y el arbitraje y la limitación de los ar mamentos. + Autoridades Municipales Arrestadas ep Wallace —• — WALLACE, Idaho, Nov. 28—Los Agentes Federales de Prohibición ca yeron antier de sorpresa sobre eßte lugar y arrestaron al Mayor de la .Ciudad, a un ex-Mayor, al Sheriff del Condado, a 3 Diputados Sberiffes y a otras 2 personas más, conducién dolos prisioneros afuera del lugar, por disimular abierta y dolosamen te la falta total de observancia de la Ley de Prohibición! Estos arrestos ban causado mucha HMMlte.