Newspaper Page Text
Página Dos NUESTRAS POTENCIALIDADES RACIALES Hace meses que escribimos una nota editorial, con una o rientación similar, llamando la atención a la necesidad ur gente, diríamos, de que se descubra en nuestro medio citadino, el grupo de almas nobles y cerebros lucidos, que marquen la línea limítrofe entre las razas agenas a nues tro medio latino, que indique sin reservas algunas, la po tencia intelectual,' individual o colectiva de los individuos que están dando honra al tronco de donde venimos. Nuestra sugestión se per dió en un silencio sepulcral, y no hubo contestación, ya que nuestros representantes raciales, tienen seguramente otras esferas de actividad en que ocupar su tiempo, para no malgastarlo en rebuscar inútilmente, lo que creen di fícil hallar. Es indispensable, “urgente” repetimos que nuestra colo nia, algo numerosa, en el es tado de Arizona, vaya mos trando a las otras razas, la actividad moral, scoial, inte lectual, y si se quiere reli giosa de los que aunque vi vimos en este hospitalario suelo, cobijados por el man to paternal del Tío Samuel, no dejamos de representar los ímpetus de la sangre his pano-americana que corre por nuestras venas. Somos lati no-americanos. o hispano a mericanos, de cualesquier ma nera, estamos con derecho a honrar a nuestros antiguos ancsetrales. Ya con 40 o 50 años que nuestros hermanos han esta do pasando por las aulas es colares, cursando los estu dios oficiales, recibiendo las atenciones de este país, es llegado el tiempo que poda mos saber, quienes se han MENDIVIL ART STUDIO 216 W. Washington Nuevas de gran importancia para los aficionados al “Kodak” Iro. Instrucciones gratuitas para el manejo de la cámara. 2do. Revelado de Cinco Rollos “Gratis.” Se cobra por las impresiones únicamente. 3ro. Cuando nos hayan favo recido con $3.00 de impresio nes, retratamos a usted y le regalamos su propia fotogra fía en Bxlo. También hacemos constar q’ esta fotografía la recomienda el Depto. de Trabajo de E. U pará retratos de pasaporte, ciudadanía o migración. Se hacen retratos para matrícu las consulares. RAFAEL R. MENDIVIL, Prop. JULIAN MIRANDA SASTRE Aproveche la oportunidad de pasar a ver nuestro muestrario de Primavera y Verano. Precios Convencionales. Al mismo tiempo le ofrecemos nuestros servicios en trabajos de compostura y repara ción. Limpiamos y planchamos ropa. A sus ordenes en CALLE JEFFERSON No. 220, ESTE ♦♦♦♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ | Goodyear Shoe | ~TJ I medias mé Jff t ZUELAS DE 111 ± hule o de | VAQUETA, 1 POR SOLO | | 15 Sur Primera Ave. PAGINA EDITORIAL distinguido en la vida públi ca, en la Banca, el Comercio, ,1a Industria, las Ciencias, y aún en el terreno religioso, porque indistintamente he mos de saber que habrá ha bido sacerdotes de nuestro o rigen que hayan honrado su raza y su religión, d ela mis ma manera que habrá habi do minstros de otros credos que hayan sobresalido, en su piedad, filantropía e ilustra ción. Frecuentemente escucha mos alabanzas para los indi viduos de otras razas, cuyos nombres honran sus patrios lares, y se dice: “N.N. oriun do de .. . tal y tal parte, o país, ha venido en tal y tal año y preparado en este o aquella escuela” todo esto en salza y realza a su raza y patria ancestral, y llena de justas ambiciones a los que tras él, van pisando los ful gores de la gloria. Es indiscutible que hay en nuestro medio citadino, sub urbano, o provinciano, perso nas que han llegado a las es feras oficiales, a pesar del a parente ostracismo que deci mos tener, pero sepamos u na vez mas, que este ostra cismo no lo crearon nuestros vecinos de otras razas, sino nosotros mismos, pues sabi do es que “si no nos hacemos valer, otras sangres nb lo ha rán” aún cuando les conste que lo merecemos. Las razas y nacionalidades, como los individuos padecen de la te mible plaga del “egoísmo” y raras veces elevamos tronos a los que no pertenecen a nuestra familia racial. Por esta causa, necesitamos promover de vez en cuando la modorra intelectual, despe rezamos de esa apatía que nos rodea, y mostrar a los que están a nuestro lado que tenemos* representantes nues tros en los grupos dirigen tse, y podemos si no sobre ponernos a éllos, sí pedir un lugar junto a su sitial. Algunos se han distingui do en otras entidades del país, y logrado honores para nuestra raza, porque no los que estamos en Arizona, ya que la suerte de los nuestros ahora y en futuro está suje ta a la opinión justa que ten gan los sajones de los lati nos, entre los cuales nos con tamos nosotros? Los jóvenes que salen de nuestras escuelas y colegios, serán los que nos eleven o nos subajen, serán nuestra honra o desdoro, porque lo que haga un mexicano, recáe EL TALENTO A la Juventud Mexicana