Search America's historic newspaper pages from 1777-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: Arizona State Library, Archives and Public Records; Phoenix, AZ
Newspaper Page Text
Página 2 7AP4TRDTÍ DiPüIA UX W fio nípnifln /iHrHIPiHIB MilUn '»■* j.e.pk. p . <fl¡) h, ud, ditmiHd Para adaptar anteojos a a lot DRS. SCHELL & SCHELL 56 North Stone Ava Nosotros pulimos lentes wílsoíTstüdíó especialidad en retratos PARA BODAS 19 S. Stone Tucson, A riz. Vézzettí y Varela comerciantes Constante existencia de abarrotes en general a precio cómodos Entrega a domicilio Phone 692 W. Esquina Calle 3a. y Ave. 10a. A. B. PALMER PINTOR 37 Broatfway, al Este TÜCSON, ARIZONA 141® «114 G. S. CASTAÑO, Pbof, La barbería preferida por todos los mexicanos eo Tocsón Calle Meyer 147 al José Ma. G. Flires s CONTRATISTA Especialidad en construcción de fincas, 4%7 N. 6a. Ave. Tucson, Ariz. Juan Torres Comerciante en toda clase de fru tas, dulces y refrescos. Contiguo al Teatro Carmen 382 Sur Calle Meyer. \ mmmamammmmmMmmmmmmmaammmmmammm—LwmMmmm Tienda San Xavier J' B. Cantúa, Prop Harina de suprema calidad. Com pleto surtido de abarrotes en general. Leche fresca a toda hora. Refrescos, CERVEZA KREMAL Convento 481 Telefono 204 J • Herrería y 4- Carrocería ROSARIO MONCADA PROP. 447 Sur Meyer Imperfecciones Humanas £ZZ • Desde chiquitos nos han ense- j fiado que dizque Dios hizo al hom 1 bre a su imágen y semejanza y q’! es por lo mismo, la obra más per-, secta de la creación. Yo lo dudoj No diré a ustedes que la humani dad es infumable; pero sí creo q’ es obra de pacota, hecha de ca rrera. Si Dios se hubiera puesto a pensar tantito, habríamos sali do menos defectuosos y con me nos calamidades de las que hoy tenemos. Nose puede negar tam poco que el Creador fué muy águi la en ciertos detalles Por ejem pío pongan ustedes que la huma nidad no tuviera necesidad de ce rner para vivir: que se alimentara con aire como los camaleones o con zacate como los b unos. ¡Qué vida más descansada y más pere zosa! ¿A quien se le iba a ocu rrir meterse en empresas peligro ! sas, ni acometer trabajos de esos en que se suda la gota gorda y se desploma uno por ganar dinero? ¿Para qué? ¿Qué apuración era esa? La humanidad viviría unas veces durmiendo y otras bostezan do. Probablemte Dios vió esto. Y como no es más que para inven tar tretas, sencillamente le puso una madejaUe tripas llamada es tómago, de un soplo hizo al hom bre yle dijo: Tienes que Henar el estómago tres veces al día, si no éstas (ahora el hambre) te co men. Ahí tienen ustedes a los hombres inventando cosas; lidian ¿o en cosos; discutiendo casos; acometiendo empresas; deslomán dose en el trabajo; sudando lago ta gorda; yendo de aquí para allá Y todo ¿Por qué? Por este maldi to estómago, a quien hay que dar le de comer tres veces al día y q’ no admite esperas ni prórrogas de ninguna especie. El estómago, pues, debería su- Teeefono 377 7 y 9 E. Congreso Venga Ud. a r/te p a los dulces tomar una de- J acordes de la liciosa copa de buena orques- Exquisitos Dulces! Tucson, Arizona ‘EI Mosquito” primirse para la felicidad del gé nero humano, ya que dicen que fué hecho a imágen y semejanza de Dios. Otro gran defecto de la huma nidad, es esto de no morirse más que una vez, ¿Qué miedo se le tie ne a la muerte, si no seleconoce? Y el día que la conocemos es pa ra no volver. Debía uno siquiera resucitar dos veces. Así, el que