Newspaper Page Text
Viernes 23 de Abril de 1937 MIRA . . . DONDE LO APRENDISTE? Cuando un rapáz malcriado y avisado suele darnos una carada, o nos falta al respeto, sala a expresión arriba men cionada: ‘‘Mira, y cuánto sa bes; donde lo aprendiste?” simulando ignorar que los ni ños tienen muchos maestros: desde la cuna hasta la escue la, para no mencionar la ca lle, en donde aprenden más del mundo que un psicólogo en la aula, o un fisiólogo en su laboratorio. Los mucha chos aprenden saben ustedes, ue nosotros? Sí, de los pa dres, as madres, los herma nos mayores, de los tíos, los abuelos, y- finalmente aún de les que debieran darles cáte dras de moral. Las palabras soeces, los di chos vulgares, las expresio nes de doble sentido no sin dejar de mencionar las señas y contraseñas que muchos u san para sus diversos plei tos y defensas. Y lo aprendieron de los grandes, de sus mayores, y siempre cuando hay una que ja a los padres o tutores, nos escudamos tras la frasesita: “pues, no es capáz de decir lo” eso no se lo hemos ense ñado, dónde lo aprendería? Los padres tienen mucho que aprender para enseñar después a sus hijos. Los hi jos son los mentores de los padres, pues si estamos mas avanzados que éllos, no por eso estamos más adelantados ! que éllos; hay niños precoces, ! que sacan pié delante a sus mayores. Pero donde los niños hayan su depósito de enseñanzas es con sus mismos amiguitos, éllos están siempre enseñán doles y no dejemos de recor d r: cosas inútiles, cosas per judiciales, cosas matas. Que en el niño aprenda al go; es indispensable, el ojo no se cansa de ver, ni el oí do de oir, y los niños desde CLARK’S LUNCH } Cerveza Sandwiches Platillos Mexicanos Servicio en los Carros 1233 E. Washington St. ♦ BOTICA o | CHUZ BLANCA f ♦ Netamente Mexicana. Sus rece-o ♦ tas son preparadas escrupulosa-* ► Xmente por el Farmacéutico Me-|[ ♦xicano D. F. Espinoza. Contamoso ♦con buen surtido de Yerbas Me-n idicinales Mexicanas y Medicinas^ ♦ de Patente a precios comodos o t 228 E. Jefferson St. <► X Telefono 3-3426 1 ♦ ♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ MENDIYIL ART STUDIO 216 W. Washington Nuevas de gran importancia para los aficionados al “Kodak” Iro. Instrucciones gratuitas para el manejo de la cámara. 2do. Revelado de Cinco Rollos “Gratis.” Se cobra por las impresiones únicamente. 3ro. Cuando nos hayan favo recido con $3.00 de impresio nes, retratamos a usted y le regalamos su propia fotogra fía en Bxlo. También hacemos constar q’ esta fotografía la recomienda el Depto. de Trabajo de E. U. para retratos de pasaporte, ciudadanía o migración. Se hacen retratos para matrícu las consulares. RAFAEL R. MENDIVIL, Prop. PAGINA EDITORIAL la cuna están fijándose en ios ardleredores para con templar desde la caricia de sus padres, hasta la maledi cencia de los obcenos y escu chan sin saber lo que es, pe í ro aprenden y guardan para i cuando venga la necesidad de usar.a, la psicología enseña que hay en el infante la ma teria plástica capáz de repro ducir 25 billones de impresio nes. Muchas veces en un acce so de rabia disparatamos de lante de nuestros hijos, sin | fijarnos en éllos, y decimos j cada palabra que es una he regia, pero al volver en no sotros hallamos que hemos grabado en los cerebros in fantiles, y éllos ya saben don de .o oyeron, quién lo dijo y a quién se lo dijo. Los padres y mayores de ios niños, están escribiendo diariamente en los actuales estudiantes del hogar o la cá.edra, todo, y sin embar go cuando se escucha el dis parate, decimos: “donde lo aprendiste?” La generación actual será la nación y la humanidad di rectora deí futuro, y lo que sembramos hoy se cosechará mañana: duplicado, multipli cado, más abundante, el . en guaje soez, como la grama cúbrela tierra .y no deja caer la buena semilla de la verdad y la virtud, de nuestras con versaciones tendrán los ni ños algo que enseñar maña na, y no-nos atengamos que “a cada pájaro su idioma” pues hay pájaros que apren den a modular nuevos tonos si se les enseña algo nuevo también. El acto de pasar por alto las malas acciones de .os ni- i ños, manifestando indiíeren-¡ cia en lo que hicieron, y mu- i chas veces aún defendiendo sus caprichos, sus travesuras, ( o su mal carácter, es un mal que hacemos, ya el ver sito aquel que dice: “árbol que crece torcido, NUNCA se endereza, pues se hace na turaleza, el VICIO con que ha crecido,” etc. Es de la mentarse que nuestra actual generación esté sembrando un campo de “wild oats” en la juventud, ya que obser vando la vida doméstica y so cial, y midiendo la sociedad con e: cartabón de nuestra moralidad, hallamos que esta falta en muchas cosas. La costumbre de