de Phoenix Entre las infinitas cosas que se confunden en el mun do, hay dos que lo están casi siempre, y que difieren tanto entre sí, como una malva loca de un hermoso rosal esmal tado de sus incomparables flores. Estas dos cosas son la osadía y el talento. El talento es bello y luminoso: hijo del alma, ni grita ni hace ruido, ni rivaliza, ni lo necesita. Nada hay más cándido, más noble, más real, que el ver dadero talento: la osadía lo engaña con su malicia siempre que quiere, porque el talento se mece en regiones ideales y no entiende nada de las pequeñeces y miserias de la vida; vuela y no rastrea; da y no calcula, sufre y no se queja. No conoce la envidia; por grande, por sí mismo se basta para abrirse ancho y hermoso camino, que al cabo ceden las medianías que han querido cerrarle el paso. El verdadero talento tiene una magia que no poseé el talento sólo en la apariencia; todo lo ilumina, todo lo em bellece, todo lo suaviza, y puede decirse que lo alcanza to do. Es arma poderosa que triunfa en cualquier plano, en cualquier ambiente, no reconoce fronteras, es luz divina que alumbra el entendimiento y lo eleva hasta el trono de Dios. Mas para cultivar ese inefable DON, se requiere: apego al estudio, disciplina, invariable constancia. Hay que velar con el libro, urgando con vivo interés, para arrancar de sus páginas el oro del saber, que se almacena en el ce rebro para afinar el talento. Quienes disipan su tiempo en holganza y pasatiempos pierden toda oportunidad de instruirse y de triunfar, malgastan su juventud y el es fuerzo de sus padres, quienes no escatiman sacrificio para brindarles educación. Muchas veces los mexicanos solemos quejarnos de que en los grandes centros educativos de este país se nos niega justicia, pero contradiciendo tan imprudente juicio, hemos visto con orgullo que el joven Bernardo Carrascoso, de 17 años de edad, acaba de alcanzar el título de “Valedictorian” o sea la distinción de “Predilecto por su talento” entre cinco mil alumnos que asisten a la High School de Phoe nix. Para otorgar tan señalado honor, el Consejo Supremo del directorado de la Escuela toma en cuenta a los cien alumnos más aventajados, o sea a los que forman el “Roll de Honor”; entre éllos se van haciendo eliminaciones y fi nalmente compiten en una justa los 10 que resisten la prueba eliminatoria. El que obtiene mayor número de pun tos en esta última prueba recibe el muy honroso título de “Valedictorian, o como ya hemos dicho el primero entre el grupo de graduantes que alcanzan el bachillerato. Este año y por primera vez en la historia de Phoenix, ha sido un mexicano quién obtuvo tan señalada como justa distinción. Esto se llama triunfar, prometer para el por venir, en éllo no hay vanidad, ni charlatanismo, ni cur silería; no es historia fraguada por le afán de figurar, ahí están los archivos de la escuela y el homenaje que la misma prensa americana le ha tributado a este joven que con su apego al estudio, su prudencia y su esfuerzo, pone muy en alto el nombre de su familia y de su estirpe. De esto tome ejemplo nuestra juventud, hay que lle gar al convencimiento de que los fulgores del talento siem pre resplandecen y éllo constituye el más caro timbre de grandeza y de g-oria. el más legítimo orgullo de aquellos padres que no omiten sacrificio por legar a sus hijos la mejor de todas las riquezas. La peor de las desventuras es ver como muchos de nues tros jóvenes de ambos sexos sólo aprovechan sus asistencia a la escuela en galanteos y prematuros noviazgos que nin gún bién les hace, en oportunidad para irse de paseo ha ciendo creer a sus familiares que han pasado su tiempo en las aulas, o íinalmente en acsoión para matar el tiempo. De allí resulta que muchos estudian y salen sin demostrar su aprovechamiento, defraudando así el santo anhelo de sus padres y de la sociedad que espera de éllos hombres útiles y bueons ciudadanos. indefectiblemente sobre todos sus paisanos, y aún a veces sobre los que hablan español, aunque no sean de su misma sangre. Hagamos una justa apre ciación de nuestros actuales componentes, y utilizando en lo que son y valen nuestros elementos sociales, hagamos al mismo tiempo impulsos, para que sigan adelante, edi ficando a nuestro elemento de raza, en santuario donde se escuadre la imagen supre ma de la raza de donde ve nimos, y que cuando se bus que un buen elemento, digno, sano, inteligente, y capáz, se diga: vamos a traerlo entre los mexicanos. Hagamos honra a nuestra familia mexicana, y ponga mos en las sienes de la anti gua patria, un nimbo de luz que ia glorifique y ensalce. “EL IMPARCIAL” Es Espei’ado Se nos informa que en unos cuantos días, llegará a esta ¡ ciudad, procedente de Guada- Ila jara Jalisco, Mex., el Sr. ! J. J. Arrióla, comerciante