estuviera virgen, es decir, que no se hubiera muerto ni una vez, dí ganme ustedes como sería de bra vo y de voraz sabiendo que lo ma taban y se volvía a levantar peor que nuevo En tanto que el que llevara ya dos rayas y le faltara una raya, se iba a pelear con otro que estuviera virgen o le faltaran dos? Y hej aquí fácilmente re suelto el problema de la paz entre los hombres. Pero no sólo esos son los defectos de que la humani dad adolece. Como toda maqui naria, debería traer el cuerpo hu mano sus piezas de refacción. Dí ganme ustedes de cuánta utilidad sería que ciertos órganos vinieran por duplicado! Triste y tristísi 1 ino es que el que pierde un ojo, un brazo, una pierna, se quede tuerto, manco o cojo. Cuánbue* no sería eso de tener por ejemplo, tres juegos de ojos; unos negros, unos verdes y otros azules. Los negros para el trabajo: los verdes para los domingos y los azules pa ra los bailes y chorchas. Cuán satisfactorio sería eso de que ie pasara a uno un eléctrico poruña pierna y, sin alarmarse y con to da sangre fría, hablarle a un car gador y decirle: “Anda a mi casa y díles que me manden la otra pierna queestáen mi buró. Bien; luego la mala colocación de algu nos órganos del cuerpo. ¿Qué J le costaba por ejemplo a Dios, lia j bernos puesto un ojo en la punta del dedo índice de la mano dere cha. Qué había una apretura; un bolón de gente: pues levantaba usted su mano y allá arriba, a manera de faro, iba el ojo dándo se cuenta de lo que pasaba. Que la beba fulanita se estaba en su cuarto y había cerrado la puerta! Pues metía usted su ojo, por el ídem de la llave, y no necesitaba asomarse como hoy se usa. Benjamín Padilla. LA MEJOR REGLA PARA LE ER DE DIA O DE NOCHE Grandes extensiones de la na turaleza son verdes. No hay co lor que fatigue menos la vista, a pesar de su brillo, como el verde de las hojas frescas Este color es bueno para los donnitor os y timbién para las habitaciones en que se hace la vida. El blanco cansa la vista y debe proscribirse Es una locura leer con los ojos frente a un foco de luz, y espe cialmente cuando la luz no es di fusa Debemos leer con la luz co locada detrás de nosotros, y que pasara por encima de un hombro, desde luego, cuando estamos es cribiendo. En lo tocante a los niños, debe mos recordar que el mayor núme ro de ellos son de larga vista cuan do son muy jóvenes, y, por consi guiente, el esfuerzo que hacen pa ra mirar a corta distancia es ma yor en ellos que en nosotras. El hecho de que el niño sea de larga vista nos dice claramente que el empleo de sus ojos no es para mi rar de cerca. Pucos y cortos es fuerzos para leer y eecribir es cuan to nos es permitido de estos jóve nes ojos. En general, el mejor trabajo para un niño pequeño es el juego, y su mejor juego correr al aire iibre con y aros Cuando obligamos a los niños a leer, debemos recordí r que ex ponemos sus ojos a ciertos riesgos Debemos cuidar mucho el alum brado; procurarle gafas si el niño es demasiado largo de vista; usar tipos de imprenta grandes y bien impresos, y en todos los casos, los períodos de lectura deben ser bre ves. Es mucho mejor emplear alguna especie de impresión que haga las letras de la forma mas sencilla. ÜS . , Si Deseamos organizar en esta k- C ciudad una Logia Masónica -X 3 compuesta de mexicanos, re- ~ quiriéndose siete Maestios q Í puedan comprobar este gra- g do. Comuniqúense al P- O. | Box 101. Tucsón. Arizona. |