soltar a los muchachos y a las mucha chas en grupos muchas veces aislados de respeto, dejándo los ir por donde y a donde quiera que gusten ha dado ya, a mas de una madre un bochorno, y a cada padre u na deshonra; muchas veces escuchamos así: “déjelo, al cabo no es su hijo,” indican do que no es de nuestra in cumbencia atajar el mal, que vemos naciente aún en el hi jo del vecino, y aún de nues tros mismos parientes, pero no olvidemos que mucho de lo sembrado está en maduréz, y algo será con pingues ga nancias. Dice Salomón, Instruye al niño en su carrera, y aunque se haga viejo, no se apartará de élla, conminando a los pa dres a velar, cuidar y salvar a sus tiernos retoños. J. O. B. “EL IMPARCIAL” SEMANARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACION Y VARIEDAD Aparece todos los Viernes Para todo asunto relacionado con esta publicación, diríjase la correspondencia a “El Imparcial,” 715 E. Jefferson St., Phoe nix, Arizona, o llame al Teléfono 4-3076 CARLOS B. BAUTISTA __T Editor R. B. GAXIOLA Gerente de Anuncios PRECIOS DE SUBSCRIPCION Un Año $1.50 Seis Meses $l.OO Tres Meses -50 Número del Día • 5 Número Atrasado .10 LA CONVENCION DE LA ALIANZA En estos días, habiendo dado principio el lunes pasado, en la ciudad de Santa Fé, Nuevo México, se está efec tuando la Convención de la Alianza Hispano Americana, ins titución la más grande y que más honra dá al elemento mexicano en los Estados Unidos. Por cerca de dos meses, los partidarios de los candida tos a los puestos de la Oficina Suprema, especialmente pa ra la de Presidente, se dedicaron a atraerse adeptos para sus candidatos, consistiendo sus actividades en obtener que las logias nombraran delegados que simpatizaran con los hombres por quienes trabajaban. En esto, sin duda alguna, nada existe de particu'ar ni motive de reproche, pues lógico es que dentro de una ins titución fraternal, se trabaje por las personas que a juicio propio encierran mayores dotes para conducir a :a agrupa ción por la vía del progreso, señalándole nuevos derrote ros que la conduzcan a mayores glorias, pero lo reprobable, en esta campaña, fueron los procedimientos y aún el voca bulario empleado para conseguirlo. La campaña, en vez de conducirse dentro de las logias, como las mismas leyes de la organización lo previenen, íué una campaña pública en que los dimes y diretes estuvieron subidos de color, y no precisamente con detrimento perso nal del candidato, sino con grave perjuicio para la socie dad. Querer salvar a la sociedad diciendo que ésta se en cuentra poco menos que en bancarrota, que los balances generales no concuerdan; que ni siquiera se publican o que se omite en éllos partidas de consideración; pintar a la so ciedad en una situación que de serlo como lo indicaban los miles de volantes que se repartieron ameritaría la inter vención de la Comisión de Corporaciones en vez de que rer salvarla se la hunde. La campaña que culminó con la convención actualmente reunida en Santa Fe nada tuvo de fraternal ni de cuerda, y sí es verdad que los candidatos no fueron los firmantes de las acusaciones mutuas que se hicieron, sí a estos es de culpar por permitir a sus partidarios que usaran seme jantes procedimientos. La campaña terminó, la convención está por concluir y es de esperarse que sea quién sea el vencido estreche ia mano del vencedor y ambos, en un rasgo de verdadera fra ternidad, se dediquen a trabajar para borrar las malas impresiones causada s, aún entre numerosos de los mismos miembros, por los procedimientos empleados por sus parti darios. TENDENCIAS ENERVANTES El mejor de los dados es “no jugarlos.” Esta frasesita ya no cuela mucho para los jugadores empedernidos, por que para éllos, pueden cier tamente jugar, aún a riesgo de perderlo todo, menos los dados. Muchas veces, para los com ponentes de un grupo, hay ciertas obligaciones que son. útiles, buenas, indispensables, pero que imponen trabajos, esfuerzos, obligaciones, y pa ra los tibios, los apáticos, los indiferentes, se hizo la frase mencionada, pues hay quie nes no se esfuerzan ni para sí mismos. Algunas veces oímos fra ses de esta clase: “no nos me tamos en política” y ésto lo dicen escudándose para no tomar parte en celebraciones patrias, otras veces añaden: “somos indiferentes en reli gión” y esto otro para escon der su falta de interés en de beres de su mismo credo; y cuando se trata de soltar la bolsa para ayudar damnifi “EL IMPARCIAL” cados, se escucha: “cada quién cargue su propio far do.” Y estas frases matan, en tibiando el amor a los intere ses de una nación, los deberes de una religión, y los debe res humanitarios: y no olvi demos que estamos