de i esta plaza, quién fué a la her osr caeital tapatía con el fin de visitar a sus familia res. A mediados de la semana que hoy temina estuvieron en esta ciudad, visitando a sus familiares que residen en és ta, los Sres. Pete y Juan So lis, procedentes de Sonora, A rizona, lugar de su residen cia. Argollas de matrimonio y a | nillos de diamante a precios sin J competencia en la Jovería de Arturo Holling, 321 E. Washing ; ton, junto al Teatro Ramona. “EL IMPARCIAL” SEMANARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACION Y VARIEDAD Aparece todos los Viernes Para todo asunto relacionado con esta publicación, diríjase la correspondencia a “El Imparcial,” 715 E. Jefferson St., Phoe nix, Arizona, o llame al Teléfono 4-3076 CARLOS B. BAUTISTA Editor R. B. GAXIOLA Gerente de Anuncios PRECIOS DE SUBSCRIPCION Un Año $1.50 Seis Meses $l.OO Tres Meses .50 Número del Día . 5 Número Atrasado .10 LAS BEBIDAS DURANTE EL VERANO Por el Dr. John L. Rice -o Durante la estación del ve rano todos nosotros bebemos más cosas fluidas que en las otras tres. Esto se* debe a lo elevado de la temperatu ra, y a la grande eliminación de agua que sufren nuestros cuerpos, por medio de la exu dación, y al deseo de todos de mantenernos frescos.' Fue ra. de desearse que esta acti tud ante 10 líquido la mantu viéramos durante las cuatro estaciones del año, porque el hecho es de que la persona media no bebe la cantidad de agua que beber debiera: bebe menos de lo convenien te; menos agua. Las bebidas refrescantes, claro que lo está, le mitigan al cuerpo las angustias del calor, y muchas de éll&s son benéficas. Pero el sentido co mún debe ser el que deter mine la cantidad y la calidad de las bebidas que se tomen durante la estación. Hay que evitar el exceso de agua he lada, especialmente cuando se trate de personas que tra bajan al aire libre y bajo los rayos del sol. Aún los ofi cinistas harán bien en regla mentar la cantidad de agua helada que beban durante el día. Esto porque hay perso nas de constitución tal, que el agua helada les produce escalofríos de estómago. Por otra parte, el agua al tiem po, sin helar, no perjudica a persona alguna, y se puede tomar en cualquier cantidad. Hay que evitar el consumo desordenado de bebidas dul ces. Esto porque el azúcar que contienen es un elemen to productor de calor. Y es contraprdoucente ingerir ele rnen os productores de calor cuando se quiere evitar ese claor. Las aguas gaseosas ba ratas, embotelladas y manu ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦®»»»®®»® ®®®® FARMACIA DE X TOLLESON | BOTICA MEXICANA ♦ Drogas, Medicinas y de Tocador ♦ Fuente de Sodas Aquí se descacha al puro % estilo Mexicano ♦ ♦ RAFAEL GRANADOS, R. Ph* | Teléfono 9-5406 ®®®®®®®®®®®®<»^^<í>.e-<^.^* | COMIERAS BROS. j 1 REFRIGERATION SERVICE & SALES i | DOMESTICA COMERCIAL | Refrigeradores Apex Máquinas de Lavar Apex j ® Radios Reparamos Motores § Toda clase de artículos Eléctricos para el Hogar | Calle Washington 1118 Este Tel. 4-2326 | Viernes 28 de Mayo de 1937 facturadas a base de sacari nas y saborse sintéticos son perjudiciales para la salud y causan enfermedades pasaje ras. Los mejores brebajes o be bidas a consumir durante el calor serán los hechos de ju gos cítricos: naranja, limón, toronja. La naranjada—que se hace del jugo de la naran ja—, la limonada, y el jugo puro de naranja, contienen poco azúcar y por éllo tien den a aplacar la sed. Ade más, estas bebidas contienen vitaminas, que son tan esen ciales para la salud, y que no se encuentran en otras bebi das de jarabes. -En todo caso, la mejor be bida, durante las cuatro es taciones del año, se la leche. La leche es la bebida ideal durante la estación del calor porque además de mitigar la sed, hace que el organismo se vigorice, estimule y forta lezca. Además, la leche es un alimento. Será muy conve niente que cada uno de no sotros adquiera, o cultive, el hábito de la leche durante es te verano. La leche es muy buena como bebida. Pero hay que estar seguro de que la que se bebe esté pasteuriza da. ♦ ® ♦ BOTICA ® i CRUZ BLANCA | i ►Netamente Mexicana. Sus rece-4 xtas son preparadas escrupulosa-® por el Farmacéutico Me-£ oxicano D. F. Espinoza. ContamosX buen surtido de Yerbas Me-® o dicinales Mexicanas y ® de Patente a precios comodos Á ® O jt 228 E. Jefferson St. ♦ ♦ Telefono 3-3426 X ® z ®®®®®®®®®®®®®®®®®®®®®®®® T „„ „ - jsi USTED | j Desea vender o cambiar sus) muebles por nuevos, nosotros! Icón todo gusto lo haremos. { | Compra y Venta de Toda ? Clase de Muebles, al i CONTADO oen ABONOS í j Su Crédito es Aceptado j ! ARREOLAS j I FURNITUKE I 932 E. Jefferson St, „„ » » «• « .... «t 4» CLARK’S LUNCH Cerveza Sandwiches Platillos Mexicanos Servicio en los Carros 1233 E. Washington St.