obligados, fijémonos, ligados por debe res en esta trinidad de inte reses patrios, piadosos, y mo rales. No tenemos por donde es cabullimos de una obligación porque cuando estamos afligi dos, enfermos, o en la desgra cia, deseamos y aún exigimos la visita del prójimo, y su a yuda aún financiera; cuando llega la desgracia mas al al ma-: llamamos los auxilios de nuestra religión, aún cuando aparentemente no sostenga mos ninguna; y cuando hay apuros civiles, reclamamos la protección de una patria cu yas glorias menospreciamos, y todo por apatía o tibieza moral. Deber de los hombres es The Watchtower Una ola de perplejidad rei na en la casa del estado. Na die sabe, con visos de verdad, el número de puntos que se rán incluidos en la primera de las tres sesiones especia les de la legislatura. Los legisladores de otras partes del estado, en sus vi sitas a Phoenix, preguntan a los periodistas sobre el par ticular. Si alguien sabe e xactamente sobre el progra ma, tal persona deveras sabe guardar un secreto. Sin em bargo, se estima que la deci sión final no se ha tomado. * * Se hacen predicciones de que largos debates vendrán como consecuencia de cual quier proposición para cam biar la presente ley del im ; puesto sobre ventas. Las plá j ticas con mas de una docena de legisladores, revelan igual número de opiniones. Algunos quieren retener la presente ley; otros devolverían todo, o : parte del dinero a los conda dos ; otros elimin: rían el im puesto sobre los alimentos; o tros so amente reducirían el ; gravámsn sobre abarrotes y legumbres mientras que al gunos favorecen quitar la ley i en su totalidad. Es de esperarse “todo” 1 cuando estas opiniones varia das se encuentren en comité o se expresen a grito abier to en las sesiones. Algunos observadores se ñalan la situación comprome tida del gobernador. Después de haber hecho su campaña contra el impuesto, ahora se encuentra entre la espada y hacer a'go, ayudar en algo, de jar algo al salir del teatro de 'esta vida, dejando para los que quedan un mundo mejor. Porque que sería del mun do si todos fueran como los caracteres mencionados aquí? ' TONY ORABUENA I ESTACION DE GASOLINA i ) Central y Calle Buchanan i Carros Lavados, 50c Engrasados, 75c GASOLINA, ACEITES i I Nos especializamos en Rio Grande Cracked Gas y Lubricantes Sinclair I ESPECIALISTAS ELECTRICOS 333 E. Washington (rear) en el Callejón RADIOS REFRIGERADORES ABANICOS Acondicionamiento de Aire Frío o Caliente Hablamos Español y Nuestros Precios son SIN DUDA LOS MAS BAJOS DE LA CIUDAD GEORGE HODGES Atrás del Tunnel Buffet Teléfono 3-1441 ? *♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦»♦♦♦♦♦»»♦»♦♦♦♦♦♦♦« : SUPERIOR TAMALES! * Contamos con el más moderno equipo en Tortillería y Ta- ◄ , malería. Existencia de Chile Colorado, Especies, Hojas, Sal- 1 ► sas y Chilitos Curtidos. Precios Bajos ’ 4 ; S. HURTADO, Mgr. ] 345 E. Jefferson St. Teléfono 3-6360 i >♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦»♦♦♦»♦♦♦♦♦♦♦♦< JULIAN MIRANDA SASTRE Aproveche la oportunidad de pasar a ver nuestro muestrario de Primavera y Verano. Precios Convencionales. Al mismo tiempo le onecemos nuestros servicios en trabajos de compostura y repara cion. Limpiamos y planchamos ropa. A sus ordenes en CALLE JEFFERSON No. 220, ESTE la pared. Si la ley se retira, el gobernador se vería priva do de su fondo de emergen cia, que suma $40.000 men suales. Hasta ahora esta can tidad ha ayudado al gober nador a “emplear” a numero sos de sus partidarios de va na en la pasada campaña. Na turalmente el gobernador no quiere separarse de ese dine ro, que equivaldría a sepa rarse de sus mejores amigos políticos. Óon un ojo puesto sobre el horizonte político el siguien e año, sin duda que el goberna dor se decidirá por una de dos cosas. O pedirá la abolición total de la ley, como lo pro metió en su camapaña pasa da, o se sujetará a lo pres crito en la plataforma demó crata y pedirá que el “tax” sea retirado de las “necesi dades de la vida. * * Reina la impresión entre los políticos de que una bue na parte de la populación dil estado, incluyendo a los que poseen su hogar, quiere que el “sales tax” sea retenido. La mayor oposición al im puesto, dicen, proviene de los que de otra manera no paga rían impuestos directamente. * * El cuerpo de prevención de accidentes, establecido en Maricopa por el Sheriff Roy Merrill, será usado como mo delo en los demás condados del estado. * * Algunos visitantes, miem bros de la legislatura, andan preguntando si hay bastante dinero en el fondo común de la cámara y el senado- para alquilar el “fiesta room” del Hotel Westward Ho, que está refrigerado, para la sesión es pecial. Página Tres